El gas verde, pieza clave para la descarbonización
El gas verde, pieza clave para la descarbonización
Naturgy desarrolla proyectos innovadores alineados con la estrategia climática y la eficiencia energética
El gas verde es una fuente de energía obtenida del tratamiento de residuos urbanos, agrícolas, ganaderos e industriales, así como de la depuración de aguas residuales. Al provenir de fuentes renovables, no emite carbono. Naturgy está comprometida con la sostenibilidad y la descarbonización del sector energético mediante el desarrollo de biometano e hidrógeno verde.
España tiene un gran potencial para la producción de biometano, estimado en 163 TWh/año, lo que podría cubrir el 40% de la demanda nacional de gas natural. Además, su desarrollo ayudaría a reducir 8,3 millones de toneladas de emisiones de metano y permitiría un ahorro de hasta 4.000 millones de euros en importaciones energéticas. Sin embargo, estamos rezagados en la producción de biometano en comparación con Francia o Alemania. Para potenciar su desarrollo, es necesario el apoyo gubernamental mediante incentivos y regulaciones favorables.
El reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha duplicado el objetivo de producción de gases verdes hasta los 20 TWh/año para 2030. Asimismo, el plan RepowerEU fija una meta de 35 TWh en España para el mismo periodo, fortaleciendo la posición del país como potencial hub gasista en Europa.
El biometano es una tecnología madura y competitiva que puede utilizarse en la infraestructura gasista existente. Su integración en el mix energético mejoraría la independencia, garantizaría el suministro y reduciría el impacto ambiental de los residuos. Además, su producción favorece la economía circular, al reutilizar residuos agrícolas y ganaderos, y generar fertilizantes orgánicos.
El despliegue del biometano tendría un impacto positivo en la economía y el empleo, generando más de 20.000 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos en operación y mantenimiento, además de 35.000 empleos directos y 465.000 indirectos en la construcción de plantas. Esto beneficiaría especialmente a las zonas rurales, promoviendo su desarrollo y frenando la despoblación.
Naturgy lidera el desarrollo del biometano en España con tres plantas operativas en Galicia y Cataluña, y dos nuevas instalaciones en construcción en Valencia y Sevilla. Con ellas, alcanzará una producción de 104 GWh anuales. La estrategia de la compañía se basa en la colaboración multisectorial y alianzas con diversas industrias. En esta línea, Naturgy ha firmado una alianza estratégica con Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos, para la construcción de un mínimo de 20 plantas de biometano, con la posibilidad de alcanzar las 30 instalaciones. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición energética y el impulso de la economía sostenible. Ignacio Sanchiz, presidente de Hispania Silva, ha destacado que «esta alianza permitirá ampliar nuestra capacidad de producción y optimizar la gestión de residuos agroganaderos, impulsando así un modelo energético más eficiente y sostenible».
Su objetivo es ayudar a sus clientes a descarbonizar su consumo sin costosas transformaciones y con la garantía de continuidad en sus procesos productivos.
El biometano es clave para la descarbonización. En la industria, Naturgy ha firmado acuerdos con empresas como Lecta e Inditex, permitiendo reducir emisiones sin afectar la competitividad. En el sector residencial, Nedgia, distribuidora de gas del grupo, ha desarrollado proyectos con AEDAS Homes, Hábitat y Hercesa para suministrar biometano a nuevas promociones residenciales.
Objetivo: la descarbonización
La infraestructura gasista juega un papel estratégico en la expansión de los gases verdes. Nedgia cuenta actualmente con ocho instalaciones de generación de biometano conectadas a su red, a las que se sumarán próximamente otras 53 que ya han contratado capacidad de inyección, sumando en su conjunto 3.365 GWh. Es el equivalente al consumo de más de 670.000 hogares. Además, ha identificado más de 290 proyectos que podrían inyectar 10,7 TWh de biometano en la red, lo que refuerza la viabilidad del biometano como solución a gran escala.
El biometano es una solución viable para la descarbonización del sector residencial. Las calderas pueden operar al 100% con biometano. De hecho, con el 30% del potencial de biometano en España, podría descarbonizarse todo el parque de viviendas sin costos adicionales para los propietarios. Además, su compatibilidad con la infraestructura ya existente facilita su distribución sin cambios en el transporte ni en la red de gas.
El biometano puede emplearse en hogares, industrias, comercios y también para movilidad en el transporte. Su integración es esencial para los objetivos de reducción de emisiones sin afectar la competitividad.
Naturgy es líder en la transición hacia los gases verdes con una apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Su compromiso con la descarbonización y el desarrollo del biometano refuerza su papel como referente en la búsqueda de soluciones energéticas responsables. La credibilidad del biometano como alternativa real de descarbonización se basa en su impacto ambiental positivo, su viabilidad económica y su contribución a la economía circular. Su desarrollo es fundamental para avanzar hacia un futuro energéticamente sostenible y seguro.
El impulso del biometano no solo responde a la necesidad de reducir emisiones y dependencia, sino que también es una oportunidad económica para España. Su desarrollo permitirá aprovechar los recursos de manera eficiente, optimizar la gestión de residuos y fomentar la innovación. En este contexto, el papel de Naturgy es clave para consolidar el biometano como alternativa viable y accesible, impulsando el progreso hacia un sistema más limpio y resiliente.