
Trabajo
Las contrataciones veraniegas batirán récord por segundo año consecutivo con casi 700.000 nuevos empleos esta campaña
Los puestos generados superarán en un 9,4% los del año pasado y en un 12,3% los de 2019, antes de que la pandemia

El verano consolida su carácter empleador innato tras el bache de la pandemia. Cada año la campaña de verano dispara las contrataciones para hacer frente al aumento de la carga trabajo a causa de las vacaciones de los empleados regulares y por el alza de clientes vinculada al turismo y a las rebajas. Sin embargo, tras la pandemia, los máximos alcanzados en 2019 quedaron atrás, hasta que el año pasado, tras cuatro años de contrataciones a medio gas, el empleo veraniego volvió a batir récords. 2025 afianzará esta tendencia con un nuevo máximo: 698.340 contratos, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311, según los datos de Randstad.
"El comportamiento de la contratación estival en los últimos años es el reflejo de una recuperación económica sólida y de la capacidad de adaptación del mercado laboral a las nuevas dinámicas del empleo. Las cifras de 2025 marcan un récord absoluto y consolidan el papel de esta campaña como motor de contratación para sectores estratégicos como la logística, el turismo o la restauración", asegura Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España.
Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. En este periodo, las empresas españolas generarán 60.029 contratos más que en 2024 y 76.604 más que en 2019 (+12,3%), cuando se registraron 621.736 nuevos contratos en verano. De esta manera, la campaña de verano de 2025 marcará un nuevo récord de contratación, superando por segundo año los registros prepandemia.
Desde 2014, cuando se firmaron algo más de 383.000 contratos, la contratación estival mantuvo una trayectoria creciente con especial impulso en el periodo 2015-2019, hasta que la pandemia dinamitó esta trayectoria ascendente, con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. Desde entonces, la recuperación de la contratación veraniega fue sostenida, pero hasta 2024 no se lograron rebasar los máximos previos al covid.
Para todos aquellos que ya están buscando una vacante que cubrir, transporte, logística, restauración, comercio y entretenimiento serán los sectores que experimentarán un mayor repunte de ofertas de empleo. En concreto, el transporte y la logística liderarán con claridad la campaña, generando 300.300 contratos, lo que representa un 43% del total nacional. Así, esta actividad se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024.
Le sigue el sector de la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual. "Su peso lo convierte en el segundo gran dinamizador del empleo durante el verano, especialmente por el refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes coincidiendo con la temporada alta turística", destaca Randstad.
En tercer lugar, el sector del comercio aportará 133.015 contratos, lo que supone el 19,1% del total. Su crecimiento del 10,4% frente a la campaña anterior muestra también una recuperación sólida, impulsada por la apertura de tiendas en zonas turísticas, centros comerciales y grandes superficies durante los meses estivales. Y, por último, el sector de ocio y entretenimiento se mantiene estable, con 18.080 contratos, un 2,6% del total, y una variación mínima del 0,3% respecto al ejercicio anterior.
En cuanto a los perfiles más demandados, en transporte y logística, se requieren conductores, repartidores, mozos de almacén y carretilleros con manejo de herramientas de gestión de stock y plataformas digitales. En hostelería y restauración, se buscan camareros, cocineros, personal de barra y auxiliares de cocina, valorándose especialmente el trato al cliente, habilidades técnicas y el conocimiento de idiomas. En comercio, las empresas demandan dependientes, cajeros y reponedores, perfiles orientados a la atención al cliente, con experiencia y habilidades de venta. Por su parte, el sector del ocio y entretenimiento requiere animadores, monitores y personal de eventos, que destaquen por su capacidad comunicativa, dinamismo y versatilidad. En todos los casos es deseable tener alta disponibilidad, experiencia, competencias digitales y capacidad de rápida adaptación.
Al igual que ocurre con los sectores, los contratos también serán más abundantes en unas regiones que en otras, principalmente en las costeras y las de mayor población. Las comunidades autónomas con mayor peso en la contratación estival serán Andalucía, que lidera el ranking con 125.910 contratos previstos (el 18% del total nacional); seguida de Cataluña, con 108.975 contratos (15,6%); y la Comunidad de Madrid, con 88.630 contratos (12,7%). Solo estas tres comunidades concentran el 46% de las contrataciones previstas.
También destacan la Comunidad Valenciana, con más de 72.000 contratos, y Galicia, con más de 44.000, ambas con una fuerte tradición turística y comercial en los meses estivales. Canarias e Islas Baleares superan los 43.000 y 31.000 contratos respectivamente, evidenciando su peso estratégico como destinos vacacionales internacionales. En cuanto al crecimiento interanual, lidera el ranking Castilla y León (+11,9%), seguida de la Región de Murcia (+11,3%) e Islas Baleares (+11%). Y les siguen de cerca Cataluña (+10,3%), Asturias (+10,1%) y Extremadura (+10%)
✕
Accede a tu cuenta para comentar