Jubilación

La Seguridad Social permitirá aumentar la jornada a los jubilados que vuelvan a trabajar

El Ministerio baraja distintas fórmulas para mejorar la jubilación flexible, con la intención es que no choquen con otras modalidades de jubilación como la demorada o la activa

MADRID, 16/04/2025.-La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presenta el balance sobre la migración en el mercado laboral en España y su contribución al crecimiento económico, este miércoles en la sede del Ministerio, en Madrid. EFE/ Zipi
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizZIPI ARAGONAgencia EFE

La Seguridad Social mantiene su idea de alargar lo máximo posible la carrera laboral, para cotizar durante más tiempo y evitar el pago de un pensión -sea de forma parcial o completa- durante el mayor tiempo posible. Por ello, en la última reunión que ha tenido el Ministerio de Seguridad Social con patronal y sindicatos para avanzar en el desarrollo del acuerdo de pensiones alcanzado el 31 de julio de 2024, ha planteado una propuesta para incentivar aún más la jubilación flexible, permitiendo a los jubilados que quieran volver a trabajar que puedan aumentar la jornada parcial a realizar, que actualmente oscila entre el 50% y el 75%.

El Ministerio baraja distintas fórmulas para mejorar esta jubilación flexible, con la intención de que no choquen con otras modalidades de jubilación como la demorada o la activa. También quiere modificar el régimen de incompatibilidades y compatibilidades del sistema, así como introducir algún incentivo al inicio de la jubilación flexible y no dejarlo sólo en el recálculo de la pensión a posteriori, es decir, cuando el pensionista acaba ese contrato a tiempo parcial.

Tras presentar estas propuestas, los representantes ministeriales han quedado en remitir un documento más concreto y con una propuesta legislativa antes de la próxima reunión fijada para el próximo 5 de mayo. Asimismo, en la mesa se abordaron los coeficientes reductores de la edad de jubilación, ya que el Consejo de Estado está a punto de emitir el informe preceptivo, algo que se espera para finales de este mes o principios del mes de mayo, y el Ministerio quiere tener cuanto un baremo pactado.

Fuentes sindicales han confirmado que estudiarán estas mejoras presentadas en la jubilación flexible. Desde UGT explican que el objetivo es incentivar la modalidad de jubilación que permite volver a trabajar a una persona que se ha jubilado y que ha comenzado a percibir una pensión para aumentar su número ostensiblemente, porque en la actualidad apenas están acogidas a la jubilación flexible unas 3.000 personas, lo que hace esta modalidad "prácticamente inexistente" porque "no es muy atractiva".

La semana pasada el FMI señaló que los países deben hacer un enfoque integral de sus sistemas de pensiones, que combine reformas de pensiones, capacitación y adaptaciones en el lugar de trabajo, para complementar las intervenciones orientadas a la salud y aumentar la edad efectiva de jubilación en línea con las mejoras en la esperanza de vida. Además de los cambios en las edades legales de jubilación, proponen reducir los beneficios de jubilación anticipada, introducir incentivos para posponer la jubilación y permitir la jubilación gradual pueden inducir un aumento en la edad efectiva de retiro. "Las reformas de los sistemas de pensiones deben equilibrar la sostenibilidad con una protección adecuada para mitigar la pobreza y la desigualdad en la vejez", e indicaron que los programas de actualización y recualificación a lo largo de la vida son "cruciales" para garantizar que las personas sigan siendo empleables a medida que envejecen.