Cargando...

Energía

La factura de la luz es un 44% más cara que hace un año

Un hogar medio acogido a la tarifa regulada PVPC ha pasado de pagar 56,81 euros a los 81,60 euros en apenas un año, según la OCU

Factura de la luz y contadores eléctricos Jesus G. FeriaLa Razón

El precio de la luz se encuentra por las nubes. El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanzó los 72,09 euros en enero, lo que supone un encarecimiento del 24,1% con respecto al mismo periodo del año anterior cuando fue de 58,05 euros y su mayor coste desde 2022. No obstante estas fuertes subidas no han sido un caso aislado, sino que también se han registrado incrementos notables en el segundo mes del año.

En febrero el precio de la luz aumentó un 5%, lo que hace que la factura eléctrica sea ya un 44% más cara que en el segundo mes de 2024. Así lo ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En apenas un año, la factura mensual de un hogar medio acogido a la tarifa regulada PVPC ha pasado de 56,81 euros a los 81,60 euros actuales.

Las razones que explican este incremento de precios son variadas: el gas (responsable de fijar los precios mayoristas de la electricidad durante gran parte de las horas) sigue elevado, la reducción de la producción de energía eólica durante febrero, la reciente modificación al alza de los peajes del sistema eléctrico y la recuperación del IVA al 21% con la llegada de 2025. Por ello, desde la OCU solicitan al Gobierno que la electricidad tenga la consideración de un "bien de primera necesidad" y, por consiguiente, que se aplique un IVA reducido del 10% o incluso del 5% -el mínimo permitido por la Unión Europea-.

La factura de la luz subirá hasta 140 euros

La subida del IVA de la luz al 21%, tras el fin de las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno para atajar la crisis energética, y el aumento de un 33% de los cargos regulados supondrá un encarecimiento anual de la factura eléctrica de 121 euros al año a partir de este año para un perfil promedio en el mercado libre. Esto supondrá 10,14 euros más al mes según los cálculos de la web de ahorro Kelisto.es, es decir, un encarecimiento del 22,24% a partir de 2025.

En el caso del mercado regulado, aunque la subida es más difícil de estimar –por la variación constante de precios–, teniendo en cuenta los costes promedio registrados los últimos 30 días, el recibo subirá 140 euros al año, es decir, que deberán pagar 12 euros más al mes (+19,11%).