Emprendimiento

Diccionario Startup

Con la tecnología como base de su negocio, las startups se mueven entre nuevos y «confusos» términos económicos, muchos de ellos en inglés, que es necesario dominar para conocer el sector. Por Arantxa Herranz

Diccionario
DiccionarioLa Razon

A

Aceleradora: Organización que ofrece programas de apoyo a startups, proporcionando mentoría, recursos y conexiones para acelerar su crecimiento.

Advisor: Consejero o mentor que aporta experiencia y guía a las startups. Suelen ser expertos en áreas específicas como finanzas, marketing o tecnología.

B

Bootstrapping: Estrategia de financiar utilizando los propios recursos del fundador, sin recurrir a financiación externa.

Burn rate: Tasa a la que una startup gasta su capital, generalmente en términos mensuales.

Business angel: Persona que invierte su propio dinero en fases iniciales. «Es mucho más que un inversor-mentor, aportamos financiación, experiencia, conocimientos y la red de contactos de nuestras más de 170 socias. Quizá lo más importante: damos un apoyo continuo empresarial y personal desde un punto de vista femenino, que es lo que nos hace diferentes», explica WA4STEAM.

C

Capital riesgo (Venture Capital): Fondos de inversión que invierten en startups con alto potencial de crecimiento.

Corporate Venture Capital: Fondos de inversión de grandes empresas. «Elegir uno u otro depende de objetivos. En general, si buscas apoyo estratégico, acceso a recursos corporativos o alianzas comerciales, un CVC podría ser mejor. En Wayra invertimos en empresas a las que ofrecemos acceso a mercado a través de nuestra red comercial, apoyo internacional y asesoramiento de negocio y tecnológico», declara Paloma Castellano, directora de Wayra España.

Crowdfunding: Método de financiación colectiva que permite obtener capital de un gran número de personas a través de plataformas online.

Cap Table (Capitalization Table): Tabla que muestra el desglose de la propiedad accionarial en una empresa, incluyendo fundadores, inversores y empleados con opciones sobre acciones.

D

Deal Flow: flujo de oportunidades de inversión que llegan a inversores, aceleradoras o fondos. «Este concepto no solo define la cantidad, sino también la calidad de los proyectos que se presentan para ser evaluados. Un buen deal flow es el reflejo de un ecosistema robusto, diverso y en constante evolución, donde las ideas innovadoras encuentran el soporte necesario para desarrollarse. Para los emprendedores, entender cómo formar parte de este flujo es esencial porque significa entrar en el radar de quienes tienen los recursos para desarrollar el negocio», describe Nacho Mateo, consejero delegado de South Summit.

Deck: Presentación que resume el plan de negocio de una startup. Se utiliza para presentar la idea a inversores potenciales.

Due Diligence: Proceso de investigación exhaustiva que realizan los inversores antes de invertir. «Pueden ser muy relevantes ya que de sus resultados pueden depender tanto la valoración como la propia viabilidad de la operación. En algunos casos las compañías que prevén que serán objeto de Due Diligence –por estar en proceso de venta o búsqueda de inversión– contratan una revisión de un tercero para conocer su situación con antelación y poder tomar decisiones previas a la ejecución de la Due Diligence del tercero», opina Alberto Tornero, partner de PwC.

Disrupción: Innovación que transforma un mercado o sector existente, desplazando a las empresas tradicionales.

E

Elevator pitch: Presentación breve y concisa de una idea de negocio, que se puede realizar en el tiempo que dura un viaje en ascensor.

Exit: Estrategia de salida de una inversión, como una venta de la empresa o una salida a bolsa.

Equity: Participación en la propiedad de una empresa, generalmente en forma de acciones. Los inversores proporcionan capital a cambio de equity. «En el contexto de startups, es el principal activo que estas ofrecen a inversores, empleados clave o socios estratégicos como compensación por su capital o esfuerzo. Quienes poseen equity tienen derechos sobre los beneficios futuros de la compañía y, en muchos casos, influencia en decisiones clave. Para los inversores, el equity es la puerta a retornos potencialmente exponenciales, siempre atados al éxito del negocio». Luis Garay, partner de Samaipata.

Early Adopters: Primeros usuarios de una tecnología o producto que están dispuestos a probar innovaciones antes que el mercado general.

F

Fundador: Persona que crea y pone en marcha una startup.

Fundraising: Proceso de obtener financiación para una startup.

G

Growth Hacking: Conjunto de técnicas de marketing digital que se centran en el crecimiento rápido y a bajo coste.

