Minería
El Gobierno se lanza a la búsqueda de minerales críticos y "tierras raras"
Incluye el primer programa de exploración minera de la democracia enfocado en las 1.000 balsas y escombreras existentes. El foco de explotación es el macizo ibérico (Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía)
El Gobierno incluirá un programa de exploración de materias primas minerales en el primer plan de acción para la gestión sostenible de las materias primas minerales 2025-2029 para identificar los recursos con los que cuenta España y evitar la dependencia con proveedores "indeseables", aquellos con los que la Unión Europea no está alineada.
Se trata del primer plan de exploración minera que se activa en democracia, el último se remonta a 1969, enfocado específicamente en las más de 1.000 balsas y escombreras de proyectos mineros ya existentes en España, según han explicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, se actualizará la normativa para agilizar la restauración de instalaciones mineras cerradas. De hecho, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ya está destinando 400 millones a la recuperación de suelos y espacios. Este plan tiene un horizonte hasta 2029.
El programa busca transformar a un sector que mantiene a 30.000 empleos en 2.600 explotaciones, con un valor de producción de 3.500 millones de euros, apostando por el reciclaje y la circularidad de estas materias primas para reutilizar los residuos electrónicos, desde baterías hasta otros componentes.
Los dos pilares del plan de acción son el PNIEC y la estrategia de descarbonización de 2050. La Hoja de Ruta prevé la elaboración de planes quinquenales para ajustarla y la actualización de la Ley de Minas, que tiene ya más de 50 años, y de la restauración de las actividades mineras.
El plan, que contiene 38 medidas, inicia el trámite de audiencia pública con el objetivo de que esté listo el próximo 24 de mayo, fecha en la que deberían concretarse las grandes cifras presupuestarias destinadas para poner en marcha el plan, que no cuenta todavía con ninguna partida específica ante el colapso presupuestario.
Según el borrador de la estrategia para resucitar el sector minero, la Administración General del Estado fomentará la participación de las empresas titulares o promotores de autorizaciones, permisos y concesiones mineras en este programa mediante una orden de ayudas.
Asimismo, se establecerán los mecanismos necesarios para la coordinación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas y se asegurará la participación de la comunidad científica.
En este sentido, aunque las competencias están transferidas a las comunidades autónomas, cuando un proyecto logre el estatus de "estratégico" las regiones estarán obligadas a tramitarlo en 27 meses.
La búsqueda de estos minerales críticos y tierras raras se centrará en macizo ibérico. En concreto en la faja pirítica, Castilla y León y Galicia, la zona fronteriza con Portugal. Donde antes se buscaban carbón o incluso hidrocarburos ahora se buscarán wolframio, níquel, cobre, cobalto o litio y tierras raras.
En España hay 70 tipos de rocas y minerales. En los próximos 40 años e va a duplicar la demanda de estos minerales y la UE urge a los socios a aprobar un enfoque estratégico de las materias primas porque sin este la transición ecológica corre peligro.