
Para cuidar el bolsillo
El precio de la luz se dispara: las horas más caras y más baratas con la nueva tarifa
El precio de la luz continua en ascenso debido a la ola de calor y por ende es necesario comprender los mejores horarios para ahorrar

Para nadie es un secreto que el verano ha ocasionado una escalada en los precios de la luz.Julio terminó como el segundo mes de 2024 con la luz más cara solo por detrás de enero y a esto hay que añadirle que agosto parece no dar tregua ya que es justamente un mes en el que es imprescindible encender el aire acondicionado o conectar el ventilador para aliviar el sofocante calor que estamos viviendo.
Debido a esta situación es entendible que muchos estén preocupados respecto al gasto que se vera reflejado en la factura de a luz a final de este mes y así intenten encender los electrodomésticos como la lavadora, secadora, horno, lavavajillas, etc., en horarios en los que el precio resulte más favorable. El precio de la luz hoy lunes 12 de agosto sube más de un 50% (136,13 euros/MWh) pero no alcanza el máximo del lunes 5 de agosto.
Las horas más baratas y caras para la luz
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), es recomendable prestar atención al precio de la luz a partir de las 20:00 horas, ya que durante este periodo alcanza un valor mínimo de 117,15 euros/MWh hasta la medianoche. Por lo tanto, se sugiere reducir el consumo eléctrico a estas horas y mejor aprovechar las tarifas más bajas y reducir así los costos energéticos.
El precio más bajo de la electricidad se registra entre las 16:00 y las 17:00 horas, cuando el coste desciende a 80,10 euros/MWh en promedio. Este tramo horario representa la mejor oportunidad del día para aprovechar las tarifas más económicas y reducir el gasto energético. Por otro lado, el tramo horario más costoso suele ser entre las 21:00 y las 22:00 donde se paga 136.13 euros el megavatio.
Cómo entender la factura de la luz
Entender la factura de la luz en España puede parecer complejo, pero se vuelve más manejable si se conocen las principales secciones. En primer lugar, se encuentra el término de potencia, que es un coste fijo asociado a la potencia contratada, es decir, la capacidad máxima de energía que puedes consumir simultáneamente. Este importe se paga aunque no utilices electricidad, y varía según la cantidad de potencia contratada.
El término de energía es el componente variable de la factura y depende del consumo real en kWh (kilovatios por hora). Este coste fluctúa según la cantidad de energía que utilizas y, si tienes una tarifa con discriminación horaria, el precio por kWh varía en función del momento del día en que consumes la electricidad. Por ejemplo, las horas valle suelen ser más baratas que las horas punta ya que se calcula en función del precio del "pool", es decir, el mercado mayorista de electricidad donde se establecen los precios hora a hora según la oferta y demanda.
Además, los peajes y cargos regulados también forman parte de este apartado, y su objetivo es financiar el mantenimiento de la redeléctrica. La factura incluye también impuestos y otros conceptos adicionales como el IVA, el Impuesto de la Electricidad y el alquiler de equipos si utilizas un contador proporcionado por la compañía. Comprender estos elementos te permitirá gestionar mejor tu consumo y explorar formas de ahorrar, como ajustar la potencia contratada o cambiar a una tarifa que se adapte mejor a tus hábitos de consumo.
Los electrodomésticos que hacen más cara tu factura de la luz
Verificar la eficiencia energética de los electrodomésticos es de vital importancia a la hora de adquirir alguno. De hecho, hay ciertos electrodomésticos que tienen modo ahorro, aunque, claro está, que también hay muchos que gastan más que otros. Por ejemplo, el lavavajillas, aunque no presente en todos lo hogares, es sin duda uno de los más caros de mantener en funcionamiento.
Según cálculos de la OCU y 20minutos, este aparato puede llegar a consumir hasta 246 kWh al año, lo que representa aproximadamente un 7% del consumo total de energía y se traduce en hasta 74 euros adicionales en la factura de electricidad anual. La lavadora y el frigorífico también puede consumir hasta 255 kWh, unos 77 euros extra y 662 kWh, unos 199 euros extra respectivamente.
Si bien respecto al frigo no se puede hacer nada al respecto pues es necesario, si es posible controlar las horas en las que hacemos uso de la lavadora y el lavavajillas para ahorrar todo lo posible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar