Finanzas

La morosidad crediticia baja al 3,61% pero los préstamos dudosos crecen en 451 millones en lo que va de año

La morosidad baja en marzo al 3,61%, aunque los préstamos impagados crecen 66 millones en un mes hasta los 42.319 millones, según el Banco de España

Economía.- El Banco de España fijará el colchón de capital en el 1%, con un exigencia de 7.500 millones a la banca
Sede del Banco de EspañaEuropa Press

La morosidad bancaria en España empieza a dar unos mínimos signos de deterioro. Pese a que la tasa bajó en marzo al 3,61% y volvió a colocarse en niveles de enero por el aumento del saldo total de créditos, por otro lado también crecieron los préstamos impagados, tras subir 66 millones de euros en un mes, hasta los 42.319 millones. Por tanto, el volumen de créditos de dudoso pago que mantenían los bancos en su balance al cierre de marzo supuso un incremento de 451 millones de euros respecto al cierre del año, mientras que la cartera crediticia engordó hasta 1,173 billones, frente a los 1,166 billones de cierre de enero.

Según los datos publicados por el Banco de España, la ratio de dudosos cerró marzo siete puntos básicos por encima que la tasa observada en el mes de diciembre y diez puntos más que en marzo de 2023. Sólo en el último mes, el volumen en términos absolutos de créditos dudosos se elevó en 66 millones de euros frente a febrero. De esta forma, el saldo total de crédito era de 1,141 billones de euros, lo que supone una reducción de 4.992 millones de euros en lo que va de año. En comparación con febrero, el volumen de crédito de la banca se expandió en 6.455 millones de euros.

Por tipo de entidades, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,52% de febrero al 3,49% de marzo, la tasa más baja en lo que va de año, después de que el saldo de impagados se redujera 153 millones, hasta los 39.094 millones. Si se compara con hace un año, también bajaron, pues el saldo de dudosos entonces fue de 39.192, con lo que la caída es de 98 millones. En los establecimientos financieros, la tasa de morosidad aceleró hasta el 6,95% desde el 6,59% del mes anterior. También creció si se compara con el 6,48% en la que se situó un año antes. Los dudosos se cifraron en 3.040 millones, 220 millones más que en febrero, lo que supone un ascenso del 7,8%, y en comparación con marzo de 2023 creció en 200 millones. Comparado con un año antes, las financieras de consumo han visto cómo la morosidad de los préstamos concedidos ha pasado del 6,48 % de marzo de 2023 al 6,95 % del mismo mes de 2024.

Las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en marzo en 30.058 millones de euros, lo que supone un incremento de 188 millones de euros en comparación con diciembre. Frente a un año antes, las provisiones se redujeron un 1,5% (455 millones de euros menos).