Estados Unidos

Los altos directivos son los responsables de fomentar y de impedir el proceso de digitalización en las empresas

Los altos directivos son los responsables de fomentar y de impedir el proceso de digitalización en las empresas
Los altos directivos son los responsables de fomentar y de impedir el proceso de digitalización en las empresaslarazon

Hace poco más de un año, el medio especializado en economía y transformación digital Sophia Digital puso en marcha un proyecto en el que se realizaban entrevistas a expertos del área digital con el fin de darles visibilidad y de conocer y compartir su visión del mercado. Con el objetivo de analizar diferentes aspectos relacionados con la transformación digital y la innovación se utilizaron las 50 respuestas obtenidas a lo largo del último año.

Entre los expertos que han colaborado en este estudio se encuentran importantes personalidades de distintos ámbitos profesionales del sector digital, desde agencias de medios, creativas, hasta asociaciones, escuelas de negocio o empresas puramente tecnológicas. Esta amplitud aporta una visión heterogénea de en qué punto se encuentra el sector digital, tendencias y vías para la transformación digital.

Estos expertos, sin ser exhaustivos, forman parte de empresas como Inesdi, Accenture Interactive, Havas Media, MásMóvil, 24Symbols, OCU, Internet República, Endemol Beyond, Ontwice, Zenith España, The Valley Business School, Adigital, Webtrekk, MEC, Nielsen, Territorio Creativo, etc,

Poco a poco, gracias a la colaboración de todos ellos, se ha gestado este estudio sobre la opinión de la realidad digital española de la mano del mejor panel de expertos. Los resultados más destacables que ha desvelado son:

Conservadurismo, miedo y desconocimiento son los tres principales frenos a la transformación digital. Curiosamente todos ellos apuntan directamente a la alta dirección de las empresas.

Entre las palancas que potencian la transformación digital de las empresas, el 60% de los expertos digitales apuntan al entorno competitivo. Si uno de los competidores de la organización se ha posicionado digitalmente en el mercado, se convierte en una obligación iniciar el proceso de reestructuración y digitalización. El inmovilismo no es alternativa.

Para iniciar este proceso, los expertos consideran que las palancas son sus propios departamento de Recursos Humanos y la innovación, ambos destacados por el 18% de los entrevistados.

A pesar de la heterogeneidad de la industria digital y su representación en este panel de expertos, todos ellos coinciden en que las tres principales formas de aportar innovación en las empresas son a través de la experiencia y la visión estratégica (48%), las nuevas tecnologías (26%) y la implementación de iniciativas digitales (16%).

Referente para más de la mitad de los expertos digitales (62%), quienes creen firmemente que USA sigue estando al frente del sector digital a nivel mundial. Le sigue UK, país en el que se fijan el 36% de los expertos y, en tercer lugar no olvidamos España (el 8% de los entrevistados) destacando en ciertos aspectos como el uso de móvil.

La digitalización es la asignatura pendiente de todos los partidos políticos para el 76% de los expertos digitales. Opinaron que todos los partidos políticos deberían hacer un esfuerzo por digitalizarse. Arriesgamos y quienes se decantan por un partido concreto piensan que el 12% menciona la necesidad de digitalizarse del PP y un 10% del PSOE.

Los planes preferidos para el fin de semana son...Curiosamente los preferidos de los expertos no guardan relación con el sector digital: viajar o hacer escapadas de fin de semana son las mejores alternativas para el 54% de ellos.

DESCARGA La infografía sobre La opinión de los 50 Expertos Digitales aquí.

Accede al artículo La opinión de los 50 Expertos Digitales aquí.