Bolsa

El Ibex cede ante la incertidumbre arancelaria

Sesión bajista en las bolsas europeas, marcada por una menor actividad ante el festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos

MADRID, 04/07/2025.- Pantalla que muestra la evolución de la bolsa, este viernes. La Bolsa española cae el 1,56 % afectada, al igual que el resto de Europa, por la amenaza del presidente de EE. UU., Donald Trump, de enviar cartas este viernes a cientos de países para informar sobre los aranceles, en una jornada en la que este país celebra el Día de la Independencia y Wall Street no abrirá. EFE/ Vega Alonso
La Bolsa española cae un 1,56 % ante el fin de la tregua arancelaria y sin Wall StreetVega AlonsoAgencia EFE

Los principales índices del continente cerraron en negativo, en una jornada con escaso volumen por el cierre de Wall Street. El Ibex 35 perdió el nivel de los 14.000 puntos, afectado por la debilidad de los valores más sensibles al ciclo económico. La confianza de los inversores se ha visto mermada por las recientes declaraciones del presidente de EEUU, quien amenazó con imponer aranceles unilaterales de hasta el 70%, lo que ha intensificado la incertidumbre. Desde Europa ya se reconoce que lograr un acuerdo comercial antes del plazo previsto será complicado. Las compañías del sector bancario y siderúrgico cerraron con descensos.

En el sector financiero, Banco Sabadell destacó positivamente tras continuar su tendencia alcista, impulsado por la venta de su filial británica TSB al Banco Santander. Esta operación, considerada atractiva por su elevado múltiplo, añade presión sobre la OPA lanzada por BBVA. Aún está pendiente la junta de accionistas de Sabadell, y se espera que BBVA pueda mejorar su oferta en los próximos días. Actualmente, Sabadell cotiza un 12% por encima del precio ofrecido, lo que supone una pérdida inmediata de 0,34€ por acción si se acepta la propuesta. La falta de avances inmediatos en la fusión, sumado al veto temporal del gobierno, reduce el incentivo para aceptar la oferta.

Otras grandes empresas como Inditex o ACS también finalizaron en negativo. En particular, Repsol cotiza en los últimos días con caídas ebido al retroceso del precio del crudo, en la antesala de una nueva reunión de la OPEP donde podría plantearse un aumento de la producción.

Por el lado positivo, volvió a sobresalir Acciona Energía, beneficiada por la reciente reforma fiscal aprobada en el Senado de EE.UU., que suaviza la postura hacia el sector renovable, históricamente criticado por Donald Trump.

El sentimiento en Europa también fue negativo en el ámbito geopolítico. Las tensiones con China se intensificaron después de que Pekín confirmara su intención de cancelar parte de una cumbre con la UE prevista para este mes, además de imponer derechos antidumping al brandy europeo durante cinco años. Sin embargo, se eximió a los principales productores de coñac que aceptaron un acuerdo de precios.

Por otro lado, se avanza hacia un posible entendimiento entre EE.UU. y Suiza, que incluiría una cláusula para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas. Las acciones de Novartis y Roche reaccionaron al alza tras conocerse esta posibilidad.

En el mercado de renta fija, los bonos europeos repuntaron el viernes. En el Reino Unido, la deuda a 10 años se mantuvo estable tras las fuertes ventas del miércoles por inquietudes fiscales, con su rendimiento bajando ligeramente al 4,53%. La libra, por su parte, no mostró grandes variaciones.

En los mercados de materias primas, no se registraron movimientos significativos gracias a la estabilidad del dólar. Mientras tanto, el bitcoin perdió fuerza y se alejó de sus recientes máximos históricos.