Guerra comercial

El petróleo ahonda su caída hasta mínimos de cuatro años y se sitúa por debajo de los 60 dólares

Tanto el barril de Brent como el West Texas Intermediate acumulan caídas del 14% desde el 2 de abril, cuando Trump anunció su paquete arancelario

LWS108. BOGOTÁ (COLOMBIA), 03/04/2025.- Fotografía de archivo del 07 de abril de 2020 de una bomba petrolífera operando en un campo de petróleo cerca de Midland, Texas (Estados Unidos). EFE/EPA/Larry W. Smith ARCHIVO
Extracción del petróleo LARRY W. SMITHAgencia EFE

Lunes negro también para la cotización del petróleo. El precio del barril de petróleo llegó a hundirse hoy más de un 4%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate (WTI), extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio del paquete arancelario de Donald Trump, la represalia de China, la reunión de la UE y de la Reserva Federal, que han acelerado la pérdida de valor del crudo hasta mínimos desde abril de 2021.

Solo entre el pasado jueves y viernes, las primeras jornadas de reacción tras el «Día de la Liberación», los precios ya cayeron más de un 14%, un hundimiento que se ha mantenido hoy por el temor de los mercados, que anticipan un frenazo del comercio y del crecimiento global derivado los aranceles, lo que deriva en una menor demanda de petróleo y en una caída de su precio.

En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa llegó a caer hasta los 62,51 dólares, un 4,68% menos que a cierre del viernes (65,58 dólares) y su coste más bajo desde abril de 2021. Tras una ligera recuperación, el barril de Brent marcó una caída del 1,10% a las 19:40h, en 64,86 dólares, un retroceso que amplía al 13,46% la pérdida acumulada desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada y en la que el barril cerró a 74,95 dólares.

De su lado, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, llegó a caer hasta los 58,95 dólares hoy, un 4,90% menos que al cierre del viernes (61,99 dólares), marcando así su precio más bajo en cuatro años. A las 19:40h, la caída del barril WTI alcanzaba el 0,60% para situar el precio en 61,60 dólares. Así, la bajada acumulada en las últimas tres sesiones bursátiles ronda el 14,08% desde los 71,71 dólares a cierre del 2 de abril.

«Las caídas en el precio del petróleo han sido uno de los principales objetivos de la administración Trump desde el pasado mes de enero. El objetivo del presidente es que el precio del barril pueda caer a un ritmo rápido, reduciendo parte de la inflación actual, que permita a la FED recortar los tipos de interés de manera progresiva durante los próximos meses, algo que el mercado descuenta en estos momentos en hasta cuatro recortes de tipos», explica XTB.

El pasado mes de enero, con el precio del crudo por encima de 75 dólares, en su intervención en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), Trump, expresó su deseo de que Arabia Saudí y la OPEP+ actuasen para reducir el precio del petróleo y facilitar así a la Reserva Federal la posibilidad de seguir bajando los tipos de interés, a la que ha criticado este lunes por su lentitud para efectuar esos recortes.

En relación a la petición de Trump, hay que tener en cuenta que el precio del crudo también se ha visto presionado a la baja por el inesperado anuncio el pasado jueves de la OPEP+, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia, de un levantamiento más rápido de sus restricciones, ya que bombeará desde mayo el triple del monto previsto. En concreto, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán anunciaron que implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025.

Rusia ya ha mostrado hoy su preocupación sobre la «tormenta económica internacional» desatada por la política de Trump, que ha tumbado el precio del crudo, principal producto de exportación del país y vital para la financiación del país. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la situación de «extraordinariamente intranquila y tensa».