Distribución
Faruk Kocabas (MediaMarkt): "España es uno de los lugares donde se diseña el futuro de la compañía"
El consejero delegado en el país y responsable global de operaciones del minoritas de electrónica destaca que no sólo es uno de sus grandes mercados sino que es estratégico como centro de innovación
A MediaMarkt le va bien en España. Como explica a LA RAZÓN en esta entrevista Faruk Kocabas, su consejero delegado en el país y responsable de operaciones globales del minorista de electrónica, el año pasado facturaron 2.500 millones de euros, con un 21,5% de cuota de mercado. Pero aún siendo relevante este dato de facturación, que sitúa a España entre los principales mercados del grupo, el directivo turco, que lleva al frente de esta división desde 2023, destaca que MediaMarkt España no es un mercado más para la compañía. Es, según dice, una pieza fundamental de su engranaje global.
España, dice, "es uno de los mayores mercados pero no sólo por las ventas, sino a nivel de innovación. Es un país donde se promueven muchas nuevas ideas, muchos proyectos que luego se llevan a otros países. El programa de fidelización, por ejemplo, salió de España. Y también somos un foco de experiencia, en el sentido de que aportamos talento y conocimiento al resto de la organización. En España está ubicado el servicio financiero global y tenemos un "tech hub" donde hacemos muchos desarrollos tecnológicos que se comparten con el resto del grupo", explica. "Es un lugar donde se está diseñando el futuro de la compañía", asegura Kocabas.
Si las cosas le fueron bien a MediaMarkt el año pasado en España, este ejercicio tampoco le están yendo mal. Según su consejero delegado, "no veo que haya signos de debilidad o desaceleración" como los que sí están captando en otros de sus mercados, como Alemania. Si acaso, Kocabas puntualiza que hay un cierto desajuste estadístico en la venta de grandes electrodomésticos debido a que el año pasado hubo una gran renovación de televisores por un cambio tecnológico que esperan quede normalizado en 2026.
La compañía, según su consejero delegado, ha sabido navegar en España por las procelosas aguas de la inflación de los últimos años gracias a su amplio surtido, que se adapta a todo tipo de bolsillos. "En MediaMarkt somos muy conscientes de la necesidad de ofrecer todo un rango de oportunidades a los consumidores, desde productos que estén más basados en el precio hasta otros intermedios y más premium", explica. La compañía considera a este respecto muy relevantes sus marcas propias, que ofrecen precios muy competitivos y que han duplicado sus ventas.
En este momento, MediaMarkt cuenta con más de 350 referencias en su catálogo de marcas propias en España. En este ámbito, el país juega también un papel crucial ya que su base en Barcelona actúa como centro de distribución europeo de sus productos de marca propia, que compra directamente a los productores.
Kocabas asegura que, a pesar de los problemas inflacionarios, el interés de los consumidores por la tecnología no ha disminuido, especialmente todo lo relacionado con la inteligencia artificial. "El año pasado [el consumo] estuvo muy marcado por el cambio en las televisiones, pero este año ha crecido muy vinculado a la IA". Según el directivo turco, "el cliente es consciente de cómo estas innovaciones tecnológicas le pueden ofrecer mejores soluciones. Lo apreciamos mucho en las tablets. Las que están cargadas con IA ofrecen respuestas más rápidas, más fiables. Y esto es lo que demanda ya el consumidor. Sabe que es la nueva oleada y el que quiere estar a la última, demanda este tipo de soluciones", reflexiona.
"El acuerdo con JD.com será muy beneficioso para ambas partes"
Pero la IA también está impactando en la propia compañía. Como explica Kocabas, está trayendo "una eficiencia para los empleados e incluso para todos los sistemas de las organizaciones a nivel de fiabilidad o velocidad de los datos".
Impactante será también, de consumarse, el desembarco en la compañía de la china JD.com. El conocido por muchos como "Amazon chino" -el año pasado facturó casi 160.000 millones de dólares- ha adquirido Ceconomy, la empresa matriz de MediaMarkt y Saturn, por unos 4.000 millones de euros, en una operación pendiente aún de algunos vistos buenos de los reguladores. Kocabas cree que hay "una razón estratégica por la que ellos hayan venido a buscar a MediaMarkt, y es la expansión y el crecimiento futuro. Está claro que ambos somos líderes. Ellos son muy fuertes en logística y tecnología y esto nos va a permitir seguir siendo una compañía de éxito a futuro. Creemos que será un acuerdo muy beneficioso para ambas partes. En términos de negocio, MediaMarkt va a seguir dando el mejor servicio a los clientes europeos, y puede haber algún cambio en la operativa, pero por ahora tenemos el mismo aproximación", analiza.
Lo que la operación deja claro para el directivo turco es que las tiendas físicas siguen y seguirán teniendo gran relevancia en el futuro pese a los planteamientos apocalípticos sobre su futuro que algunos hacían. "La oferta de valor está en la omnicanalidad, donde por un lado puedas hacer quizá un estudio o incluso un pedido digital, pero luego puedas recogerlo en la tienda, comprobar que todo está en orden. Y tener el consejo de una persona que te pueda orientar", concluye Kocabas.