Economía
Los hoteleros prevén una Semana Santa exitosa con un incremento del 30% en las reservas de la última semana
El turismo internacional, que creció un 3% en comparación con el invierno de 2024, impulsó el crecimiento del sector durante la pasada temporada invernal. Destacan los mercados estadounidense y asiático, que han tenido un notable impacto económico, según CEHAT
El sector hotelero español anticipa una Semana Santa muy positiva con un aumento del 30% en las reservas en la última semana ante la llegada del buen tiempo.
Así lo señalaron desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC en la presentación de la nueva edición del informe "Smart Observatory Primavera 2025". Un informe que refleja unas buenas perspectivas para esta temporada, impulsadas, entre otros factores, por una cartera estable y el aumento del gasto medio por turista.
"Si hace bueno en Semana Santa, España se llena", afirmaron los hoteleros, subrayando la influencia directa del clima en las decisiones de viaje de los españoles, tras un periodo de reservas estabilizadas.
Así el crecimiento esta Semana Santa se prevé generalizada en todo el país. "Se ha conseguido un destino turístico global en nuestro país", aseguró el presidente de la (CEHAT), Jorge Marichal, añadiendo que la oferta turística de España no deja de crecer.
El Smart Observatory es un análisis exhaustivo que evalúa las tendencias y perspectivas de la industria hotelera española de cara a la próxima temporada. Así, para la primavera 2024/25, el índice Smart Observatory alcanza un valor de 1,31 puntos, reflejando un incremento del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Este estudio exclusivo se basa en un índice compuesto por cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.
Tal y como señala el Smart Observatory, la moderación de la inflación, que se acercará al 2% deseado hasta finales de 2025, estimula el gasto en Europa y fortalece las expectativas del sector turístico.
Incremento del turismo internacional y las conexiones aéreas
El informe muestra cómo el aumento del turismo internacional, que ha crecido un 3% con respecto al invierno de 2024, impulsó el crecimiento del sector durante la pasada temporada de invierno. Destacan los mercados estadounidense y asiático, que reportan un alto impacto económico.
A este escenario contribuyen el aumento de la llegada de vuelos a España, que ha crecido un 7% desde 2024, reforzando la conectividad aérea del país.
Mejora de la planta hotelera española y la ocupación
Desde el pasado año, la planta hotelera española ha experimentado un aumento del 4% en las plazas de 4 y 5 estrellas. La mejora en la calidad de la oferta, unida al aumento de la calidad del turista, ha dado como resultado un crecimiento del 3,4% del ReVPAR respecto a 2024.
Así, se observa una mejora del ReVPAR (ingresos totales entre el total de habitaciones) respecto al ADR (precio medio diario de las habitaciones ocupadas), lo que refleja el crecimiento turístico en épocas valle.
Por su parte, la ocupación en cartera alcanza el equilibrio, manteniendo los niveles del año anterior. Destaca el canal directo, que continúa captando una mayor cuota de mercado y aumenta los ingresos en cartera un 27% respecto a 2024.
Aumenta la intención de viajar
Respecto a la intención de viaje, se observa un creciente interés con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las visitas a España de emisores de largo radio. Así, se percibe un creciente interés por viajar a España por parte de mercados como Norteamérica (+27%), América Latina (+4%) y el Sudeste Asiático y Australia (+37%). Sin embargo, España y los demás países europeos comienzan a valorar hacer desplazamientos cada vez mayores, poniendo el foco en destinos de largo radio.
El sentimiento neto hacia España experimenta una ligera aceleración con respecto a 2024, generando una sensación positiva media superior a la de años anteriores. La cultura se consolida como el principal interés a nivel internacional, seguida por las playas, y ambos atractivos turísticos se posicionan como los más destacados del país.
"España está de moda y no será una moda pasajera"
Marichal, comentó durante la presentación del informe que "las previsiones para primavera que refleja el Smart Observatory son optimistas y ponen de relieve que España está de moda y que, a tenor de los resultados, no será una moda pasajera, puesto que el sector turístico nacional está demostrando cómo mejora día a día su oferta y competitividad para seguir a la cabeza del turismo mundial".
José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, ha señalado que "las previsiones para esta primavera son muy positivas para España en el ámbito turístico, donde seguimos siendo un referente internacional más allá del turismo de sol y playa. Gracias al fortalecimiento de la conectividad aérea y a la mejora paulatina de la oferta hotelera, estamos siendo capaces de captar turistas de mayor poder adquisitivo, destacando los mercados de largo radio como el estadounidense y el asiático".
La desestacionalización del turismo, una tendencia consolidada en los últimos años, continúa desempeñando un papel crucial en la dinamización del sector, apuntaron los expertos.