Cargando...

Logística

La retirada "china" del puerto de Barcelona descoloca a Sánchez

MSC, de la mano del fondo norteamericano BlackRock, se convierte en el primer operador de contenedores del mundo al adquirir el 80% del hongkonés Hutchison Ports

Imagen del puerto de Barcelona larazonPUERTO DE BARCELONA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de darse de bruces con la realidad en su apuesta por la alianza con el régimen chino.

En plena batalla comercial, con el flujo de mercancías asiáticas hacia Estados Unidos en el punto de mira por los aranceles aplicados por la Administración Trump, la jugosa retirada del multimillonario empresario hongkonés Li K-shing del Canal de Panamá (del puerto pacífico de Balboa, el segundo con más movimiento de contenedores del país, y del atlántico de Cristóbal, el quinto en la lista) y de un buen puñado de terminales de carga por todo el mundo, incluidas las que controlaba en Europa, juega en contra de los intereses de Pekín y del propio Sánchez.

La operación no ha gustado al régimen chino, que considera una traición el acuerdo entre CK Hutchison y el consorcio liderado por el gestor de activos estadounidenses BlackRock, del que forman parte Terminal Investment Limited y MSC, para de venderle la mayor parte de su negocio portuario global. En concreto, 43 puertos en 23 países, incluidas las dos instalaciones panameñas.

El enfado del dirigente chino Xi Jinping se ha traducido en que las empresas de propiedad estatal deben detener sus negocios con el veterano empresario Li, informa hoy Bloomberg.

Al margen de las posibles sanciones que enfrente CK Hutchison en China, lo que queda claro es el cambio de manos de Hutchison Port Best, gestor de la principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona.

A la espera del visto bueno de las autoridades de la competencia de la Unión Europea y del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona, y tras distintas operaciones, MSC-TiL (multinacional participada por la naviera que gestionará la nueva terminal de contenedores en la ampliación norte del puerto de Valencia), se hará con la mayoría del control de la mayor terminal de contenedores de Barcelona.

De esta forma, el gestor de infraestructuras MSC-TiL, con el respaldo de BlackRock, afianza su liderazgo en el Mediterráneo con dos instalaciones que sumarán unos nueve millones de contenedores cuando esté operativa la ampliación de Valenciaport.

Una vez completada la operación, la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) alcanzaría una cuota de mercado del 10% como operador de terminales, moviendo más de 85,3 millones de TEUS (unidad de medida de contenedores) en comparación con el 7,2% que tiene PSA Internacional, que maneja 62,6 millones.

Sánchez realizará en abril su tercera visita a China en tres años para afianzar las relaciones comerciales con el gigante asiático.