Motor
Trump anuncia un arancel del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE UU
El presidente estadounidense recrudece su guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. "De manera efectiva cobraremos un arancel del 25%", afirmó Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
Los aranceles de este 25% pueden poner en grave aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. El año pasado, EE UU importó productos del sector del automóvil por valor de 475.000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos. Según ha asegurado el propio presidente, este nuevo arancel a los vehículos importados debe reparar los más de 100.000 millones de dólares que, según ha afirmado, Estados Unidos pierde cada año por importar coches del extranjero. Aunque el presidente va más allá y aseguró que, a largo plazo, cuenta con que su Administración recaude entre 600.000 millones y un billón de dólares por esta vía.
Con esta medida, Trump pretende apuntalar su plan proteccionista de la industria norteamericana y forzar a los competidores de los gigantes del motor del mundo a trasladar la producción dirigida al mercado local a territorio estadounidense para evitar trabas arancelarias. "Vamos a crear mucho empleo en el sector automovilístico, que ha sufrido mucho en los últimos años", defendió Trump. "Si construyes los coches en Estados Unidos, no pagas aranceles".
El presidente también aseguró que esta nueva imposición es solo una parte del plan que presentará el próximo 2 de abril, el "Día de la Liberación en América", como ha bautizado el presidente ese día, una jornada en la que anunciará más aranceles a más sectores y países.
Canadá, el principal socio comercial estadounidense, ya ha anunciado que protegerá el sector del automóvil creando una "red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil". Las empresas del sector han indicado que la aplicación de estos aranceles provocará una crisis de grandes dimensiones que forzará a muchas plantas a cesar la producción en pocas semanas.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresó ayer de su segundo viaje a Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.
El negociador comercial de la UE pasó el martes "24 intensas horas en Washington" para mantener "conversaciones sustanciales" con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree, así como con el director del Consejo Nacional Económico, Kevin A. Hassett. "El trabajo duro continúa, la prioridad de la UE es un acuerdo justo y equilibrado en lugar de aranceles injustificados", ha escrito Sefcovic en un breve comunicado difundido en redes sociales a su vuelta de Estados Unidos, horas antes de que Trump haya vuelto a la carga con los aranceles a la automoción.