Bolsa

Mapfre impulsa al Ibex 35

Signo mixto entre los principales índices mundiales, que a pesar de todo mantienen el optimismo de los últimos días, gracias al acercamiento de Donald Trump con sus principales socios comerciales

El Ibex 35 supera durante gran parte de la jornada holgadamente los 13.300 puntos liderado por el comportamiento de Mapfre. La compañía aseguradora ha presentado unos resultados extraordinarios, sobre todo por la mejora notable de la eficiencia. Empezando por las primas, el crecimiento ha sido sólido y el único “pero” lo vemos en la caída de las primas de Vida Riesgo, que se han reducido en un 7,6%. Además, las perspectivas futuras también son buenas, con una mejora de sus objetivos estratégicos.

Entre los sectores con mayores subidas del día también encontramos a las constructoras, las empresas ligadas a las materias primas y los bancos. Parece por tanto que la sensación de una mayor tranquilidad por parte de la administración Trump está impulsando de nuevo a los sectores más cíclicos de la economía. Lo contrario le ocurre a aquellas empresas más defensivas o relacionadas con los bonos. Este es el caso de las utilities o las farmaceúticas, que cotizan sin un rumbo claro.

Sin embargo, la empresa más penalizada del día es Indra. En un momento en el que se rumorea una posible fusión que podría ser una buena noticia, los inversores dudan por un factor fundamental, la empresa con la que se dice que hay intenciones de fusionarse es la empresa del propio presidente de la compañía, lo cual deja muchas dudas sobre el posible beneficio y el precio a pagar por dicho movimiento.

En Wall Street los movimientos no están muy claros. Los últimos tres días los índices han cerrado en positivo, lo cual muestra una fortaleza impropia de lo que muchos auguran como un mercado bajista. El presidente declaró a la revista Time que espera cerrar acuerdos comerciales con socios estadounidenses que buscan aranceles más bajos en las próximas tres o cuatro semanas. Sin embargo, también ofreció señales un poco confusas sobre el estado de las conversaciones con China. El país asiático ha negado que se estén llevando a cabo negociaciones, mientras en otros medios se publica que está considerando suspender su arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses.

A nivel macroeconómico, hoy se ha publicado que la confianza del consumidor estadounidense ha caído a una de las lecturas más bajas registradas en la historia y las expectativas de inflación a largo plazo subieron al nivel más alto desde 1991 por temores a las consecuencias económicas de los aranceles. Otra de las noticias de la semana ha sido el posible anuncio de Apple de mover toda su fabricación del iPhone de China a la India, para mitigar los riesgos relacionados con los aranceles y las tensiones geopolíticas. Entre las tecnológicas las grandes compañías recibieron un impulso debido a los sólidos resultados de Alphabet, gracias al negocio de anuncios de búsqueda en Google, mientras que el fabricante de chips, Intel, se hundió después de publicar un pronóstico débil.

La subida del dólar y la mejora en las relaciones comerciales, lastran la cotización de los activos refugio. El francos suizo, el yen y el oro sufren correcciones. En el caso del metal precioso, su cotización ha descendido desde que tocó a principios de semana los 3.500 dólares, pero dada la incertidumbre actual, los riesgos inflacionarios, y la pérdida de credibilidad en EEUU creemos que es un parón necesario para coger fuerzas ante lo que viene por delante.