
Impuestos
Hacienda investigará a quienes vivan a todo trapo pero apenas declaren ingresos
También pondrá el foco de sus inspecciones en las empresas que no permitan el pago con tarjeta, los neobancos, las criptomonedas y los alquileres turísticos

Coches de lujo, viajes a destinos paradisiacos, ropa de marca, restaurantes exclusivos. Este tren de vida solo puede sostenerlo un contribuyente con una alta renta. Precisamente por ello, Haciendapondrá el foco de sus investigaciones en aquellas personas que viven a todo trapo pero declaran pocos ingresos al fisco y apenas tienen propiedades. La Agencia Tributaria sospecha que estos perfiles tiene fortunas ocultas o abusan de sociedades instrumentales para desviar gastos personales. Estas es una línea de actuación destacada en las directrices generales del "Plan de Control Tributario 2025", publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sociedades instrumentales y préstamos ficticios
Hacienda centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas y/o patrimonio declarados, intensificando las actuaciones de control sobre aquellos supuestos en los que la ocultación de rentas, la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales o situar activos para su uso personal, la simulación de arrendamientos de bienes y servicios, o el encubrimiento de rentas a través de préstamos ficticios, permiten a determinados contribuyentes mantener estándares de vida que no se corresponden en absoluto con las rentas declaradas ni el patrimonio conocido, recoge el texto publicado en el BOE.
Simulación de la residencia fiscal
"En lo que se refiere al análisis patrimonial y el control de patrimonios relevantes, la experiencia acumulada ha permitido poner de manifiesto la existencia de conductas extremadamente lesivas para los intereses de la Hacienda Pública relacionadas con la simulación de la residencia fiscal fuera del territorio español, especialmente en casos de personas físicas, con la principal finalidad de obtener una tributación efectiva inferior a la debida", recoge también el "Plan de Control Tributario 2025".
En este orden de cosas, se ha observado que un cierto número de personas no nacionales eligen vivir en España, estableciendo su residencia habitual en territorio español, permaneciendo en él durante más de 183 días del año natural, pero no comienzan a tributar como residentes por su renta mundial, sino que lo siguen haciendo, incorrectamente, a través del IRNR, únicamente por la renta obtenida o generada en España. Estos comportamientos serán objeto de una comprobación exhaustiva, continuando con la línea iniciada ya en anteriores ejercicios.
Hacienda revisará tus redes sociales
Para detectar estas incongruencias, los inspectores de Hacienda cruzarán los datos disponibles en las diversas Administraciones Públicas y también consultarán información pública disponible en redes sociales o medios de comunicación. El control de la Agencia Tributaria se centrará también en el análisis de las estructuras creadas, con el fin de atribuir a las personas físicas como rentas el importe de todos los gastos e inversiones que, siendo de su disfrute exclusivo, se estén declarando como gastos deducibles o inversiones de las estructuras que han creado con fines defraudatorios.
Si tu empresa prohíbe el pago con tarjeta, Hacienda sospechará
Igualmente, se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector, lo que puede evidenciar economía sumergida, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares, así como especialmente en los receptores de esas facturas, que obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios.
De igual forma, las visitas de Hacienda pondrán el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) y otros sistemas de facturación al público, informando de la próxima entrada en vigor de las nuevas obligaciones relativas a los sistemas informáticos de facturación para evitar el uso de herramientas informáticas (software de doble uso) susceptibles de ser utilizadas para ocultar ventas.
También se analizará el papel de los inversores que participen en estructuras asociativas de financiación como las agrupaciones de interés económico, canalizadoras de beneficios fiscales. Además, en el ámbito de los no residentes se impulsará la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de artistas y deportistas.
Control sobre pisos turísticos y rentas del alquiler
Asimismo, se reforzará el control sobren los arrendamientos turísticos, así como sobre los ingresos procedentes del alquiler de inmuebles o el beneficio de su venta y vigilará las "infrarretenciones" a cuenta del IRPF en las rentas de artistas y deportistas no residentes. Los servicios de control fiscal de la Agencia Tributaria también van a incrementar la atención sobre la economía de las plataformas.
Control de “neobancos” para identificar nuevos métodos de blanqueo
La Agencia Tributaria realizará a lo largo de este año investigaciones sobre los llamados "neobancos", entidades de dinero electrónico, entidades de pago y demás sistemas de pago virtual que están proliferando en los últimos tiempos desde diversas páginas web para identificar nuevos métodos de utilización del sistema financiero para el blanqueo de fondos. Esta medida está enfocada en "neutralizar las estructuras económicas y financieras de las organizaciones criminales".
Por ello, la Agencia Tributaria no sólo pondrá la vista sobre estas entidades digitales, sino que también reforzará las acciones de control sobre los movimientos de medios de pago en efectivo, para evitar que el blanqueo o el fraude fiscal pueda culminarse. Al mismo tiempo, se impulsarán actuaciones de control sobre contribuyentes que hayan operado con monedas virtuales sin declarar las rentas o ganancias derivadas de su tenencia y transmisión.
La Agencia Tributaria usará IA
A su vez, la Agencia Tributaria iniciará este año el estudio de una serie de proyectos para utilizar la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de reforzar la eficiencia de sus actuaciones, especialmente en el caso de la asistencia del contribuyente. En este sentido, se han proyectado una serie de mejoras, caso de la implantación de la cita telefónica en el día como opción intermedia entre la atención inmediata y la cita para el día siguiente, o este año la creación de la nueva modalidad denominada 'Renta Directa' para la presentación de declaraciones sencillas de IRPF por parte de determinados contribuyentes en la próxima Campaña de Renta.
Control recaudatorio
En el ámbito recaudatorio se anticipará el control y se hará un seguimiento preventivo del riesgo de cobro asociado a delitos fiscales y de contrabando por ocultación de bienes o rentas. También se actualizarán los procedimientos de embargo para fijar unas reglas de periodicidad y tramitación más ágiles y acordes a la inmediatez que requieren estos procedimientos.
De igual forma, se hará un análisis de deudores con especial atención a los vaciamientos patrimoniales para aparentar insolvencias, utilización de 'sociedades refugio', existencia de vínculos en el exterior o construcción de entramados de sociedades bajo un control único para la prestación de servicios ficticios por otras entidades del mismo grupo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar