Energía
España, junto a EE UU y Alemania, producirán hidrógeno verde en el Sáhara marroquí
En el proyecto participan, junto a otras empresas internacionales, Acciona y CEPSA
abat
El Jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch ha presidido una reunión del comité de coordinación encargado de la “oferta de Marruecos” en el sector del hidrógeno verde, durante la cual se seleccionaron cinco inversores nacionales e internacionales para realizar "seis proyectos en las tres regiones de las provincias del sur" (Sáhara).
Según un comunicado del Primer Ministro, el asunto "afecta a las empresas líderes en el campo del hidrógeno verde en sus países, en concreto a la alianza inversora ORNX, formada por las empresas Ortus de Estados Unidos de América, Acciona, de España y Nordex, de Alemania, que invertirá en la producción de amoniaco, además de otra alianza inversora formada por la emiratí Taqa y la española Cepsa, para producir amoniaco y combustible sintético, y la empresa marroquí Nareva, que producirá amoniaco, combustible sintético y acero verde. Mientras tanto, ACWA Power de Arabia Saudita pretende invertir en la producción de amoníaco, la misma sustancia que otra alianza de inversión que incluye a dos empresas chinas, UEG y China Three Gorges".
Durante la reunión, Aziz Akhannouch destacó que el gobierno ha establecido una dinámica basada en la precisión y seriedad en la implementación de la “Oferta de Marruecos” en el campo del hidrógeno verde, según las instruccio nes del Rey.
Akhannouch anunció la selección de los cinco inversores para implementar importantes proyectos por valor de 31.000 millones de dólares en el campo del hidrógeno verde.
El comunicado añade que los titulares de los proyectos fueron seleccionados según una metodología científica y transparente para asegurar una asociación equilibrada y permanente entre el Reino de Marruecos y los inversores interesados, con el fin de llegar a la firma de contratos preliminares para reservar los bienes inmuebles asignados a la implementación de estos proyectos estratégicos, con una superficie de 30 mil hectáreas para cada proyecto como máximo, ya que el Estado asegurará, a través del marco contractual que lo une con los titulares de los proyectos, la protección y garantía del buen uso de los bienes inmuebles públicos.
El comunicado indica que estos seis proyectos se suman a los dos proyectos incluidos en los dos acuerdos que se firmaron ante el Rey Mohammed VI y el presidente francés, Emmanuel Macron, en octubre de 2024 en Rabat, donde el primero estipula la activación de la “Oferta Marruecos” para desarrollar el sector del hidrógeno verde, y reúne al Estado marroquí y al grupo Total Energy. El segundo acuerdo se refiere al desarrollo conjunto entre la Oficina Chérifien de Fosfatos y Engie, e incluye cinco proyectos, incluido un proyecto relacionado con el hidrógeno verde.