Vivienda
Descuidar una vivienda conlleva una gran multa: hasta 6.500 euros por mantenimiento deficiente
Los herederos de un piso en Vigo tendrán que indemnizar a una comunidad de vecinos tras descuidar la propiedad
Cuando una persona fallece, lo más normal es que sus propiedades sean heredadas por un familiar cercano. Una de las herencias más comunes dentro de este tipo de procesos es el de la vivienda. La herencia de un inmueble se refiere al proceso mediante el cual una persona transfiere la propiedad de su vivienda a sus herederos tras su fallecimiento. Este proceso está regulado por las leyes de sucesiones, por lo que a partir de la muerte será el heredero el encargado de gestionar la propiedad en su totalidad.
No obstante, este traspaso no es una tarea sencilla. El nuevo propietario está obligado a acarrear con toda la responsabilidad sobre el inmueble, por lo que cualquier problema que ocurra en relación con la vivienda deberá ser resuelto por esta persona.
En este sentido, los herederos de un piso en Vigo se han visto involucrados en un serio problema tras heredar una vivienda, y tendrán que asumir el pago de una multa tras ser denunciados por la comunidad de vecinos.
¿Qué ha ocurrido con la propiedad?
Tras el fallecimiento de un familiar, los hijos quedaron como legitimarios de la propiedad. El problema reside cuando el inmueble comienza a sufrir daños. En 2018 se produjo un derrumbe parcial del piso, lo que afectó a la vivienda de al lado. Esto implicaba que la casa requería de ciertas reparaciones que en ningún momento se produjeron.
El ayuntamiento de Vigo envió una notificación a uno de los herederos informando sobre el estado de la casa, la necesidad de reparaciones y la notificación de una demanda donde se reclaman 254 euros por daños.
Los daños se agravaron
Sin embargo, los problemas con el inmueble no quedaron ahí. Debido a la falta de obras tras el derrumbe, el piso sufrió la ausencia de impermeabilización en la pared, provocando filtraciones de agua en el edificio de al lado.
Por ello, la comunidad de vecinos interpuso una primera demanda aceptada en 2023 por el Juzgado de Primera Instancia donde se incluyó la reclamación de una indemnización por los daños y la exigencia de realizar las obras necesarias para evitar nuevas filtraciones. A ella se suma una segunda demanda por los daños que continuaron produciéndose.
Los herederos trataron de justificarse
Debido a las numerosas denuncias, los herederos alegaron falta de legitimación activa de la comunidad demandante y cuestionaron su responsabilidad sobre la vivienda, entendiendo que no tenían por qué responder por las acciones legales tomadas por los vecinos.
Sin embargo, la Audiencia Provincial desestimó los argumentos de los herederos, entendiendo que desde el fallecimiento, fueron los hijos los que tomaron la responsabilidad de la comunidad hereditaria.
La multa a los herederos
Por ello, tras confirmarse que la responsabilidad recae sobre los herederos de la vivienda, estos estarán obligados a indemnizar con 6.568,39 euros a la comunidad de propietarios afectada. La Audiencia Provincial de Pontevedra desestimó el recurso de apelación presentado y ratificó la condena emitida previamente por el Juzgado de Primera Instancia.
Asimismo, la sentencia obliga a los propietarios del inmueble a realizar las obras pertinentes para subsanar los problemas.
Se trata de una resolución que confirma que la acción legal emprendida por la comunidad está respaldada por la normativa aplicable. En este caso, el artículo 1902 del Código Civil establece la obligación de reparar daños causados por acción u omisión culposa.
Una experta en finanzas explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres
"¿Tus padres quieren dejarte la casa en herencia? No, gracias" comienza diciendo Marta, una experta en finanzas. Su idea se basa en transferir la propiedad a los hijos mientras los padres se reservan el usufructo. "Si tus padres llevan mucho tiempo viviendo en esa casa, seguramente su valor haya incrementado y cuando la pongan a tu nombre tendrás que pagar muchísimos impuestos por la ganancia de ese capital."
Por ello, la solución que ella propone suprimiría los impuestos. "¿Que hagan un fondo para que pongan la casa mientras vivan y así cuando fallezcan será mía y no tendré que pagar impuestos? Exacto" concluye.
Esto supone eliminar directamente el Impuesto de Sucesiones, que en muchas comunidades se convierte en una carga considerable. Además, a esto se le suma que si los padres son mayores de 65 años y la vivienda es su residencia habitual, la transmisión de la nuda propiedad podría incluso estar exenta de tributar por IRPF, evitando así una potencial ganancia patrimonial en el momento de la operación.