Cargando...
Actualidad

Videos

Obama elogia a Rajoy en el G-20 por la recuperación económica española

El presidente de EE UU considera que las reformas están dando resultado. Ambos líderes se reunirán en los próximos meses en la Casa Blanca

Barack Obama, y Mariano Rajoy, conversan ayer antes de entrar en una reunión del G-20 en San Petersburgo larazon

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue abordado ayer de manera espontánea por el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, a su entrada en la primera sesión de trabajo de la cumbre de líderes de gobierno del G-20, que se celebra desde ayer en San Petersburgo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue abordado ayer de manera espontánea por el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, a su entrada en la primera sesión de trabajo de la cumbre de líderes de gobierno del G-20, que se celebra desde ayer en San Petersburgo. Durante la conversación que mantuvieron ambos líderes, el presidente Obama felicitó a Rajoy por los signos de recuperación que veía en la economía española y porque las reformas estén dando resultados. El norteamericano llegó a imitar con la mano el despegue de un avión, gesto que recogieron las cámaras de televisión.

En respuesta a los comentarios de Barack Obama, el presidente español manifestó la voluntad del Gobierno que dirige de seguir trabajando y aplicando medidas. El presidente americano pidió además a su homólogo español verse en la Casa Blanca y dio instrucciones a su equipo para que la cita tenga lugar en los próximos meses. Este encuentro estaba previsto ya para el año pasado, pero se pospuso debido a las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos y, según afirman fuentes de Moncloa, a la entrada en la Secretaría de Estado norteamericana de John Kerry.

La conversación entre Rajoy y Obama tuvo lugar en el pasillo por el que los hombres y mujeres más poderosos del planeta entraron en el salón de recepciones del Palacio de Constantino de San Petersburgo, la residencia del presidente de la Federación de Rusia en esta ciudad, la segunda más importante del país y, ayer más que nunca, su puerta al mundo. Precedidos por el presidente Putin, los distintos mandatarios iban entrando al lugar del encuentro y, cuando ya todos los jefes de gobierno habían accedido al salón de recepciones y se encontraban esperando el comienzo de la primera sesión de trabajo de la Cumbre, en último lugar y charlando animadamente, aparecieron los presidentes de España y Estados Unidos, que volverán a verse las caras a finales de este mes en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Rajoy retomará sus esfuerzos para lograr que España acceda al Consejo de Seguridad como miembro no permanente durante el bienio 2015-2016.

Una vez iniciada la sesión de trabajo, Mariano Rajoy defendió las medidas implementadas por su Gobierno para cumplir con los objetivos y recomendaciones que este mismo grupo fijó para nuestro país en la cumbre del G-20 del año pasado, celebrada en Los Cabos (México). El presidente español afirmó ayer en San Petersburgo que España acude a la cita decidida ha avanzar en el camino de la coordinación mundial de la política económica, que es la mejor manera de asegurar un «crecimiento sólido, sostenible y equilibrado». Rajoy puntualizó que, aunque la comunidad internacional ha trabajado mucho por la recuperación de su economía, está aún es débil. «Mucho se ha logrado desde Los Cabos» afirmó el presidente, pero la necesidad de reforzar el proyecto de unión bancaria, fiscal y política en Europa sigue siendo urgente.

En el apartado nacional, Rajoy se comprometió a que España seguiría trabajando para afianzar «la sostenibilidad de las finanzas públicas y seguir realizando reformas estructurales». «El sistema financiero español ha dejado de ser un obstáculo para la recuperación», afirmó Rajoy poco antes de recordar que España ha recuperado los niveles de competitividad que el país tenía en el momento de su entrada en el euro. El presidente español constató la «enorme magnitud» de la transformación que se ha operado en nuestro país en el intervalo de tiempo que va desde la cumbre de Los Cabos a la que se inauguró ayer en San Petersburgo, cambio del que habla elocuentemente el hecho de que la prima de riesgo se encuentre en este momento en la mitad de los casi seiscientos puntos de entonces.

Rajoy también hizo referencia en su exposición ante los líderes de gobierno reunidos en Rusia a la lucha contra el fraude fiscal, uno de los temas principales del orden del día previsto para la conferencia, antes de que la crisis en Siria se convirtiera en la protagonista de buena parte de las discretas negociaciones que están teniendo lugar en los pasillos y esquinas del Palacio de Constantino.

Como ya hiciera de manera privada en su encuentro al comienzo de la reunión el presidente de los Estados Unidos, su homólogo ruso, Vladimir Putin, elogió públicamente, al finalizar la intervención de Rajoy, la manera que ha tenido el Ejecutivo español de hacer los deberes que se le pusieron en la cumbre celebrada el año pasado. De esta manera, los que quizá sean los dos hombres más poderosos del mundo se turnaron para elogiar, con apenas un par de horas de diferencia, los esfuerzos realizados por España para salir de la crisis.