
Actualidad
España, el país europeo con el porcentaje más alto de titulados universitarios en empleos poco cualificados
El Informe CYD 2023 destaca un gran desajuste entre la oferta educativa y la demanda laboral respecto a los 27 países de la Unión Europea

Un informe reciente revela una realidad preocupante para España en el ámbito educativo y laboral. El país ibérico lidera la Unión Europea con el mayor porcentaje (35,9%) de personas entre 20 y 64 años con titulación universitaria en empleos poco cualificados, superando el 22,2% de la media europea. Además, en lo que respecta a graduados superiores, España presenta la segunda tasa de empleo más baja (83%) y la segunda tasa de desempleo más alta (7,1%), contrastando con el 87,4% de empleo y el 3,5% de desempleo de la Unión Europea.
El Informe CYD2023 destaca también un desajuste entre la oferta educativa y la demanda laboral. El país tiene el doble de egresados en educación que la media europea, mientras que en ciencia y tecnología, la proporción en España (18,8%) es inferior al promedio de la UE (25,1%). La brecha subraya la necesidad de mejorar la orientación profesional y ajustar la oferta educativa al mercado laboral.
La llamada a una mayor inversión en educación superior es un punto clave del informe. Las instituciones de educación superior en España gastan un 20,7% menos por estudiante que el promedio de la OCDE, con un notorio peso del sector privado (32,5%) en comparación con la media de la OCDE (29,9%) y la UE (20,2%). La inversión en I+D ha aumentado, pero según el informe, la administración pública y la educación superior crecen a un ritmo "insuficiente".
El desafío de atraer y retener talento en la universidad pública también está en el centro del informe. La disminución del número de funcionarios y la necesidad de abordar el relevo generacional son temas cruciales. El informe destaca la importancia de una mayor autonomía en la contratación para implementar políticas más flexibles de atracción y retención del personal docente e investigador.
España enfrenta una encrucijada educativa y laboral que requiere una atención inmediata. Ajustar la oferta educativa a las necesidades del mercado, aumentar la inversión en educación superior y abordar la situación del personal en las universidades son pasos esenciales para cerrar la brecha y garantizar un futuro laboral más cualificado y satisfactorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar