
Sostenibilidad
“El legado que seremos” o la transición energética vista por la cámara de Álvaro Ybarra Zavala
El fotógrafo Álvaro Ybarra Zavala lleva dos años recorriendo España con un proyecto personal apoyado por Endesa que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestro país.

Las imágenes del fotógrafo van acompañadas de historias en primera persona que acercan al espectador a la realidad retratada por el objetivo de Álvaro Ybarra Zavala, quien ha sido reconocido con numerosos premios como el World Press Photo - Joop Swart Masterclass o el Premio Fotoperiodista del año - Club internacional de la prensa. Su recorrido profesional le ha llevado por más de 40 países en proyectos clave para publicaciones como TIME, New York Times, Le Monde, Libération, Newsweek, Sunday Times Magazine, CNN, Vanity Fair, XLSEMANAL y muchos otros.
A través de estas fotografías, se puede hacer un recorrido de cómo está siendo este camino hacia la descarbonización de la economía y las repercusiones que tiene también a nivel social.

Un proyecto de cinco años
Cabe señalar que “El legado que seremos” es un proyecto vivo que se prolongará hasta 2026.La iniciativa busca inmortalizar la historia energética de nuestro país a través de cinco puntos clave: el proceso de descarbonización, los territorios, la revolución energética, los objetivos sociales y medioambientales y el papel de Endesa y su historia.

Ybarra Zavala está recorriendo toda España con especial atención a esos territorios que históricamente dependían del carbón, como As Pontes (A Coruña), Compostilla (León) Andorra (Teruel) y Litoral (Almería), para plasmar la metamorfosis social, económica y paisajística que están experimentando y la creación de nuevas oportunidades gracias a la transición energética. Su cámara se adentra en las entrañas de centrales en proceso de desmantelamiento, a la vez que sigue de cerca la construcción de nuevos proyectos renovables.
Este viaje fotográfico no se limita a mostrar la transformación industrial, sino que también explora cómo la revolución energética incide en la vida cotidiana de las personas, las administraciones públicas y los procesos de producción. Ybarra Zavala examina la convivencia entre el sector industrial y el primario, y cómo la sociedad se está adaptando a este cambio.

Ybarra Zavala considera que es importante “reflexionar y mostrar qué éramos, somos y hacia dónde vamos en este proceso, para valorar qué dejaremos a las futuras generaciones. Detrás de cada revolución industrial hay una revolución energética y la que está sucediendo ahora mismo delante de nuestros ojos es necesario contarla”, explica Ybarra Zavala.
El fotógrafo deja claro que ha tenido absoluta independencia durante todo el proyecto: “A lo largo de estos más de dos años de recorrido, literalmente me he sumergido en este momento crucial de nuestra historia con total libertad”.
Entre las imágenes se puede descubrir cómo acceder a molinos de viento en un parque eólico a más de 1.500 metros de altura o cómo conviven los buitres negros con las energías renovables. El espectador también podrá conocer cómo un gran recinto multiusos puede ser autosuficiente en energía o todo el proceso para desmontar una central térmica.

A través de su lente, Ybarra Zavala no solo documenta el presente, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro de los paisajes energéticos de España. Un futuro en el que las energías renovables serán protagonistas y en el que la sociedad deberá adaptarse a un nuevo modelo de consumo. Tal y como asegura el consejero delegado de Endesa, José Bogas, “hemos querido dar a conocer una mirada a largo plazo sobre una realidad: la de la transición energética justa”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar