Cargando...

Desempleo

El paro bajó al 10,6% en 2024, con 265.300 desempleados menos, pero la creación de empleo se redujo 280.000 puestos

La cifra de ocupados bate récords, con 21,8 millones de españoles trabajando

España cerró el año con la cifra oficial más baja de desempleados desde el segundo trimestre de 2008, menos de 2,6 millones de parados, por la fuerte reducción del desempleo de 158.600 personas en el último trimestre de 2024, el 5,76%, según los datos correspondientes al IV trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa publicada esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística.

Gracias al empuje del cierre de año, el paro se redujo en 265.300 desempleados a lo largo de 2024 (-9,28%), por encima de las cifras de 2023 (193.400), hasta las 2.595.500 personas. Con ello, la tasa de paro se redujo hasta el 10,6% desde el 11,8% de cierre de 2023, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, pero aún a dos dígitos y la más alta de toda Europa.

Sin embargo, esta benéfica caída del desempleo coincide con una creación de empleo más débil que en 2023. En concreto, se crearon 282.000 empleos menos. Mientras el año previo se generaron 750.000 empleos, el pasado ejercicio se crearon 468.100 puestos de trabajo, un crecimiento del 2,19%.

Cuarto trimestre

En el cuarto trimestre se crearon 34.800 puestos de trabajo, mayoritariamente entre extranjeros (20.000). El empleo disminuyó este trimestre en 3.800 hombres y aumentó en 38.700 mujeres. Como consecuencia del empleo estacional por la campaña Navideña, la ocupación creció en los Servicios (24.000 más), la Industria (7.000) y la Agricultura (3.200). Y prácticamente no varió en la Construcción (600 más). La Comunidad de Madrid (81.900 puestos más) lideró la creación de empleo en el trimestre. El mayor descenso se lo anotaron las Islas Baleares (-64.300).

Por el mismo efecto estacional, el empleo a tiempo completo disminuyó en 230.200 personas. El de tiempo parcial subió en 265.000. Por su parte, el número de asalariados decreció en 75.800 -los que tenían contrato indefinido aumentaron en 111.000 y los de contrato temporal se redujeron en 186.800-. El número de trabajadores por cuenta propia se incrementó en 107.900 personas.

El empleo privado bajó este trimestre en 15.600 personas, hasta 18.266.600. El empleo público aumentó en 50.400, hasta 3.591.200.

El sector servicios se lleva casi todo el empleo

En el conjunto del año, de los 468.100 empleos creados, el mayor crecimiento se dio en los Servicios, con 424.600 ocupados más, y el empleo a tiempo completo subió en 290.700 personas mientras el empleo a tiempo parcial en 177.400 en los últimos 12 meses. Por su parte, el empleo indefinido aumentó en 589.400 personas, mientras que el temporal bajó en 133.900.

Con estos datos, el número de ocupados alcanzó un nuevo récord, situándose en 21.858.900 personas (con datos desestacionalizados), con un aumento del 0,83% en el último trimestre.

La mayor parte del empleo en 2024 fue creado por el sector privado, según ha destacado en su valoración el Ministerio de Economía, con 453.500 puestos de trabajo, casi el 97% del total.

Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 21.100 este trimestre, hasta 833.500. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 105.400 y se situaron en 11.903.400.

En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 94.700, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 249.900.

La tasa de paro juvenil baja más de tres puntos

Por último, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años se situó a cierre de 2024 en el 24,9%, lo que supone 3,62 puntos menos respecto al cierre de 2023.

El número de jóvenes entre 16 y 24 años en situación de desempleo bajó hasta 434.400 personas en 2024, 46.600 menos que un año antes.

Ese descenso se ha producido únicamente entre los hombres, con 227.000 varones en desempleo, 46.800 menos que a cierre de 2023.

Por el contrario, entre las menores de 25 años el paro ha aumentado en 200 personas, hasta un total de 207.400 mujeres en situación de desempleo