Cargando...

Jubilación a plazos

La "microjubilación": el descanso de la generación Z que sustituye a la jubilación a los 65 años

Algunos factores como la energía, la salud o las ganas de ser joven contribuyen a que esta generación abogue por interrumpir su vida laboral con vistas a aprovechar estas facultades

La "microjubilación": el descanso de la generación Z que sustituye a la jubilación a los 65 años La Razón

En España contamos con un concepto de jubilación aferrado a la edad y algunas de estas ideas de extrema actualidad parecen ajenas a nosotros. Sin embargo, con el auge de las redes sociales, esta clase de descansos son cada vez más frecuentes entre los más jóvenes. Asimismo, las nuevas tendencias que surgen promueven actividades básicas como viajar para descubrir mundo y hacerlo en compañía para poder compartirlo, por tanto, esta idea casa con la conceptualización antes mencionada. Es así como, las diferencias entre la generación Z con sus antecesores son palpables en el ámbito social.

Por supuesto, inevitablemente, esta corriente se ha extrapolado al ámbito laboral, compaginando esta clase de prácticas con la vida del trabajador a modo de recompensa para escapar de la rutina. Aunque no solo se emplean como elemento de distracción pues con la implementación de las nuevas profesiones que demandan la ejecución del empleo a distancia, por medio del "teletrabajo" o a través de otros medios, esta clase de pensamientos se han generalizado. Todo se construye en base a las corrientes culturales que nutren y cimentan las bases de una generación.

Mientras que la generación X y los milennials vivían pensando en el futuro, en busca de una trabajo mejor y creando una familia, hoy en día las nuevas generaciones centran el foco de su atención en el presente, en vivir el día a día. Todo este mapa de pensamiento encuentra su razón en las expectativas generadas y en su relación con la era del consumo. Por tanto, aunque parezca una proposición algo alocada por parte de los más cercanos a cumplir la edad de jubilación, la idea de una "microjubilación" encuentra un sustento social detrás.

Generación Z: la nueva "microjubilación"

The Guardian, el periódico británico que tiene su sede en Londres, explicó en uno de sus más recientes artículos la idea de la "microjubilación" y por qué tenía tantos seguidores entre los más jóvenes. Aunque encuentra su origen en el año 2007, con inspiración de un libro titulado " La semana laboral de 4 horas" de Timothy Ferriss, en los últimos años ha adquirido una gran popularidad. Tal y como dice el medio se trata de un estilo de vida asentado en una franja de edad específica. Esta clase de personas toman seis meses de su vida para combatir el agotamiento y encontrarse a uno mismo.

Asimismo, agregan que Adama Lorna, celebridad de Internet, es una gran promotora de este concepto. De hecho, desde la entrevista británica mencionan una cita suya en la que añade lo siguiente: "En lugar de esperar a los 60 o 70 años para viajar por el mundo y disfrutar de aficiones, practícalas mientras aún tienes juventud, energía y salud". Por tanto es una idea implantada, promovida y seguida por los referentes actuales, no una moda pasajera que pasará a la historia sin mayor trascendencia que la ya conocida, como se piensa.

El futuro de los jóvenes en la tercera edad

En el contexto español, esta tendencia cobra todavía más sentido, puesto que, se suma a la incertidumbre provocada por la crisis de las pensión y su difícil soporte a largo tiempo. Recientemente se ha comprobado como los jóvenes prefieren aprovechar parte de su vida alejados del ambiente laboral para reunirse con sus cercanos con motivo de viajar a diferentes partes del mundo, gastar tiempo en sí mismos y vivir al máximo. Sin embargo, con esta opción todo apunta a que se acelerará el proceso de eliminación de las pensiones y una reestructuración de la jubilación. Solo el tiempo dictará sentencia.