Cargando...

Pensiones

¿Cuánto cobraré de pensión si solo tengo diez años cotizados?

Al no alcanzar el mínimo de años exigido para cobrar una pensión contributiva, los ciudadanos tienen otras alternativas dentro del sistema de protección social

Los jubilados de España, a la cola del bienestar europeo PlatónPlatón

Percibir una pensión de jubilación en España no es tan sencillo como parece. Aquellos ciudadanos que desean jubilarse y quieren pasar al sistema de pensiones tienen que saber que se requiere un mínimo de 15 años cotizados para acceder a la pensión contributiva correspondiente.

Por ello, todos aquellos que no alcancen ese tiempo mínimo tendrán imposible optar a esta jubilación. Sin embargo, el estado proporciona otro tipo de posibilidades para que el ciudadano pueda continuar con su vida tras dejar de trabajar.

En el caso de tener 10 años cotizados, una de las posibilidades aportadas por el sistema de protección social es solicitar la pensión no contributiva de jubilación, donde no se requiere un número de años mínimo cotizados para recibir el ingreso económico.

¿Cuánto puedo cobrar de pensión si he cotizado 10 años?

En caso de ser beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación, lo primero que hay que tener en cuenta es que la cuantía será inferior a la de una pensión contributiva. Se trata de una prestación económica que se reconoce a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carecen de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.

Por ello, la cuantía máxima establecida de este tipo de pensiones para 2025 es de 7.905,80 euros anuales, es decir, 564,70 euros al mes, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año. Por otro lado, la cuantía mínima queda en 1.976,45 euros, lo que supone un ingreso mensual de 141,18 euros.

No obstante, la cuantía a percibir dependerá en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia. Tal y como establece el Imserso, el órgano encargado de gestionar estas pensiones, en caso de haber dos beneficiarios en la misma unidad de convivencia la cuantía será de 480 euros al mes, mientras que si son tres beneficiarios el importe desciende hasta los 451,76 euros al mes.

Requisitos para acceder a esta pensión

La pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.

No obstante, para acceder a la prestación es necesario cumplir con tres requisitos imprescindibles:

  • Tener 65 años o más
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud
  • Carecer de ingresos suficientes, es decir, cuando las rentas o ingresos personales que se dispongan de manera anual sean inferiores a 7.905,80 euros anuales

El documento obligatorio para poder percibir la pensión no contributiva

Las personas beneficiarias de una pensión en su modalidad no contributiva están obligados a presentar en el primer trimestre del año una declaración de los ingresos o rentas computables de la respectiva unidad económica de convivencia, referidos al año inmediatamente anterior, así como las posibles variaciones y previsiones relativas al año en curso.

El incumplimiento de la obligación de presentar la declaración anual en el plazo indicado da lugar a la suspensión del pago de la pensión. La rehabilitación del pago únicamente se producirá cuando se presente la declaración anual y se acredite que continúa reuniendo los requisitos legalmente establecidos para mantener del derecho a la pensión de jubilación, con una retroactividad máxima de noventa días naturales a contar desde la fecha en que se presente la declaración y se acredite que reúne todos los requisitos exigidos.

Dónde solicitar una pensión no contributiva

Tal y como aparece reflejado en la página web del Imserso, la gestión y reconocimiento del derecho a percibir una pensión no contributiva se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla, este proceso se hace directamente por el Imserso.

La solicitud de esta prestación podrá presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.