Cargando...

INE

La creación de empresas se dispara un 14%, pero son cada vez más pequeñas

Cada día del mes de mayo 55 empresas cerraron sus puertas en España. El comercio vuelve a liderar la disolución de sociedades

Cartel liquidación por cierre en un pequeño comercio tradicional larazonCOCAHI

La creación de empresas se dispara un 14% en mayo y replica las mejores cifras del récord alcanzado en 2008, justo antes del estallido de la Gran Crisis Financiera. El número de nuevas sociedades mercantiles sumó 10.404 empresas y encadena cinco meses consecutivos de ascensos, un 20,7% más respecto a abril -la tasa más elevada desde noviembre de 2022, cuando se situó en 21,9%-. Sin embargo, no llega a la cifra alcanzada en enero y, además, las empresas constituidas son de menor tamaño y con menos capital invertido que hace un año. Así lo constata que estas nuevas compañías suscribieron poco más de 360 millones de euros, lo que supone un 4,3% menos que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito se situó en 34.604 euros, lo que significa una disminución de un 16%, según los datos publicados por el INE.

En los cinco primeros meses del año se han creado algo más de 50.000 empresas, cifra un 10% superior a la del mismo periodo de 2022. El 18,6% de las sociedades mercantiles se crearon en el sector del comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de mayo fueron Madrid (2.216 sociedades), Cataluña (2.046) y Andalucía, donde se crearon 2.029 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el quinto mes del año fueron La Rioja (36), Navarra (75) y Cantabria (77). Quince regiones crearon en mayo más empresas que en igual mes de 2022, especialmente País Vasco (34,1%), Andalucía (31,4%) y Comunidad Valenciana (20,9%). Entre los descensos, los más acusados se los anotaron Navarra (-10,7%) y Galicia (-3,2%).

El número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 11,8%, hasta las 2.745 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 1.577,1 millones de euros, cifra un 0,4% superior a la de mayo de 2022, mientras que el capital medio fue de 574.561 euros, un 10,2% menos.

Al tiempo que subió la creación de sociedades, bajó la disolución de empresas en mayo, un 0,9% en lo que va de año y un 1,6% respecto al mismo mes de 2022, para totalizar 1.702. Sin embargo, el número de disoluciones empresariales aumentó un 10,5% en mayo respecto al mes anterior. Esto significa que cada día del mes de mayo 55 empresas cerraron sus puertas en España. Se suman tres meses consecutivos de descenso en el cierre de sociedades mercantiles en la comparativa anual. De la clausura de empresas, el 82,7% lo hicieron en mayo voluntariamente, el 6,2% por fusión y el 11,1% restante por otras causas.

Las tasas más elevadas de disoluciones se apuntaron en Baleares (49,1%), Castilla-La Mancha (42,3%), y Aragón (40,5%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en el Principado de Asturias (-60,0%), Cantabria (-42,3%) y La Rioja (-35,3%). En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan también en el comercio (20,1%) y en la construcción (16,2%). Las comunidades con mayor número de disoluciones fueron Madrid (495), Andalucía (293) y Cataluña (165). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (7), La Rioja (11) y Asturias (14).

Cargando...