Manipulación intencionada

Fiscalidad
Hacienda ya no oculta que la aprobación del paquete fiscal, que decayó a final de año por el rechazo del Congreso al polémico decreto ómnibus, es cada vez "más complejo" por el escenario parlamentario adverso, por lo que medidas como las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, los umbrales para la tributación por módulos, la directiva europea Dac8 sobre criptomonedas, las deducciones en IRPF en vivienda y al coche eléctrico o el aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo impuesto al cigarrillo electrónico quedarán sin aplicación si no se presentan de forma individualizada.
En este sentido, el Gobierno tiene prevista la tramitación de la transposición de la DAC8, que regula el nuevo marco de intercambio automático de información en la UE sobre criptoactivos y dinero electrónico "en los próximos meses" para que vaya de segunda vuelta el Consejo de Ministros y que se pueda tramitar en el Parlamento. También se intentarán aprobar las medidas sectoriales en el ámbito de la vivienda, que se tramitarán "con el instrumento público más idóneo".
Así lo ha reconocido el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, que ha asegurado que está negociando con los socios habituales para rescatar las medidas fiscales decaídas. "Estamos en ello, pero no puedo dar una fecha de referencia porque lógicamente hace falta negociar los correspondientes apoyos parlamentarios. El escenario al que hace frente es complicado, tanto por la situación de minoría parlamentaria del Gobierno como ante el contexto internacional", que va a provocar "importantes movimientos que van a condicionar el ciclo inmediato y de futuro".
Fuentes gubernamentales consultadas por LA RAZÓN han confirmado que el Gobierno ha marcado "prioridades" en la búsqueda de apoyos parlamentarios para estas medidas para poder aprobarlas "lo antes posible", ya sea de forma individualizada o en varias partes o por bloques, aunque tampoco descartan que puedan ir "en un único paquete normativo".
Gascón también ha puesto en valor que, "afortunadamente", la evolución de la economía está siendo positiva, los ingresos fiscales están creciendo --más de un 8% en noviembre--, y la presión fiscal se ha estabilizado en torno al 38% sobre el PIB, manteniéndose en esta línea "previsiblemente en los próximos años".
Sin embargo, ha alertado sobre qué va a suceder con los acuerdos tributarios a nivel internacional con la nueva administración estadounidense, ya que actualmente las posibilidades de aprobar el denominado pilar 1 "pasan a ser remotas". Para Gascón, la "gran pregunta" es qué va a pasar ahora con el acuerdo global sobre la imposición a multinacionales, teniendo en cuenta la nueva posición de Estados Unidos, con el rechazo de Donald Trump. "Esto supone que va a tener consecuencias y habrá que ver cuál es la reacción europea".
Manipulación intencionada