
Bolsa
El Ibex 35 despega un 5%, pero Wall Street vuelve al rojo
En el índice español, las mayores subidas las protagonizaron Fluidra, Bankinter y Grifols, con avances cercanos al 7%

El Ibex 35 ha registrado una destacada subida de aproximadamente el 5% al cierre de la jornada, impulsado por la noticia de ayer de que la administración de Donald Trump decidiera suspender temporalmente, durante 90 días, los aranceles recíprocos. Este gesto, junto con un cambio de tono por parte del Gobierno estadounidense, ha sido bien recibido por los mercados. Asimismo, la Unión Europea ha optado por frenar la imposición de nuevos aranceles. No obstante, Estados Unidos mantiene un arancel mínimo del 10% aplicado al resto de países.
En el índice español, las mayores subidas las protagonizaron Fluidra, Bankinter y Grifols, con avances cercanos al 7%. En el caso de Fluidra y Grifols, su fuerte presencia en el mercado estadounidense hace que una mejora en las perspectivas de consumo tenga un impacto positivo en sus resultados. Grifols, en particular, rebotó con fuerza tras el desplome sufrido en la jornada anterior, motivado por temores a un posible arancel específico sobre productos farmacéuticos. Bankinter, por su parte, lideró las ganancias en el sector bancario desde primera hora, gracias a una reducción en las expectativas de recortes de tipos de interés. A esto se suma que un miembro del BCE afirmó recientemente no ver necesidad de reducir los tipos en la próxima reunión. También destacó IAG, que repuntó más de un 6%, beneficiándose de un posible repunte de la confianza del consumidor en EE. UU., un mercado clave para British Airways, su aerolínea principal, que opera allí su ruta más rentable.
Por otro lado, aunque con incrementos más moderados, también subieron valores más defensivos como Telefónica, Repsol y compañías del sector utilities, con avances en torno al 2%. Estas empresas, salvo Repsol, tienen menor exposición al ciclo económico, lo que ha contribuido a una menor volatilidad en sus cotizaciones recientemente.
El optimismo no se ha limitado al mercado español: las bolsas europeas también vivieron una gran jornada, con el DAX alemán a la cabeza tras subir un 5%. En este índice destacaron Infineon y SAP, del sector tecnológico, con subidas superiores al 8%.
En Estados Unidos, sin embargo, la sesión comenzó con caídas del 2% en los principales índices de Wall Street, tras el fuerte repunte del día anterior. Esta corrección podría ser simplemente una pausa dentro del proceso de recuperación, influida por el comportamiento del mercado de bonos. La reciente tensión en los bonos fue uno de los motivos que llevó a Trump a retirar los aranceles, y la bajada de los rendimientos hoy reduce algo la presión, en un año especialmente sensible para la deuda estadounidense, ya que vence el 25% del total y un 17,5% lo hace antes de junio.
El euro también continúa su escalada frente al dólar, superando el nivel de 1,10. Aunque el debilitamiento del dólar persiste, es poco probable que eso logre impulsar las exportaciones estadounidenses en el corto plazo, como desea Trump, ya que se trata de un proceso de largo recorrido. En el ámbito de las materias primas, el petróleo ha corregido a la baja, mientras que el oro ha vuelto a destacar con un avance del 2%.
Javier Cabrera
Analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar