
Ahorro
Una consultora financiera explica por qué no debes guardar más de 6.000 euros en tu banco
Guardar mucho dinero en tu cuenta corriente puede resultar contraproducente, esto es lo que aconseja la experta Mónica Pal

Ahorrar dinero es esencial para mantener una estabilidad financiera que nos ayude a alcanzar metas a largo plazo. Tener un fondo para emergencias te permite estar preparado ante situaciones inesperadas como gastos médicos, reparaciones de hogar o pérdida de empleo.
Asimismo, es crucial para cumplir metas como comprar una casa, pagar la educación, iniciar un negocio o planificar unas vacaciones, pues el ahorro de nuestro dinero nos brinda tranquilidad y estabilidad en la vida financiera.
Ahora bien, en ocasiones no es muy conveniente mantener mucho dinero en tu cuenta corriente o durante un largo periodo de tiempo. Según los expertos estas dos acciones pueden ser más perjudiciales aunque parezca que tienes tu dinero a salvo.
Esta es la razón por la que no debes guardar más de 6.000 euros en el banco
La consultora financiera Mónica Pal, que se dedica a difundir a través de sus redes sociales cómo ahorrar e invertir tu dinero, explica la razón por la que no debes guardar más de 6.000 euros en el banco. La experta comienza el vídeo explicando el primer motivo: la inflación. "Cada año los precios suben entre el 3% y el 4% de media. Ahora entra en juego la rentabilidad de tener el dinero en la cuenta corriente, si no tienes más de un 3% de rentabilidad, es probable que año tras año cada vez estés perdiendo más dinero".
Afirma que "si realmente quieres generar más rentabilidad y poner a trabajar entre el 10 y el 20% de tus ingresos, además de superar la inflación y dejar de hacer rico al banco, debes realizar actividades como esta". En este caso la experta pone un ejemplo en el que ahorrando 100 euros con interés compuesto al mes durante 15 años se puede obtener beneficio. A lo que explica "Como podréis ver habrás puesto 18.000 euros y en total tendrás 41.000, porque los otros 23.000 son de interés compuesto.
Después pone el mismo ejemplo con 250 euros al mes a 15 años. En este caso "habrás puesto 45.000 euros y tendrás en total 104.000 euros con un total de interés compuesto de 60.000 euros".
¿Cuánto dinero es aconsejable tener en el banco?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja tener en tu cuenta el dinero que corresponde a tres mensualidades de tu sueldo. Es decir, si tienes un sueldo de 1.500 al mes, no recomienda tener en tu cuenta más de 4.500 euros. Siempre y cuando se trate de una cuenta corriente.
La propia organización explica que las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener los ahorros, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses. Por ello, los ahorros a corto plazo, es decir, el dinero del que se pueda prescindir por un periodo de 12 meses, se podrá invertir en un depósito a un plazo de un año; mientras que los ahorros más a largo plazo –el dinero que no se tiene previsto tocar en los próximos 5 o 10 años– se podrán invertir en otro tipo de depósitos.
Ante esto, la OCU afirma que en una cuenta corriente es más conveniente tener solamente una reserva de liquidez como antes mencionábamos, que nos ayudará a hacer frente a problemas del día a día como una multa, una avería de un coche, etc.
Por último, otro de los motivos por los que no debes tener grandes cantidades de dinero en tu cuenta corriente es por el seguro que da el Fondo de Garantía de Depósitos. En la zona Euro, este fondo solo cubre hasta los 100.000 eurospor titular si el banco quiebra, por lo que tu dinero no está del todo seguro. En este caso, procura tenerlos repartidos en varias entidades , afirma la OCU.
✕
Accede a tu cuenta para comentar