Vivienda

¿Está pensando en pedir una hipoteca? Esto es todo lo que necesita saber

Los dos requisitos principales son que el solicitante tenga un trabajo estable y que para pagar utilice, como máximo, el 35% de sus ingresos mensuales netos

¿Está pensando en pedir una hipoteca? Esto es todo lo que necesita saber
¿Está pensando en pedir una hipoteca? Esto es todo lo que necesita saberlarazon

Los dos requisitos principales son que el solicitante tenga un trabajo estable y que para pagar utilice, como máximo, el 35% de sus ingresos mensuales netos

Solicitar o no una hipoteca suele ocasionar más de un quebradero de cabeza. La compra de una vivienda es una de las principales adquisiciones que realizamosa lo largo de nuestra vida. La tranquilidad final de poseer un hogar propio contrasta con la inquietud que en un primer momento despiertan los elevados requisitos de un crédito hipotecario. Endeudarse casi de por vida no es una decisión que se tome a la ligera. Por ello, los clientes deben conocer en profundidad las condiciones de los préstamos que ofrecen las diversas entidades bancarias.

Una de las principales dudas concierne al precio. Según el análisis llevado a cabo por el proyecto "Economía para ti"de Cofidis, las hipotecas están más baratas que nunca. Según el Instituto Nacional de Estadística, la media del tipo de interés de las nuevas hipotecas variables se situó en el 2,3% y el de las fijas en el 3,09%. No obstante, los requisitos exigidos por las entidades pueden ser el principal impedimento. Los dos factores clave son: que el solicitante tenga un trabajo estable y que para pagar utilice, como máximo, el 35% de sus ingresos mensuales netos. Por regla general, conceden el 80% del importe del precio o de la tasación de la vivienda y sólo en contadas ocasiones llega al 100%.

Pese a estas exigencias, comparando los pros y los contras de las ofertas entre varios bancos, no será muy difícil encontrar un préstamo fijo a poco más del 2% a 30 años y uno variable que, en el segundo semestre de 2020, permita pagar un tipo inferior al 1%. Pero, ¿por qué son tan baratas ahora? La principal razón es la debilidad de la economía de la zona euro. Los tipos de interés de las hipotecas los determina indirectamente el Banco Central Europeo. Con la bajada de tipos para estimular de nuevo la economía, el BCE pretende facilitar el endeudamiento de familias y empresas que, a su vez, ayuden a impulsar el PIB y a mejorar el crecimiento económico.

El precio a pagar mensualmente variará en función de su importe original, el número de años de vida inicial y el tiempo que lleve pagando. Si ha solicitado una hipoteca a tipo fijo, pagará siempre lo mismo de cuota hipotecaria. Por lo tanto, las bajadas de tipos del BCE no influirán en el precio a pagar. En cambio, si ha contratado una a tipo variable, el aumento de la cuota mensual dependerá del importe del préstamo que queda por devolver y de la vida restante del préstamo. Además, la cuantía de los intereses a pagar por el préstamo solicitado desciende a medida que pasan los meses.

Cuanto más elevadas sean las dos variables, más supondrá lo que deberá adicionalmente desembolsar cada mes. En otras palabras, a una persona con hipoteca de 20.000 euros a la que le quedan 3 años de vida le afectará bastante menos cualquier subida de tipos que a otra que le restan 200.000 euros por amortizar y 27 años por delante.