Economía

Las empresas españolas prevén contratar en el segundo trimestre, aunque con signos de desaceleración

Publicidad y Comunicación experimenta el mayor desplome (-18%), mientras que Transporte, Logística y Automoción (27%) lidera en optimismo, según ManpowerGroup

Intención de contratación
Intención de contrataciónT. NietoLA RAZÓN

Las empresas en España mantienen una visión positiva respecto a la contratación en el segundo trimestre de 2025, con unas expectativas netas de generación de empleo del 15%, según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.

Aunque este dato sigue siendo 3 puntos superior al registrado en el mismo periodo de 2024, supone una ligera caída respecto al primer trimestre del año (17%), lo que podría indicar un enfriamiento del mercado laboral en algunos sectores.

Para el periodo comprendido entre abril y junio, 1 de cada 3 empresas en España (33%) espera incrementar sus plantillas, el 49% planea mantenerlas sin cambios y un 16% anticipa reducciones.

Transporte, logística y automoción lidera las previsiones

El sector de Transporte, Logística y Automoción encabeza las previsiones con una expectativa neta de generación de empleo del 27%. Le siguen Financiero e Inmobiliario (26%) y Bienes y Servicios de Consumo, junto con Salud y Farmacia, ambos con un 25%.

Sin embargo, Publicidad y Comunicación experimenta el mayor desplome del estudio, cayendo hasta un -18% tras haber registrado un sólido 20% en el primer trimestre. Esta caída de 38 puntos es la más pronunciada entre todos los sectores, lo que sugiere un ajuste significativo en el sector tras un inicio de año muy positivo.

Intención de contratación por regiones
Intención de contratación por regionesT. NietoLA RAZÓN

A nivel geográfico, todas las regiones presentan previsiones positivas, pero con importantes diferencias.

  • Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) lidera el crecimiento con un 21%, lo que supone un incremento de 12 puntos respecto al trimestre anterior.
  • Centro (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha) se mantiene en un sólido 18%, con una leve caída de 1 punto.
  • Noreste (Cataluña y Baleares) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) registran un 18%, pero con una caída de 9 puntos respecto al trimestre anterior.

En contraste, las regiones más cautelosas son:

  • Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco), con un 13%, aunque mejora en 3 puntos.
  • Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias), que baja 6 puntos hasta el 13%, reflejando mayor incertidumbre en las expectativas de contratación.
Las empresas más grandes continúan liderando la generación de empleo:
  • Empresas de 250 a 999 empleados: 27% (las más optimistas).
  • Empresas de 1.000 a 4.999 empleados: 24%.
  • Empresas de 50 a 249 empleados: 17%.

Sin embargo, las compañías más pequeñas muestran una actitud mucho más conservadora:

  • Macroempresas (más de 5.000 empleados) y empresas de 10 a 49 empleados: 10%.
  • Microempresas (menos de 10 empleados): solo un 2%, lo que indica que los negocios más pequeños están contratando con mayor prudencia.

España sigue por debajo de la media global en generación de empleo

A nivel internacional, las previsiones de contratación se mantienen estables, con un 25% de las empresas esperando aumentar sus plantillas en el segundo trimestre de 2025, un dato que mejora en 3 puntos el registro del año anterior.

Sin embargo, España se sitúa 10 puntos por debajo de la media global, lo que refleja que, aunque la tendencia es positiva, el crecimiento en la contratación es más moderado en comparación con otros países.

Los mercados con mejores previsiones son India (43%) y EE.UU. (34%), mientras que en el lado contrario se encuentran Rumania (6%) y Argentina (0%).