
Fiscalidad
El Gobierno fuerza a la clase media a un sobreesfuerzo económico de 1.100 euros por no indexar la inflación en el IRPF
El sobreesfuerzo fiscal medio fue de 458 euros por declarante en las rentas medias y de 311 euros en las rentas medias bajas. Las rentas medias han pagado ya más de 9.700 millones extras por la inflación

Suma y sigue para la clase media española con la presión fiscal y la pérdida de poder adquisitivo, ya que la ausencia de indexación de la inflación en el IRPF entre 2021 y 2024 provocó un sobreesfuerzo fiscal medio de 458 euros por declarante en las rentas medias, y de 311 euros en el de las rentas medias bajas, mientras que para las rentas altas fue de 622 euros por persona. Pero si se añade el efecto del IVA, el coste fiscal acumulado para un hogar medio rondaría los 1.100 euros.
Así lo constata el último estudio publicado por Funcas firmado por el economista Desiderio Romero-Jordán, que advierte de que si no se llevan a cabo medidas fiscales efectivas, esa carga seguirá creciendo a un ritmo cercano a 200 euros anuales por la falta de indexación automática de tramos y deducciones, que generó un aumento de la recaudación para las arcas públicas de casi 9.750 millones de euros entre 2021 y 2024, siendo el año 2022 el de mayor impacto en la recaudación, con 4.597 millones de euros que se escaparon de los bolsillos de los hogares españoles. justo "cuando la inflación alcanzó su máximo postpandemia", apunta. La Airef ha estimado que la no corrección de la inflación aportará 12.600 millones de euros adicionales de recaudación durante los próximos siete años de vigencia del plan fiscal (2025-2031).
Romero-Jordán critica el argumentario utilizado por el Gobierno para rechazar esta indexación durante la crisis inflacionaria de que ello "beneficiaria también a las rentas altas" y apostó por contrarrestar el impacto de la inflación ampliando la reducción por rentas del trabajo para beneficiar a salarios brutos de hasta 21.000 euros y elevando el umbral que exime a los salarios de tributar en el IRPF desde 14.000 hasta 15.000 euros. Funcas recuerda que "la inflación no afecta de igual modo a todos los contribuyentes", y varía en función de su estructura de consumo y de los precios de los productos que componen su cesta de la compra. Además, la mayoría de las comunidades autónomas, tanto del régimen general como foral, aplicación "diferentes correcciones discrecionales" entre 2022 y 2024.
En concreto, Romero-Jordán habla del "efecto silencioso" que la inflación ha tenido sobre el IRPF de la clase media en este periodo, debido a la ausencia de esta indexación y a la decisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de aplicar una "progresividad en frío", que es la que ha generado el citado aumento de recaudación. El impacto ha sido "especialmente notable" en las rentas medias, a las que advierte de que, sin reformas, esta carga "seguirá creciendo a un ritmo cercano a 200 euros anuales", por lo que propone una "indexación periódica" del impuesto como "solución técnica eficaz", aunque "políticamente impopular" entre sus socios "por beneficiar también a las rentas más altas".
Entre 2021 y 2024, el crecimiento medio acumulado de la inflación para el total de los hogares se situó en el 17,8%. Sin embargo, si se mira el efecto por tramos de gasto existen diferencias de hasta 2,8 puntos. Los hogares con menor capacidad económica, con un gasto inferior a 12.000 euros anuales, soportaron una inflación acumulada del 18,6%. Un porcentaje que fue del 15,8% para las familias que pueden permitirse gastos de más de 120.000 euros. "La razón de estas diferencias se debe a que el peso de los alimentos y la energía ha sido mayor en los hogares con menor capacidad económica", expone el informe.
Tanto la energía como los alimentos experimentaron las mayores subidas de precios en 2021 y 2022, sobre todo en 2024, impulsada por la retirada de las rebajas fiscales. Por tanto, el autor recuerda que "el momento temporal y la elección de la tasa de indexación afectarán a la distribución de ganadores y perdedores resultantes de dicha corrección".
✕
Accede a tu cuenta para comentar