Economía

El sector del transporte lidera el crecimiento de las patentes españolas en 2024

Con un total de 149 solicitudes, el sector del transporte y la automoción se posiciona como el cuarto por volumen de patentes en España, justo detrás de las biociencias, que continúan siendo el principal sector de origen de las invenciones

Aplicaciones para patentes en transporte
Aplicaciones para patentes en transporteMiguel RosellóLa Razón

El sector del transporte, que abarca la automoción, registró el mayor aumento de invenciones españolas en 2024, con un incremento del 30,7% respecto al año anterior. Con un total de 149 solicitudes, se posicionó en el cuarto lugar de los sectores más activos, solo por detrás de los sectores biotecnológico, de tecnología médica y farmacéutico.

Así lo revela el Índice de Patentes 2024 publicado el 25 de marzo por la Oficina Europea de Patentes (OEP). Este informe subraya el auge del sector del transporte y la movilidad, especialmente en regiones como Madrid (53 solicitudes y un aumento del 13%), Cataluña (34 solicitudes y un crecimiento del 5%), Valencia (7 solicitudes, +4%) y Castilla y León (6 solicitudes, +12%).

A nivel global, el sector del transporte y la automoción experimentó una transición significativa, lo que impulsó el aumento de solicitudes de patentes en un 3,5% en solo un año, alcanzando las 10.026 solicitudes. Comparado con 2020, cuando se registraron 8.993 solicitudes, el número ha aumentado un 10,3% en los últimos cuatro años.

Liderazgo de EE UU, y crecimiento europeo en patentes

Aplicaciones mundiales para patentes europeas
Aplicaciones mundiales para patentes europeasMiguel RosellóLa Razón

Estados Unidos lidera el ranking global de solicitantes de patentes, con empresas como RTX (355 solicitudes). Sin embargo, predominan las empresas europeas, desde la automoción hasta la aviación, destacando compañías como Volvo (353 solicitudes), Airbus (299), Stellantis (208), Siemens (203) y Continental (173), entre otras. En general, las solicitudes de patentes europeas aumentaron un 0,3% en 2024.

Los mayores aplicantes para patentes
Los mayores aplicantes para patentesMiguel RosellóLa Razón

A nivel global, las empresas e inventores españoles presentaron un total de 2.192 solicitudes de patentes europeas en 2024. En total, las solicitudes ante la OEP ascendieron a 199.264, lo que refleja un nivel elevado de actividad, similar al del año anterior. Las solicitudes europeas aumentaron un 0,3%, mientras que las internacionales registraron una leve disminución del -0,4%.

"Es fundamental que Europa refuerce su ecosistema de innovación, especialmente en áreas clave como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores"

"A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos solicitaron más patentes en 2024, lo que subraya su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D. Es fundamental que Europa refuerce su ecosistema de innovación, especialmente en áreas clave como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores", señaló António Campinos, presidente de la OEP.

España apuesta por la innovación

Las empresas e inventores españoles registraron un aumento del 3% en solicitudes europeas de patentes en 2024. Este crecimiento refleja la fuerte apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, con un aumento acumulado del 44% en los últimos diez años, consolidando a España como uno de los países más activos de la OEP.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes en España, seguido de universidades y centros de investigación pública, que en 2024 sumaron más de 100 solicitudes. Entre las empresas privadas, Amadeus encabezó el ranking con 43 solicitudes, seguida de la Fundación Tecnalia (24) y Telefónica (21). Otras compañías relevantes incluyen Autotech Engineering (21), Horse Powertrain Solutions (19), especializada en motores híbridos de bajas emisiones, y Ficosa Automotive (17).

El liderazgo de las biociencias en España

El sector farmacéutico lideró nuevamente las solicitudes de patentes en España, con un total de 221 solicitudes, lo que representó un aumento del 11,6% respecto a 2023. Las tecnologías médicas y la biotecnología ocuparon el segundo lugar, con 163 solicitudes cada una, registrando incrementos del 14% y 8,7%, respectivamente. En conjunto, las biociencias representaron casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas provenientes de España.

Cataluña, motor de la innovación en España

Cataluña continuó liderando el ranking regional en 2024 con 724 solicitudes ante la OEP, a pesar de un leve descenso del 1% respecto al año anterior. Madrid ocupó el segundo lugar con 413 solicitudes y un crecimiento del 2,2%, representando juntas más de la mitad de las solicitudes españolas. El País Vasco se posicionó en tercer lugar con 326 solicitudes, destacando un notable crecimiento del 24,4%.

A nivel de ciudades, Barcelona lideró el ranking español con 331 solicitudes, seguida de Madrid con 244. Ambas ciudades figuran entre las 50 principales ciudades europeas en términos de solicitudes de patentes europeas.

España, referente en participación femenina en innovación

España se destacó como el país europeo con el mayor porcentaje de mujeres inventoras en las solicitudes de patentes europeas. En 2024, el 42% de las solicitudes de patentes españolas incluyeron al menos a una mujer inventora, superando a países como Bélgica (32%) y Francia (31%), así como la media de los 39 Estados miembros de la OEP (25%).

Estados Unidos mantuvo su posición como el principal país solicitante de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y la República de Corea. A nivel mundial, Samsung fue el mayor solicitante de patentes ante la OEP, seguido por Huawei, LG, Qualcomm y RTX. La República de Corea registró el mayor crecimiento (+4,2%), mientras que China, EE.UU. y Japón vieron una ligera desaceleración en sus solicitudes.

El sistema de patentes, clave para las pequeñas empresas

En 2024, el 22% de las solicitudes de patentes procedentes de Europa fueron realizadas por inventores individuales o pymes, lo que demuestra el atractivo del sistema de patentes para las entidades más pequeñas. Además, las reducciones de tasas implementadas por la OEP desde abril de 2024 refuerzan aún más la accesibilidad de este sistema.

El sistema de Patente Unitaria, lanzado en 2023, sigue consolidándose como una opción atractiva para los innovadores. En 2024, el 25,6% de todas las patentes europeas concedidas por la OEP recibieron protección unitaria. En España, los solicitantes aprovecharon este sistema en un 50,7% de las patentes europeas concedidas, superando la media de la UE (37,3%).