I

Incubadora: Entidad que apoya a startups en sus primeras etapas proporcionando espacio de trabajo, recursos, mentoría y, a veces, capital semilla.

Inversión semilla (Seed): Primera ronda de inversión que recibe una startup, generalmente para desarrollar el producto o servicio.

Investor o inversor: Persona o entidad que invierte capital en una startup.

IPO (Initial Public Offering): Salida a bolsa de una empresa, en la que sus acciones se ofrecen al público por primera vez.

L

Lead investor: Inversor principal en una ronda de inversión.

Lean Startup: Metodología que se basa en la experimentación y la iteración para desarrollar productos y servicios.

M

M&A (Mergers and Acquisitions): Fusiones y adquisiciones de empresas.

Modelo de negocio: Descripción de cómo una empresa crea, entrega y captura valor.

MVP (Minimum Viable Product): Versión mínima de un producto con las características suficientes para ser lanzada al mercado y obtener feedback de los usuarios.

P

Pacto de socios: Acuerdo entre fundadores que define responsabilidades y derechos de cada uno.

Pitch deck: Ver «Deck».

Pivot o pivotar: Cambio significativo en la estrategia o modelo de negocio. «Este proceso permite a las startups redefinir su propuesta de valor, ajustándose a las necesidades reales de los clientes y los retos del entorno competitivo. En Job&Talent entendimos que para liderar el mercado laboral necesitábamos ir un paso más allá de simplemente conectar empresas con trabajadores. Fue en el 2016 cuando decidimos pivotar nuestro modelo de negocio, pasando de ser una plataforma de publicación de ofertas a una solución integral. El resultado de este pivote ha sido extraordinario. El aprendizaje que nos dejó este pivote es claro: adaptarse al mercado no es una opción, sino una necesidad». Ramón Vidal de Arriba, General Manager Iberia de Job&Talent-

Product-market fit:Cuando un producto o servicio satisface las necesidades de un mercado específico.

R

ROI (Return on Investment): Retorno de la inversión.

para extender la pista de aterrizaje de la startup.

Ronda de inversión: Proceso en el que una startup obtiene capital de inversores.

Ronda Serie A: Segunda ronda de inversión que recibe una startup, generalmente para escalar su negocio.

Ronda Serie B: Tercera ronda de inversión, para financiar la expansión y el crecimiento.

Ronda Serie C: Ronda de inversión posterior a la Serie B, para consolidar la empresa y prepararla para una posible salida a bolsa.

Ronda puente: Ronda de financiación que se realiza entre dos rondas principales.

Runway: Tiempo que una startup puede operar con el capital disponible antes de necesitar financiamiento adicional.

S

Scaleup: Startup que ha superado la fase inicial y está experimentando un crecimiento rápido y sostenible. «El papel de las scaleups es tan relevante que se han convertido en el gran eje estratégico de las políticas de la UE de esta legislatura para afrontar el reto de la competitividad, productividad y seguridad económica. Representan la capacidad de Europa para liderar el desarrollo de tecnologías estratégicas. Impulsar su crecimiento es fundamental para garantizar un modelo económico resiliente y basado en la innovación», explica Miguel Ferrer, VP de Estrategia y Agenda Pública en Adigital.

Seed Capital: Capital inicial invertido en una startup para financiar las primeras etapas de desarrollo, generalmente inferior a 100.000 euros.

Smart money: Inversión que aporta no solo capital, sino también experiencia, contactos y asesoramiento.

Startup: Empresa emergente con un modelo de negocio escalable e innovador, que se encuentra en fase de desarrollo.

Spin-off: Empresa que se crea a partir de una empresa existente.

Stock options (opciones sobre acciones) son un tipo de compensación que las empresas, especialmente startups y scaleups.

T

Term sheet: Documento que resume los términos de una inversión.

Traction: Evidencia de que una startup está ganando terreno en el mercado, como el crecimiento de usuarios o ingresos.

U

Unicornio: Startup que alcanza una valoración de más de mil millones de dólares.

V

Valoración: Estimación del valor de una empresa. Se divide en pre-money y post-money.

Valoración pre-money: Valoración de una empresa antes de una ronda de inversión. «Se suele calcular teniendo en cuenta diferentes factores, como el potencial de crecimiento y la posición de mercado, los ingresos y la rentabilidad, la propiedad intelectual, los activos que posee la empresa y el equipo. Es una de las métricas de valor más importantes para las empresas y un dato crucial en las negociaciones de financiación, ya que determina qué porcentaje de su capital está dispuesta la compañía a ofrecer a cambio de invertir», explica Sofia Muñoz, Head of platform de Seaya.