Derecho laboral
Glovo contratará a sus repartidores: la operativa con autónomos dejará de estar disponible en las próximas semanas
La empresa ha confirmado que sus trabajadores dejarán de ser autónomos y tendrán un contrato laboral
Fin a la polémica con la empresa Glovo. La empresa española de reparto ha confirmado que introducirá un nuevo modelo de relaciones con sus trabajadores en España, dejando atrás los contratos como autónomos para pasar a la contratación laboral.
Una decisión que la ministra de Trabajo,Yolanda Díaz, ha celebrado tras varios años de lucha contra la empresa, donde Inspección de Trabajo ha realizado múltiples denuncias por delitos contra los derechos de los trabajadores.
Por ello, a través de un comunicado la empresa ha asegurado que se trata de una decisión "en el marco de su firme compromiso con España, su país de origen y principal mercado". Además, la compañía ha anunciado que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para guiar el proceso de cambio de modelo.
Un contrato de trabajo para los 'falsos autónomos'
Con este paso, la empresa de reparto abandona su modelo de negocio de falsos autónomos para pasar a contratar empleados como repartidores. Hasta el momento, Glovo estaba incumpliendo la normativa establecida a través de la ley rider, que fue aprobada por el Gobierno en 2021 para evitar estas situaciones irregulares de los trabajadores.
"La compañía abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso", explica el comunicado de la empresa.
Durante estos años, la compañía ha tenido que lidiar con las continuas multas económicas interpuestas por la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la normativa. Ahora, tres años después, Glovo cambia su modelo de negocio un día antes de que su CEO y fundador, Óscar Pierre, declare como investigado en un proceso penal en un juzgado de Barcelona. Este cambio afectará a las 900 ciudades donde la compañía opera.
¿Cuándo entrará en vigor el cambio?
La empresa dejará atrás el sistema de trabajo con autónomos en las próximas semanas, con la meta de que todos los repartidores estén contratados en 2025. Esta medida afectará a más de 15.000 "riders" y tendrá un impacto de 100 millones de euros.
"El cambio de modelo incluirá la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará a todas las verticales de la aplicación. El nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país", ha explicado Glovo en un comunicado.
Yolanda Díaz celebra la decisión de Glovo
A través de su cuenta de X, la ministra de Trabajo ha celebrado el gran paso de Glovo para la contratación de sus trabajadores. "Las leyes están para cumplirlas. Lo hemos dicho: sin excepciones. Ninguna gran empresa está por encima de una ley. La democracia gana. Ningún joven con un móvil en la mano es un emprendedor.", aseguraba la ministra a través de las redes.
Glovo, investigado por delitos contra los derechos de los trabajadores
La compañía ha anunciado la decisión 24 horas antes de que su consejero delegado y fundador declare en un proceso penal abierto tras una investigación a la compañía. Esta denuncia fue presentada por la Fiscalía y acusa a la compañía de un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. La investigación se produjo en paralelo a las multas económicas que estaba recibiendo la compañía de reparto por seguir funcionando con falsos autónomos y en paralelo también a las investigaciones de la Inspección de Trabajo e incluso del Tribunal Supremo.
La Fiscalía denuncia una supresión de los derechos de los empleadosal tener que darse de alta en el régimen especial de trabajadores de la Seguridad Social y ahorrarse miles de euros en costes empresariales. Dichas condiciones afectaban al salario, jornada, descansos, permisos, vacaciones de los empleados, y ahora los trabajadores no tendrán que lidiar con ese problema.
Desde 2015, Glovo actúa como una empresa de reparto e intermediación entre el cliente y el restaurante, no obstante, siempre ha desvinculado al "rider" de la actividad empresarial, a pesar de ser la pieza más necesaria de esta cadena de reparto a domicilio.