Inversión

Los ETF de oro alcanzan su mayor crecimiento desde la invasión de Ucrania

La onza troy cotiza ya por encima de los 3.100 dólares

Los ETF incorporaron 226 toneladas de oro a sus reservas
Los ETF incorporaron 226 toneladas de oro a sus reservasDavid JarLa Razón

Entre los meses de enero y marzo de 2025, los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) respaldados por oro experimentaron un notable crecimiento, marcando su tercer trimestre consecutivo de entradas netas. Según datos del Consejo Mundial del Oro, estos instrumentos financieros aumentaron sus tenencias en un 7%, lo que representa la incorporación de 226 toneladas adicionales de lingotes a sus reservas.

Este crecimiento trimestral es el más significativo, en términos de peso, desde el primer trimestre de 2022, cuando estalló la invasión total de Ucrania por parte de Rusia. Aquel evento geopolítico generó una ola de aversión al riesgo que impulsó la demanda de activos refugio, como el oro, fenómeno que parece repetirse ahora en medio de una nueva oleada de tensiones internacionales y económicas.

Actualmente, varios factores están impulsando esta renovada demanda de oro por parte de los inversores institucionales. En primer lugar, las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han generado un entorno de volatilidad financiera a nivel mundial. Las recientes medidas arancelarias impuestas por ambas potencias, que alcanzan niveles récord, han elevado las preocupaciones sobre una desaceleración del comercio global y posibles repercusiones inflacionarias.

En este contexto, el oro vuelve a posicionarse como un activo estratégico de cobertura. Los ETF respaldados por este metal precioso permiten a los inversores acceder a su valor sin necesidad de comprar físicamente los lingotes, lo que los convierte en una opción atractiva en tiempos de incertidumbre.

A ello se suma la política monetaria aún incierta en las principales economías. Aunque algunos bancos centrales han comenzado a moderar el ritmo de aumento de tasas de interés, las expectativas de inflación siguen siendo elevadas en muchas regiones, lo que refuerza la percepción del oro como resguardo de valor.

Además, los recientes movimientos en los mercados de divisas también han influido en la demanda internacional de oro, particularmente en Asia. En paralelo, la creciente demanda de los bancos centrales, que continúan diversificando sus reservas internacionales, ha contribuido a sostener el precio del oro por encima de los 3.100 dólares por onza troy.

La entrada neta de 226 toneladas en los ETF representa no solo una muestra de confianza en el oro como activo seguro, sino también una señal de que los inversores globales están reaccionando ante un entorno cada vez más impredecible. Si las tensiones geopolíticas y económicas persisten, no se descarta que los ETF de oro continúen con esta tendencia positiva en los próximos trimestres.