
Vivienda
La compra de vivienda cierra 2024 con su segunda mejor marca desde 2007: 642.000 operaciones
Se dispara un 10% y según los expertos del sector vive una "época dorada" que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria. La obra nueva cierra su mejor año desde 2013, con 135.052 operaciones, un 23% más
El sector inmobiliario continúa en plena ebullición. A pesar de los precios en constante ascenso, la fiebre por comprar sigue creciendo al calor de la bajada de tipos de interés y el consiguiente abaratamiento de las hipotecas. En 2024, la compraventa de viviendas aumentó un 10% respecto al año anterior, alcanzando las 641.919 operaciones, la segunda mayor cifra desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria, y solo superada por la de 2022, cuando se compró apenas un 1% más que el año pasado. Así lo revelan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman que, lejos de enfriarse, el mercado sigue marcando récords.
Con este repunte la compraventa de vivienda deja atrás el bache de 2023, cuando las adquisiciones cayeron un 9,7% hasta 586.913 operaciones. Las compraventas siguen la tendencia al alza de las hipotecas, que en 2024 marcaron su segundo mejor dato desde 2010, con 423.761 operaciones en el ejercicio pasado. De hecho, solo en tres ejercicios desde 2007 se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 649.494 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.
"Estas cifras confirman un cierre de 2024 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a excepción del 2022 donde la actividad fue ligeramente superior", destaca el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font. En el mismo sentido se expresa María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, que habla de "época dorada para la compraventa de vivienda". “Esta variación tan abultada confirma la continuidad del boom en la compraventa de vivienda, iniciado tras la pandemia tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, que ha dado paso a una temporada de mayor dinamismo en la adquisición de vivienda", apunta Matos.
"Los datos demuestran el empujón que el cambio de política monetaria del BCE ha supuesto para muchas familias, una tendencia que posiblemente se mantendrá durante gran parte de 2025", explica Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. De la misma manera, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España destaca que esta importante subida de las operaciones “es una clara muestra de que existía una demanda acumulada muy importante durante el 2024, debido a la subida de los tipos de interés durante el 2023, que en la segunda mitad del año tomó la decisión de comprar”.
El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se debió tanto al incremento de las operaciones sobre pisos de segunda mano, que subieron un 6,9% interanual hasta 506.867, como al de las compraventas de viviendas nuevas, que se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.
El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.
La comunidad con mayor fiebre por comprar vivienda en 2024 fue Galicia, que registró el mayor aumento en las compraventas de viviendas (22,3%). Le siguieron también con importantes aumentos La Rioja (20%), Castilla-La Mancha (19,4%), Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%) y Navarra (15%). Los incrementos de compraventas más bajos se dieron en Cataluña (8,4%), Andalucía (6,8%) y Canarias (4,6%) y la única comunidad donde descendieron las compraventas fue Islas Baleares (-3,8%).
Las sucesivas bajadas de tipos del BCE, que han abaratado la financiación hipotecaria, impulsarán las compraventas también en 2025. Así lo vaticina el Consejo General de los COAPI de España, que prevé que “esta tendencia positiva se mantenga en los próximos meses por un escenario de crecimiento económico en España, un euríbor estable y una demanda sólida formada tanto por el comprador nacional como por los extranjeros”.
Fotocasa adelanta que en los próximos meses se podrán encontrar en torno a un 30% más de compradores intentando operar. Pero la elevada demanda, sobre todo de vivienda nueva, choca con una oferta menguante, "lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses", advierte el portavoz de Idealista. "La reducción de los tipos provocará indirectamente un nuevo aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, asegura la directora de Estudios de Fotocasa, que en muchos casos quedará insatisfecha por la gran escasez de oferta, haciendo que comprar vivienda cada vez sea una tarea más complicada. Por ello, Matos pone el foco en la necesidad de que salgan adelant4e nuevas promociones de vivienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar