Economía
Los 100 cambios de Tu Economía
Además de la recuperación económica de España, en este suplemento hemos contado los hechos de mayor trascendencia a nivel internacional, así como los cambios más significativos en el mundo de la empresa.
El renacer de la economía española ha sido coetáneo con hechos sustanciales que trascienden más allá de nuestras fronteras. Desde la ralentización de China hasta el desplome del petróleo, pasando por la atonía de los emergentes, o las crisis griega, brasileña y rusa. Sin olvidar, claro está, las políticas monetarias de los bancos centrales y la consecuente guerra de divisas que se libra a ambos lados del Atlántico. En los reportajes de TU ECONOMÍA hemos tratado tanto los temas macro como los micro, hemos ido del mundo al pueblo. Y es que la digitalización de las empresas, la fiebre por emprender o la conquista de los mercados exteriores han ocupado buena parte de nuestras páginas.
Recuperación española: Tras caer más de un 3,5% en 2009, el PIB español registró un robusto crecimiento del 3,2% en 2015, su mayor alza desde el estallido de la crisis.
Mercado laboral: Si en abril de 2012 el paro superaba la barrera de los cinco millones, el año pasado se redujo en 60.214. La cifra total de parados registrados se sitúa en 4.094.770.
Reforma laboral: Gracias a la flexibilidad que ganó el mercado de trabajo a raíz de la reforma, en España se han creado más de un millón de empleos y se ha evitado la destrucción de 400.000 puestos de trabajo.
Paro juvenil: Aunque continúe suponiendo un quebradero de cabeza en España, el desempleo entre los menores de 25 años ha disminuido en el último año en 43.416 personas.
Contratación indefinida: En marzo los indefinidos constituyeron casi un 10% de los nuevos contratos. En España, el 75% de los empleos son indefinidos.
Déficit autonómico: Las comunidades debían reducirlo hasta el 0,7% del PIB en 2015, pero la media fue del 1,66%. El gasto fuera de control de las autonomías fue una de las razones que disparó el déficit casi un punto por encima del objetivo comprometido con las autoridades europeas.
Financiación autonómica: La mayoría de las comunidades reclama un nuevo sistema de financiación. Los expertos aseguran que hay que revisarlo, ya que existe un reparto injusto de los recursos, pero si las regiones quieren más dinero «tendrán que pedírselo a los ciudadanos».
Inestabilidad política: Cuesta unos 2.000 millones mensuales y, según algunos estudios, España crecerá en 2017 la mitad de lo estimado si se prolonga el «impasse». De otros informe se desprende que las incógnitas pueden costar 10.000 millones de euros y destruir cerca de 300.000 empleos.
Impulso reformista: Pese al crecimiento del 3,2% que registró el PIB en 2015, la economía caerá de nuevo en recesión si se abandonan las reformas.
Sin reformas no habrá crecimiento: La política monetaria no es suficiente para impulsar la economía. La eurozona requiere reformas estructurales para reducir la deuda y captar inversión.
Ventajas fiscales: Los contribuyentes podrán ahorrar, de media, más de 5.000 en la declaración de la renta gracias a la implantación de la reforma fiscal.
Concentración bancaria: Las 50 entidades que existían antes de la crisis han quedado reducidas a 14. Aunque en el futuro podrían sobrevivir apenas 10, la inestabilidad política está frenando posibles concentraciones.
Saneamiento de la banca: Los bancos españoles ganaron en 2015 un 7,3% más, pero ya no son tan rentables como consecuencia del entorno de bajos tipos de interés. Los aumentos de capital y la reducción de la morosidad demuestran cierto saneamiento.
Comisiones bancarias: Son la «gallina de los huevos de oro» para la banca. Las seis primeras entidades financieras españolas ingresaron por prestación de servicios más de 14.200 millones de euros hasta septiembre de 2015.
La «hucha de las pensiones» se vacía: El Fondo de Reserva disminuyó un 22% en 2015, hasta los 32.481 millones de euros. La hucha ha menguado en más de 47.000 millones desde 2012.
Pensiones en vilo: Siete de cada 10 españoles creen que su generación no recibirá una pensión pública y, en el caso de tenerla, un 84% considera que será insuficiente para disfrutar de una jubilación holgada.
Sobresaltos en la jubilación: De algunos estudios se desprende que la pensión máxima en España no superará los 1.400 euros y que la mínima se mantendrá en torno a los 700. En el futuro cotizará un trabajador por cada jubilado.
España se desindustrializa: El peso del sector en el PIB ha pasado del 39% en los años 70 al 15,5% en la actualidad. En 2020 debería alcanzar el 20%.
Problema de tamaño: El 94,5% de las compañías españolas son microempresas. Si España tuviera la misma distribución por tamaños de empresas que Alemania, nuestra productividad aumentaría un 13%.
Récord de exportaciones: España registró en 2015 un nuevo récord de exportación de bienes. De enero a diciembre, aumentaron un 4,3%. Así, el déficit comercial se redujo un 1,2%, hasta los 24.173 millones de euros.
Vuelta al ladrillo: Si la volatilidad bursátil espanta a los inversores, la escasa rentabilidad de los productos tradicionales le restan todo su atractivo.
Reactivación de la vivienda: Los propietarios que en 2015 pusieron a la venta o en alquiler su casa tardaron menos tiempo en lograr su cometido.
Inversión en inmuebles: El mercado inmobilario va viento en popa y a toda vela. La inversión en inmuebles alcanzó en 2015 los 12.750 millones de euros. Las socimi actuaron como revulsivo de un sector que en 2015 alcanzó el mayor volumen de negocio desde 2007.
Euribor en negativo: El índice entró en febrero en negativo por primera vez en la historia. Esta caída abarata las hipotecas y propicia la compra de inmuebles
Récord de turistas: El incremento de visitantes extranjeros en España no cesa. El año pasado llegaron más de 68 millones. Sólo en febrero se registraron 3,7 millones de turistas internacionales, un 13,7% más que en el mismo mes de 2015.
Despegue del comercio: 2015 cerró con un aumento próximo al 6%, por lo que fue el mejor año en términos de ventas desde el estallido de la crisis.
Las constructoras españolas: Se han convertido en líderes mundiales. En la mitad de los proyectos de transportes del «top 10» internacional participan empresas nacionales.
Infraestructuras: Las inversiones en obras públicas tienen un efecto tractor sobre el resto de la economía. Un incremento del 1% del PIB en este tipo de inversiones aumenta el nivel de producción un 0,4%.
Propulsores de la economía: El consumo y la inversión crecieron en 2015 un 3% y un 6,4%, respectivamente.
Estancamiento mundial: El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaba recientemente que la economía mundial avanzó un 3,1% en 2015 y que este año el crecimiento apenas será del 3,2%.
Ralentización de China: El gigante asiático continúa caminando con pies de barro debido a la transición de su modelo económico. Su PIB creció un 6,9% en 2015, su menor ritmo en 25 años.
Crisis de Brasil: El FMI pronosticaba para el año pasado una caída del 1,5%. Sin embargo, la economía carioca terminó desplomándose un 3,8%. Se trata del peor dato desde 1996, y las alarmas han saltado en España por la alta exposición de nuestras empresas.
Atonía de los emergentes: Pese a las altas tasas de crecimiento que experimentaron años atrás, los países emergentes crecieron un 4% en 2015, un ritmo insuficiente para alcanzar un crecimiento global más robusto. El petróleo barato les perjudica, ya que muchos de ellos son exportadores.
Rebelión griega: Tsipras convocó un referéndum en julio para conocer la opinión de los griegos frente al acuerdo que planteaba Bruselas. El rechazo fue masivo y originó un «terremoto» en Europa con epicentro en Atenas.
Desbloqueo de Cuba: El viaje de Obama mostró la voluntad de restablecer las relaciones comerciales entre ambos países. Se trata de un mercado interesante para posicionarse estratégicamente en el Caribe, pero el alto intervencionismo de las autoridades cubanas constituye una amenaza.
Crisis rusa: El desplome del crudo hundió el valor del rublo hasta mínimos históricos, ya que de los hidrocarburos dependen más de la mitad de los ingresos del Estado. Si en 2015 el PIB cayó un 3,7%, las previsiones gubernamentales señalan una contracción para este año del 3,8%.
Plan B de Rusia: La caída del petróleo obliga a Moscú a recortar el gasto público y a explorar nuevas fórmulas para incrementar los ingresos. El Gobierno ruso anunció una reducción del presupuesto que incluía un recorte del 10% de las partidas ministeriales.
Oportunidades en Irán: Una vez levantadas las sanciones, infraestructuras, turismo, energía y medio ambiente son los sectores que ofrecen más oportunidades a las empresas españolas que quieran implantarse en este país de Oriente Medio.
Economía italiana: Los indicadores macroeconómicos del país transalpino se dieron la vuelta. En 2015 se crearon 500.000 empleos y el FMI augura un crecimiento positivo para este año.
Desplome del crudo: Aunque la caída del crudo suponga un bálsamo para los países desarrollados, arrastra a los emergentes y hace tambalear la economía mundial. El precio del barril ha oscilado entre los aproximadamente 100 dólares de comienzos de 2014 hasta el entorno de los 45 en la actualidad.
«Fracking»: Estas empresas deben reestructurarse y abandonar sus planes hegemónicos debido al abaratamiento del petróleo. Si el barril continúa por debajo de los 60 dólares, estas compañías dejarán de resultar atractivas para los inversores y muchas quebrarán.
Hundimiento del mercado mundial del acero: China ha inundado los mercados con esta materia prima, que vende por debajo de su coste de producción.
Parón del comercio mundial: De crecer por encima del 12% se ha detenido hasta un escaso 4% como consecuencia, principalmente, de la atonía de los emergentes y de la caída de las materias primas.
Miedo al terrorismo: Los atentados provocan pánico, el peor enemigo de la economía. Las incertidumbres que desatan las amenazas yihadistas pueden posponer decisiones de inversión e, incluso, desviarlas hacia otras áreas geográficas.
Dinero negro: Estado Islámico es el grupo terrorista más rico del mundo. Sus fuentes de financiación son las extorsiones, el cobro de impuestos y el tráfico de petróleo. Ingresan 2.000 millones de euros al año, según «Forbes».
El turismo acusa los atentados: El terrorismo yihadista sólo tiene impacto en el corto plazo, salvo cuando se producen varios incidentes de relieve de forma consecutiva.
El coste de la inseguridad: Actualmente hay unos 60 millones de desplazados, lo que pudo costar 6.000 millones de euros en 2015 y otros 23.000 millones adicionales este año.
Guerra de divisas: Desde que la Reserva Federal iniciara el «bombardeo» con el lanzamiento de sus políticas expansivas en 2010, los principales bancos centrales han «contraatacado» con bajadas de tipos y depreciaciones de sus monedas.
Tipos de interés: Mientras que el BCE los ha bajado al 0% para espolear la economía de la eurozona, la Reserva Federal los subió en diciembre por primera vez en la última década.
«Manguerazo» de Draghi: Más allá de haber reducido la facilidad de depósito al -0,4%, el BCE aumentó las inyecciones de liquidez en 20.000 millones de euros mensuales.
Varapalo para los ahorradores: La bajada de tipos al 0% del BCE resta todo el atractivo a los depósitos y obliga a invertir en activos con riesgo si se quiere obtener algo de rentabilidad.
¿Nuevo crash bursátil? En el arranque de año, algunos inversores, como George Soros, aseguraban que la situación le recordaba a la caída de Lehman Brothers.
Extrema volatilidad: Los vaivenes bursátiles se han instaurado en los mercados y los índices se han convertido en auténticas montañas rusas.
¿Dónde invertir? La bajada de tipos resquebraja los depósitos y la volatilidad ahuyenta a los más conservadores. Hay que informarse y huir de las recomendaciones genéricas.
Año tumultoso para la bolsa: El Ibex cerró 2015 con una caída superior al 7% y el comienzo de año no fue nada alentador. La subida de tipos estadounidenses, la atonía de los emergentes, China y la inestabilidad política son las principales incógnitas.
Castigo a los planes de pensiones: Las caídas bursátiles de comienzos de año lastran el rescate del dinero ahorrado para la jubilación, ya que estos productos están muy expuestos a la renta variable.
MAB: La «bolsa de las pymes» cumple ocho años amoldándose para facilitar la financiación de las pequeñas empresas. La capitalización de las 34 compañías que cotizan en el MAB se aproxima a los 1.800 millones de euros.
Amenaza deflacionista: La bajada sostenida de los precios es el «cáncer de la economía», ya que hunde el consumo y encarece las deudas. El IPC europeo cerró enero en el 0,4%.
«Japonización» de Europa: La inflación europea será este año del 0,5%, muy lejos del 2% que persigue el BCE con sus sucesivos «manguerazos».
Integración financiera: Europa avanza hacia un mercado único de productos financieros, que reduciría los costes de transacción y ahorraría tiempo a los clientes y a los oferentes.
MUS: El Mecanismo Único de Supervisión ha recuperado la confianza en los bancos. La vigilancia es constante, por lo que los clientes pueden estar más tranquilos que años atrás.
La banca europea adelgaza: El sector financiero europeo realizó unos 173.000 despidos en 2015 para compensar la caída de sus márgenes y ganar flexibilidad.
Revolución «fintech»: Estas plataformas tecnológicas amenazan el negocio tradicional de la banca. Harán peligrar entre el 10% y el 40% del beneficio de las entidades. En 2020, el 70% de los servicios financieros serán digitales.
Nueva era para las «teleco»: Pueden aprovecharse de la digitalización, porque poseen las redes por las que se transmiten los datos, pero deben ganarse la confianza de los clientes, proveyéndoles contenidos y servicios digitales para competir con los gigantes de internet.
Edad de oro de la televisión de pago: El desembarco de las «teleco» en el negocio audiovisual español y la irrupción de plataformas en «streaming» aúpan los contenidos consumidos en internet.
Nuevos consumidores: Se mezclan las compras racionales con las impulsivas. Aunque el 70% planifique sus compras, luego en la tienda añaden productos que inicialmente no estaban previstos. En 2015, la frecuencia de visitas aumentó un 1,6%, pero el ticket medio se redujo un 0,6%.
«Millennials»: Los nativos digitales, jóvenes de entre 20 y 30 años, son el reto de las empresas, ya que conciben el trabajo de una forma opuesta a la que tienen las organizaciones.
Empleo sin cubrir: Según se desprende de algunos estudios, en 2020 habrá prácticamente dos millones de puestos de trabajo sin cubrir. Se requiere una mayor cercanía entre las universidades y las empresas.
Perfiles más demandados: Ingenieros, informáticos, médicos y enfermeras serán los puestos más demandados durante este año.
Programas electorales: Las propuestas económicas han titubeado entre la consolidación y los experimentos. Se entremezclaban medidas reales con brindis al sol.
Nerviosismo ante las urnas: Antes de las pasadas elecciones generales, sólo un 2% de los empresarios pensaba que los resultados podrían favorecer el crecimiento de sus negocios. Todos claman por la formación de un Gobierno estable.
Menos miedo a ser despedido: El absentismo ha crecido más del triple que la afiliación a la Seguridad Social, un signo de que comienza a desaparecer el miedo al despido.
Fiebre por emprender: Ya sea por vocación u obligación, la tasa emprendedora en España escaló dos décimas en 2015, hasta el 5,7%.
A emprender se aprende: Hay que conocer bien el terreno que se pisa, comprender las necesidades del mercado, identificar los riesgos y rodearse de gente con aptitudes.
Invertir en «start-ups»: Tecnología financiera, internet de las cosas, salud, «big data» y comercio electrónico son los sectores más atractivos. Las inversiones en este mercado crecieron un 56% en 2015.
Boom de «apps»: El negocio de las aplicaciones móviles es dudoso, pese a que en España existan 23 millones de usuarios activos que realizan más de 3,8 millones de descargas diarias.
