Salarios

Los empleados pueden ahorrar más de 2.000 euros al año con la retribución flexible

Esta modalidad de pago permite que el trabajador pueda destinar hasta un 30% de su salario bruto mensual a productos o servicios exentos de impuestos

Una persona cuenta billetes de 50 euros
Una persona cuenta billetes de 50 eurosDreamstime

Con la subida de precios aún devorando el poder adquisitivo de los hogares españoles, cada euro del salario cuenta. En este contexto, la retribución flexible se presenta como una estrategia inteligente para reducir la carga fiscal de los trabajadores y mejorar su salario neto sin aumentar los costes salariales de la empresa. Pluxee, compañía líder global en servicios de beneficios y engagement para empleados, explica cómo funciona esta modalidad retributiva y cuánto se puede llegar a ahorrar.

¿Qué es la retribución flexible?

La retribución flexible es un sistema en el que el trabajador puede destinar hasta un 30% de su salario bruto mensual a productos o servicios exentos de impuestos, como los vales de comida (ticket restaurant), movilidad, guarderías, seguros médicos o planes de pensiones, entre otros. En lugar de recibir todo el salario en forma de dinero, el empleado recibe una parte en productos o servicios, lo que le permite reducir la base imponible de su salario y, en consecuencia, pagar menos impuestos y aumentar su ahorro. Además, este tipo de retribución esta exenta pero cotiza a la Seguridad Social como el resto del salario.

¿Cuánto se puede ahorrar?

El ahorro de un empleado con salario medio (26.948,87 euros según datos del INE de 2022) puede superar los 2.000 euros anuales, en función de los servicios ofrecidos mediante esta modalidad.

En concreto, el cheque guardería, que facilita el pago de la escuela infantil para hijos menores de tres años, está exento al 100% en el pago de IRPF lo que permite ahorrar hasta tres meses al año en gastos de guardería. Dicho de otro modo, tomando como referencia el salario medio español y una cuota mensual de guardería de 500 euros durante 11 meses, el ahorro anual asciende a más de 1.500 euros.

Por otro lado, la tarjeta restaurante para comer fuera de casa o mediante delivery cuenta con una exención de hasta 11 euros por empleado y día. Esto supone un ahorro anual de hasta 726 euros, considerando 20 días laborales al mes durante 11 meses.

Respecto a los desplazamientos al puesto de trabajo, a través de la tarjeta transporte, los empleados pueden ahorrar hasta tres meses al año en transporte, al estar exento de IRPF hasta 1.500 euros al año. Por ejemplo, con un abono mensual en Madrid de 54,60 euros durante 12 meses, el ahorro anual sería de más de 196 euros.

Por último, el cheque formación permite acceso a cientos de cursos de formación para seguir adquiriendo competencias y conocimientos. Con una exención total de IRPF, permite ahorrar al menos un 25% del importe del curso. Un curso de 2.500 euros, por ejemplo, podría representar un ahorro de 750 euros al año.