Economía
Esta es la casa que puedes permitirte según tu salario: no deberías pasarte
Existen una serie de límites a la hora de comprar una vivienda para evitar problemas económicos en el futuro
Cuando llega la hora de adquirir una vivienda, todo el mundo desea tener las mejores condiciones. Una casa grande, con espacios amplios, jardín, piscina y todos los complementos que uno desee. Lo cierto es que tener un buen inmueble permite un mayor disfrute.
Sin embargo, tal y como está la situación actual, comprar una casa de grandes dimensiones y muy bien equipada no es nada sencillo. Los precios de compra de una vivienda continúan disparándose hasta tal punto que tener una propiedad se convierte en una odisea.
Cualquier inmueble cuesta una fortuna, y acceder a una vivienda digna es cada vez más complejo. Algo parecido ocurre con el mercado del alquiler, donde los precios siguen desorbitados, lo que retrasa mucho la emancipación.
Por ello, aquellos ciudadanos que estén en busca de una vivienda, deben saber que existen ciertas cantidades que no se deben superar teniendo en cuenta el salario de cada trabajador. Adquirir un inmueble superior a lo que un trabajador se puede permitir puede suponer grandes problemas en el futuro, por lo que es importante establecer un máximo a la hora de comprar.
¿Cuál es el máximo a gastar en una casa según tu salario?
Ante la posibilidad de comprar una casa, desde Gibobs han creado una serie de límites que se recomiendan seguir para ajustar el presupuesto de cada ciudadano. Todo dependerá del salario medio de cada trabajador, por lo que los rangos quedan de la siguiente manera.
- Con un sueldo de 1.300 euros, una cuota mensual de 455 euros. (Hipoteca máxima de 120.000 euros).
- Con un sueldo de 1.600 euros, una cuota mensual de 560 euros. (Hipoteca máxima de 150.000 euros).
- Con un sueldo de 2.200 euros, una cuota mensual de 770 euros. (Hipoteca máxima de 205.000 euros).
- Con un sueldo de 2.800 euros, una cuota mensual de 980 euros. (Hipoteca máxima de 262.000 euros).
- Con un sueldo de 3.500 euros, una cuota mensual de 1.225 euros. (Hipoteca máxima de 327.000 euros).
- Con un sueldo de 4.500 euros, una cuota mensual de 1.575 euros. (Hipoteca máxima de 420.000 euros).
Gastos de comprar una casa
Cuando compras una casa, hay varios gastos adicionales además del precio de la propiedad y la hipoteca. Estos son:
- Pago inicial: esta es la cantidad que debes pagar de manera anticipada al momento de firmar la escritura de compraventa. Usualmente, es entre el 10% y el 20% del precio de la casa.
- Gastos de notaría: son los honorarios que se deben pagar por la escritura pública de compraventa y otros trámites notariales. Los costes dependen del valor de la propiedad.
- Registro de la propiedad: este gasto se refiere al registro de la nueva propiedad a tu nombre, lo cual es obligatorio para que tengas la titularidad legal del inmueble.
- Impuestos de compraventa
- Comisiones del banco: si financias la compra con una hipoteca, algunas entidades pueden cobrarte comisiones de apertura o gestión.
- Seguro de hogar: las entidades bancarias generalmente te exigirán contratar un seguro de hogar (aunque no es obligatorio). Este seguro cubre los posibles daños a la propiedad y es una condición de la hipoteca.
- Otros gastos: además de la hipoteca, necesitarás considerar los gastos de mantenimiento de la propiedad, como reparaciones, mejoras o instalaciones de servicios (agua, electricidad, gas, etc.).
Esto es lo que necesitas ganar para comprar una casa de 400.000 euros hoy
Adquirir una vivienda en Españase ha convertido en un desafío para muchas familias con el aumento constante de los precios y unas condiciones hipotecarias más estrictas. Según datos recientes, el precio medio de la vivienda en España ha experimentado un incremento notable. En septiembre de 2024, el precio medio por metro cuadrado se situó en 1.903 euros, reflejando una variación anual del 3,6%. Este aumento ha llevado a que los ciudadanos necesiten destinar 7,4 años de salario íntegro para adquirir una vivienda promedio.
Para determinar los ingresos necesarios para comprar una vivienda de 400.000 euros, es esencial considerar las condiciones hipotecarias y las recomendaciones financieras. Generalmente, las entidades bancarias financian hasta el 80% del valor de la propiedad, lo que implica que el comprador debe aportar el 20% restante como entrada, es decir, 80.000 euros en este caso. Además, se recomienda que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos netos mensuales del hogar.
Suponiendo una hipoteca a 30 años con un tipo de interés fijo del 3%, la cuota mensual para una financiación de 320.000 euros sería aproximadamente 1.350 euros. Para que esta cuota represente el 30% de los ingresos, el hogar debería tener ingresos netos mensuales de alrededor de 4.500 euros, lo que equivale a 54.000 euros netos anuales. Considerando las retenciones fiscales, esto se traduce en un salario bruto anual cercano a los 70.000 euros.