Viajes

Este es el aeropuerto donde más difícil es aterrizar en el mundo: en qué país está y por qué da miedo hasta a los mejores pilotos del planeta

La situación geográfica, las condiciones climáticas o el tamaño de las pistas de aterrizaje son algunos de los factores que influyen en la dificultad

La mayoría de los países tienen aeropuertos, algunos de los cuales son los más transitados del mundo, pero otros donde es muy difícil aterrizar
La mayoría de los países tienen aeropuertos, algunos de los cuales son los más transitados del mundo, pero otros donde es muy difícil aterrizarDreamstime

La gran mayoría de países del mundo tienen aeropuertos entre sus fronteras, y es que se trata de una de las infraestructuras más importantes que puede tener un Estado soberano. El turismo, uno de los motores de la economía global, está condicionado también por los aeródromos. Y más allá de las razones de viajes de cada persona, factores que tienen en cuenta son las aerolíneas con las que van a volar o también cómo es el aeropuerto en el que tienen que aterrizar, ya que en algunas ocasiones, son peligrosos por diversos motivos. De esta forma, así es el aeropuerto en el que es más difícil aterrizar en el mundo, una tarea complicada para la mayoría de los pilotos.

Solo hay cinco países en el mundo en donde no hay aeropuertos, y todos ellos están en Europa, siendo Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Mónaco, San Mariano y Andorra. Así, entre los que cuentan con al menos un aeródromo, cuentan con algunos de los aeropuertos más transitados del mundo. Ejemplos son Estados Unidos, Dubái o Londres, así como el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas de España entre los que más turistas reciben cada año.

Pero también algunos son considerados como los más peligrosos del mundo, que suelen causar estragos a pasajeros, e incluso a los pilotos más experimentados. Y es que la aerofobia, o miedo a volar, es un tipo de sensación que provoca un rechazo irracional a a realizar un viaje en avión, manifestada por diferentes motivos, y entre ellos la peligrosidad que pueda ser el vuelo, el despegue o el aterrizaje, marcado también por cómo es el aeropuerto o su pista.

Son muchos los factores que pueden provocar la peligrosidad de un aeropuerto, destacando cuatro características por encima del resto: pistas cortas, ser un lugar con condiciones meteorológicas complicadas, una gran altitud o estar entre montañas. Algo que provoca que hasta los mejores pilotos del mundo tengan miedo de ponerse en manos de los aviones cuando tienen que llegar a tal destino, pues el mínimo error puede causar una catástrofe.

Dónde está el aeropuerto más peligroso del mundo: pistas donde es muy difícil de aterrizar y ni los mejores pilotos se atreven

Y aunque no existe una lista oficial, entre los expertos o los blogs especializados siempre aparecen los que podrían ser considerados algunos de los más difíciles del mundo. Un ejemplo es el Aeropuerto de Funchal, Madeira, Santa Cruz, un aeródromo portugués cuya pista se encuentra rodeada de acantilados, y que junto a los terrenos elevados cercanos provoca unos cambios de aire muy bruscos.

Aunque posiblemente sea el aeropuerto de Paro, en Bután, donde aterrizar es una autentica odisea, como el más complicado, peligroso y difícil de aterrizar del mundo. Este aeropuerto tiene una pita rodeada de montañas con más de 5.500 metros y con 2.000 de longitud solo permite operar durante el día. Y es que se dice que solo diecisiete pilotos en todo el mundo están autorizados para operar en ella.

Otro ejemplo está en Wellington, Nueva Zelanda, pues con una única pista de unos 2.500 metros, la cual da la sensación de tener el final en medio del agua, está junto a unas montañas que provocan unas rachas de viento muy complicadas.

Otros consideran el aeropuerto Tenzning-Hillary, en Lukla, Nepal, como el más peligroso del mundo y el más difícil de aterrizar. También se puede incluir el de Barra, en Escocia, donde no hay espacio para una pista, por lo que aviones aterrizan en unas franjas triangulares de arena.