Agencia Tributaria
Esto es lo que dice Hacienda sobre los pagos con Bizum y la declaración de la Renta
Este servicio que se utiliza con frecuencia en el día a día tiene una estrecha relación con la declaración de la renta
El servicio bizum nació en el año 2016 con el fin de crear un método "universal, sencillo, inmediato y seguro" de pago online. Se trata de un servicio gratuito de pagos que te permite enviar y recibir dinero de un teléfono móvil a otro sin necesidad de números de cuenta. Tras estar años en funcionamiento, esta aplicación se ha popularizado entre los españoles y actualmente cuenta con más de 28 millones de usuarios activos.
Tal es su crecimiento, que la mayoría de entidades bancarias, concretamente 30, lo han integrado en sus aplicaciones. En estos más de ocho años de historia se han realizado más de 3.400 millones de transacciones, 53.400 comercios online lo tienen habilitado como forma de pago y se han donado más de 22 millones de euros a casi 9.000 organizaciones.
Antes de que acabase el año 2024, la Agencia Tributaria ya había comunicado que existe la posibilidad de realizar el pago del IRPF, es decir, del resultado de la declaración de la Renta a través de Bizum, un método rápido y seguro que simplifica gestiones. Más sin embargo, ha salido a la palestra
¿Se deben declarar los bizum?
Aunque las cantidades más pequeñas no tienen que tener un seguimiento tributario tan exhaustivo, la ley se ajusta a unas cantidades determinadas, para seguir un cierto mandato. Es decir, los pequeños ingresos obtenidos a través de bizum no es necesario incluirlos en la Declaración de la Renta. Muchos usuarios utilizan la plataforma para dividir pagos colectivos, como por ejemplo, cuando una persona abona el importe total de una compra o servicio.
De esta manera, se establece una distinción entre los movimientos personales y aquellos con un carácter económico, comercial o laboral. Así pues, un bizum ocasional entre amigos para compartir gastos no requiere ser declarado.
Sin embargo, está la otra parte de la dentición, es decir, la relativa a cantidades mayores o aquellas con fines comerciales o laborales. Todos los movimientos que superen los 10.000 euros han de ser notificados e incluidos en la Declaración de la Renta sin excepción. Dentro de estos, también se recogen otro tipo de pagos que atañen a funciones laborales.
Un ejemplo es el pago de un alquiler que es incluido en en la declaración del IRPF en el apartado de "rendimientos de capital inmobiliario". Además, si las ganancias por la actividad profesional se perciben a través de bizum, como puede ser el caso de los autónomos, el que ha recibido la cifra está obligado a presentarlo en su declaración de manera obligatoria sin excepciones, pues, a fin de cuentas, no deja de ser un método de pago más. También se recomienda a los pagadores que lo incluyan para así poder deducir el gasto si la posibilidad se presenta.
¿Cuál es la multa por no declarar los bizums?
Es de vital importancia pues las sanciones económicas por este suceso negativo oscilan entre los 600 euros de base y hasta un 50% de la cantidad no declarada, dependiendo de la infracción cometida.
Incluso Hacienda podrá iniciar una investigación si detecta irregularidades o patrones sospechosos en las transacciones. En casos consideraos muy graves, las sanciones pueden alcanzar hasta el 150% de la cantidad no declarada. Y, si el fraude supera los 120.000 euros, podría constituir un delito con consecuencias penales.
De esta manera, los profesionales recomiendan incluir estos ingresos en la declaración si hay dudas sobre su obligación fiscal y además, llevar un control detallado de las transacciones de bizum y en casos más grandes acudir a un asesor financiero.