
Turismo
Nuevo golpe a Booking: Destinia demandará a la plataforma por uso ilegítimo de su marca para robarle clientes
Le habría arrebatado hasta un 20% del tráfico directo en 20 países

Booking vuelve a la palestra por una nueva presunta práctica anticompetitiva. La agencia de viajes online española Destinia ha comunicado que demandará a Booking por el uso ilegítimo de su marca en un total de 20 países con el objetivo de arrebatarle clientes. Este nuevo golpe para Booking llega apenas dos semanas después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le impusiese una multa de 413,2 millones por abusar de su posición de dominio durante, al menos, los últimos cinco años. Entre los abusos cometidos, destaca impedir a los hoteles españoles ofertar precios más bajos en sus webs mediante condiciones comerciales inequitativas y posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking, incentivando a los hoteles a concentrar sus reservas online únicamente a través de Booking e impidiendo que agencias competidoras puedan entrar o expandirse en el mercado.
La compañía española presentará una demanda civil en septiembre en los juzgados de lo Mercantil por la utilización ilegítima de su marca por parte de Booking para comercializar sus productos. En concreto, al buscar Destinia en Google, Booking aparece como resultado patrocinado utilizando el concepto "Destinia", lo que lleva a confusión entre los clientes, que pueden creer estar entrando en la web oficial de Destinia. En cambio, no es ilegal que otros competidores anuncien sus webs y las posicionen como primeros resultados de Google cuando los usuarios buscan otra empresa, siempre que se indique que son patrocinados y no se suplante a la marca buscada.
Esta práctica de la plataforma de reservas estadounidense supondría arrebatarle a Destinia hasta un 20% del tráfico directo, es decir, una quinta parte del negocio, con el consiguiente impacto económico. "Llevamos mucho tiempo sufriendo de una de las empresas de 'ecommerce' más grandes del mundo, con una capitalización bursátil superior a los 100 billones de dólares, una serie de actuaciones y acciones que no sólo infringen nuestra marca, sino que se aprovechan de nuestra reputación y suponen una efectiva competencia desleal", ha denunciado Ricardo Fernández Flores, CEO de Destinia, en un vídeo publicado en la red social LinkedIn.
"No estamos hablando de que un cliente busque Destinia y alguien esté pujando por mi 'keyword' y aparezca, algo que, aunque es cuestionable, es perfectamente legal. Estamos hablando de que en los propios resultados -al buscar Destinia en Google- (Booking) utiliza mi marca para realmente confundir a los consumidores. Consumidores que me están buscando a mí. Y atacan a algo que es lo más importante para una empresa de servicios, que es la credibilidad y la confianza que generamos en nuestros consumidores", ha añadido.
Destinia considera que este uso ilegítimo de su marca merma la confianza del consumidor, ya que le impide acceder de forma directa a la web que realmente está buscando, la de Destinia. "Por ello, hemos tomado la decisión de demandarles. Hemos levantado acta notarial -por infracción de marca y por aprovechamiento indebido- en 20 países donde al menos están haciendo este tipo de actuaciones que creemos que son absolutamente intolerables dentro del ecommerce, dentro del online y dentro de la industria turística", ha concluido el CEO de Destinia.
Sobre la posibilidad de que las prácticas abusivas de Booking que han derivado en la multa más alta de la historia de la CNMC hayan afectado a Destinia, desde la compañía señalan que si se demuestran finalmente las infracciones, ya que Booking ha anunciado que recurrirá la resolución, tomarán las acciones legales correspondientes. En este sentido, Tourism & Law, el despacho de abogados dedicado al asesoramiento legal de empresas turísticas y que ha llevado el procedimiento que ha hecho posible esta sanción a Booking, señala que los hoteles y las agencias afectadas por los abusos de Booking podrán solicitar indemnizaciones a la plataforma cuando se ratifique la megasanción de la CNMC.
✕
Accede a tu cuenta para comentar