Mercado inmobiliario
Comprar vivienda, más caro que nunca: el importe medio de las hipotecas alcanza los 168.400 euros, máximo histórico
La firma de préstamos para casas sube un 31,7% en junio y suma un año de alzas
Comprar casa está más caro que nunca. Los precios rondan -e incluso rebasan- los picos que tocaron en los años del boom en todas las comunidades autónomas y los que quieren comprar tienen que pedir más dinero que nunca a los bancos para financiar su operación. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas firmadas en España en junio se situó en los 168.363 euros, el más alto de toda la serie histórica.
Esta cantidad es un 6,46% a la registrada un mes antes (158.153 euros) y es un 15,5% superior que la de hace un año (146.117 euros de media).
«La subida de precios de las viviendas, que está sobre todo ocasionada por la falta de oferta y la altísima demanda que hay en este momento, se está trasladando como es normal al importe medio que piden los compradores al banco», explica Simone Colombelli, del «broker» hipotecario iAhorro.
La buena noticia para los compradores, como añade Simone, es que los precios de las hipotecas están ayudando a compensar esas subidas. El tipo de interés medio se situó en el 2,99%, por encima del 2,91% del mes anterior y el más alto desde el pasado mes de enero (3,08%). No obstante, con el dato de junio se acumulan ya suma cinco meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.
En total, en junio, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 31,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 41.834 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2022. El 72% de las firmadas fueron a tipo fijo.
Con el avance de junio, que se ha moderado en más de 20 puntos respecto al experimentado en mayo (+54,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma doce meses consecutivos de alzas.
«El contexto de una política monetaria más flexible, que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, está reactivando la demanda de vivienda de ese 21% de compradores cuyo acceso a hipotecas se había enfriado tras la anterior subida de tipos. Así, el mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo», afirma María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, para explicar la marcha del mercado.
Sin aparentes nubarrones a la vista, desde el sector comienzan a atisbar otro año si no de récord, si de fuerte actividad hipotecaria.
«En el primer semestre se han formalizado 243.257 préstamos, un 25% más que el año pasado y solo en junio se alcanzaron 41.834 hipotecas, una cifra muy por encima de la media mensual habitual de 35.000 operaciones del pasado año», destaca Matos.
Desde Pisos.com añaden que las previsiones apuntan que a finales de 2025 las hipotecas se dispararán a máximos en 15 años. «Estas cifras nos muestran un mercado hipotecario claramente al alza en el sexto mes del año», destaca Ferran Font, jefe de Estudios de Pisos.com. «A un mercado de transacciones de vivienda activo como no se veía desde hace años, hay que sumarle las buenas condiciones hipotecarias que hoy ofrecen las entidades bancarias. Habrá que seguir muy de cerca las próximas cifras ya que seguimos en un momento de incertidumbre geopolítica muy importante, a lo que se le suma el giro en la política de tipos del BCE. De todas formas, la realidad del mercado sigue siendo una demanda muy activa y poca oferta disponible, con lo que la evolución del precio y la accesibilidad a la vivienda no cambiará a corto plazo», concluye.
«Estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria. Con hipotecas más baratas, precios de vivienda al alza y más propietarios viendo en la venta una oportunidad rentable, todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord», cierra Ricard Garriga, consejero delegado y cofundador de la «fintech» y «mortgagetech» Trioteca.