Revolución del «lowcost»: Los productos de bajo coste han supuesto una auténtica revolución para la nueva economía.
Seguros: Se postulan como vehículos de ahorro e inversión. Las aseguradoras reclaman incentivos fiscales y más concienciación.
Digitalizarse o morir: Aunque el 70% de las empresas españolas se esté digitalizando, la mitad de los directivos admite no estar capacitado para encarar la era digital.
Seguros de coche más caros: La mayor siniestralidad y los nuevos baremos de indemnización llevan a las compañías a recalcular sus tarifas este año.
Centros comerciales: Hasta el pasado noviembre, se cerraron transacciones de compra y ventas de este tipo de emplazamientos de ocio por valor de 1.500 millones de euros.
Cómo crear empleo: Además de perseverar en las reformas y de adecuar los planes de formación a las necesidades de las empresas, los expertos instan a rebajar las cotizaciones sociales, modernizar el SEPE, reforzar las políticas activas y aflorar los empleos sumergidos.
Jefes tóxicos: Son un obstáculo para desarrollar el talento. Se estima que el 30% de los jefes genera mal ambiente, lo que impide que el equipo crezca profesionalmente.
Morosidad letal: Si el 90% de las pymes tiene facturas pendientes de cobro, hasta el 30% de la desaparición de estas empresas se debe a los impagos.
Contrabando de tabaco: El tráfico ilícito de tabaco resta al erario público más de 1.000 millones de euros anuales en impuestos.
Faltos de líderes: La visión de la dirección de empresas debe estar basada en las personas, aunque los líderes del futuro necesitarán adquirir nuevas habilidades y destrezas para lograr la excelencia empresarial.
Polos de innovación: España puede presumir de sus sectores automovilístico, agroalimentario y biotecnológico. Pero la falta de cooperación entre comunidades impide desarrollar el «Silicon Valley» español.
Ecommerce: Superó en España los 5.300 millones de euros en el tercer trimestre de 2015, un 29,2% más que el año anterior.
La moda arrasa en el ecommerce: Ropa, calzado y complementos son los artículos que más se venden por internet. Los usuarios muestran su preferencia por los «armarios virtuales».
Talento español: Los empleados con mayor cualificación cotizan al alza en los mercados exteriores. Los profesionales del retail, de las finanzas, de las infraestructuras y de la ingeniería son los más requeridos.
Industria textil: Tras siete años de caídas continuadas, el sector de la moda incrementó sus cifras de negocio en 2014. El pasado ejercicio lo cerró con un aumento de las ventas próximo al 4%.
Hacerse hueco: Aterrizar en una nueva empresa plantea muchos retos, entre los que destaca la necesidad de no llamar demasiado la atención y de demostrar a los demás que no suponen una amenaza.
Aliados tecnológicos: El desarrollo de nuevos protocolos de protección garantiza las operaciones de pago seguras. Sin embargo, los descuidos personales pueden originar fraudes.
Hablar en público: La glosofobia –o el pavor a hablar en público– resulta más habitual de que lo que se cree. Preparar el discurso, pronunciarlo de forma natural y hacer respiraciones profundas antes de empezar ayudan a superar el miedo escénico.
Inversión colectiva: El patrimonio de los fondos y sociedades se situó a finales de marzo en 368.276 millones de euros. Hay un millón de partícipes más que hace un año.
«Sociedades offshore»: Los expertos calculan que los españoles podrían tener 100.000 millones de euros en paraísos fiscales, que originarían una pérdida de recaudación tributaria de 35.000 millones al año.
Financiación alternativa: La economía española se encuentra excesivamente bancarizada, pero el auge de las fuentes alternativas podría cambiar las tornas. De entre ellas, destaca el «crowdfunding».
Nuevos dirigentes: La generación del «baby boom» toma las riendas de las compañías más importantes de la bolsa española.
RSC: Ha dejado de ser una moda y una táctica de marketing para convertirse en una filosofía integrada en todos los departamentos.
Fusión de generaciones: Se trata de uno de los principales retos para los departamentos de Recursos Humanos, ya que cada grupo de edad cuenta con habilidades y culturas diferentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar