Deuda

El Gobierno engorda la deuda pública en 42.051 millones en un año hasta un nuevo récord

El endeudamiento crece un 2,6% en un año hasta los 1,646 billones de euros a pesar de que los ingresos tributarios crecieron un 12,6%

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,646 billones de euros en el mes de febrero, lo que supone un repunte del 2,6% en el último año y la cifra más alta de toda la serie histórica, según los datos del Banco de España publicados este martes.

De esta forma, en un año la deuda pública se ha incrementado en 42.051 millones de euros y en un mes ha crecido en 16.906 millones de euros, lo que implica un aumento del 1,04%.

Estos datos coinciden con recaudaciones fiscales récord por parte de Hacienda. Los ingresos tributarios se elevaron en febrero hasta los 30.387 millones de euros, con un crecimiento del 12,6% respecto al mismo mes del año pasado. El incremento se produjo gracias al fuerte aumento de los ingresos brutos (13,1%) y a pesar de la fuerte subida de las devoluciones realizadas (18%).

La recaudación se vio favorecida por ingresos que no se tenían en 2024, como los impuestos eléctricos, aunque el incremento descansó fundamentalmente en los intensos crecimientos de las retenciones (del trabajo y de capital mobiliario), del IVA y de los pagos fraccionados de las empresas personales, todos ellos con tasas por encima del 10%.

En los dos primeros meses del año los ingresos netos crecieron un 9,3%, menos que los brutos (10,1%) debido al mayor aumento de las devoluciones realizadas (13,3%). En términos homogéneos los ingresos en el bimestre aumentan un 9,2% (6,9% en enero).

Aunque el Banco de España no ofrece el dato de la deuda en porcentaje del PIB en el mes de febrero, el último dato disponible, el de diciembre, muestra que se situó en el 101,8%, por debajo del 102,5% del PIB prevista por el Gobierno. El crecimiento del PIB distorsiona así la creciente deuda.

El aumento de la deuda pública en febrero respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central, como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado ha repuntado un 3,8% interanual, hasta los 1,498 billones de euros, con 54.387 millones de euros más en un año, mientras que en un mes ha aumentado un 1%.

El endeudamiento de las comunidades autónomas también ha aumentado en el último ejercicio, en este caso un 2,5%, hasta los 336.051 millones de euros, al tiempo que se ha incrementado respecto al mes de enero en 749 millones de euros.

La Seguridad Social, por su parte, ha incrementado su deuda en enero un 8,6% en el último año, hasta registrar 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.563 millones de euros, un 2,3% inferior al mismo mes del ejercicio anterior, aunque respecto a enero se elevó en 304 millones de euros.