Consumo
Netflix, Disney+, Amazon Prime... Si ves películas y series sin anuncios estás pagando el doble
Todas las plataformas cuentan con planes mensuales de suscripción en la versión con publicidad
Las plataformas de streaming son innumerables y estas nos ofrecen un acceso instantáneo a una amplia gama de contenido de entretenimiento en línea. Tener un extenso catálogo y poder consumirlo de manera inmediata es lo que ha hecho a millones de personas decantarse por estas antes que por la televisión. Y es que ver esta última supone un suplicio para muchos, ya que las pausas publicitarias son abundantes, mientras que los programas, series o películas suelen escasear. No obstante, estos servicios se han subido al carro de la televisión tradicional y ya plataformas como Netflix, Amazon Prime o Disney+, entre muchas otras, incorporan publicidad en sus planes.
Los usuarios, ante este escenario, no les ha quedado más remedio que ceder y ver anuncios mientras consumen su contenido o bien pagar más por no verlos. Todas las plataformas cuentan con planes mensuales de suscripción en la versión con publicidad, pero, ¿cuáles son las plataformas más baratas? Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparten las opciones más económicas para disfrutar de todo el contenido sin anuncios.
"Netflix es la que presenta un mayor ahorro en la versión con anuncios o, dicho de otra forma, la que más recarga por dejar de verlos", explica esta organización. El precio mensual con anuncios del plan estándar asciende a 6,99 euros, mientras que si se quieren evitar las pausas publicitarias se deberán pagar al mes 13,99 euros. Esto supone pagar siete euros más que el mismo plan con anuncios, es decir, un 100% más.
En 2015 Netflix ofrecía su plan básico de suscripción por 95,88 euros anuales hasta 2023 cuando decidió poner anuncios en su contenido. Esta decisión provocó que su tarifa más barata redujese su precio hasta 65,88 euros al año. Sin embargo, en 2025, su plan más barato con publicidad tiene un coste anual de 83,88 euros, muy cercano a lo que se pagaba por el plan básico sin publicidad hace unos años. La OCU señala que "en términos porcentuales, supone solo un abaratamiento del 12,52% respecto a la que fue su tarifa original y es a costa de incorporar anuncios y con la imposibilidad de compartir cuentas entre varios hogares".
El plan "premium" de Netflix costaba en 2015 143,88 euros al año, mientras que diez años más tarde tiene un coste de 239,88 euros anuales. Por tanto, este plan es un 66,72% más caro.
En el extremo contrario está Amazon Prime Video, con menos ahorro, y también con el coste más económico en la versión sin anuncios. Ver esta plataforma con pausas cuesta 4,99 y sin ellas 6,99, por tanto, se paga tan sólo un 40% más por evitarlas.
Disney+ se ha sumado al carro de los anuncios, pero sin abaratar su plan más económico de suscripción, sino que lo ha incrementado. En 2021 el plan de suscripción anual más barato de la compañía no incluía anuncios y tenía un coste de 69,99 euros. En 2025 el modelo de suscripción más barato -el plan estándar con anuncios- tiene un coste de 71,88 euros anuales. Para disfrutar del plan estándar sin anuncios se debe desembolsar un 66% más: 9,99 euros en lugar de 5,99.
Eliminar la publicidad en SkyShowtime tiene un sobrecoste bastante parecido al de Disney+ -del 60%- y, de momento, es Amazon Prime la que menos recargo aplica en su plan sin publicidad.