Rescate a Grecia

Varoufakis denuncia que se ha dejado a Grecia en una «posición imposible»

El ministro de Trabajo griego, Panos Skurletis ha adevertido que Grecia no pagará el próximo martes el préstamo de 1.600 millones de euros que debe pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI), si no hay un acuerdo.

El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, ha asegurado que las peticiones de los acreedores internacionales en materia de impuestos y pensiones están dejando al país heleno en una "posición imposible"a la hora de decidir sobre un posible acuerdo, si bien ha insistido en que el deseo de su Gobierno sigue siendo "absolutamente"seguir en el euro.

"Estoy en contra de aumentar el impuesto de sociedades, pero también en contra de incrementar la tasa sobre hoteles y de recortar las pensiones a personas que viven por debajo del umbral de la pobreza", ha expuesto Varoufakis durante una entrevista con la radio estatal irlandesa, RTE.

El ministro de Finanzas ha considerado que los requisitos solicitados por los acreedores a cambio de seguir ayudando a Grecia están dejándole a él mismo y a su Gobierno "en una posición imposible". Considera que están abocados a tomar una "mala elección"con opciones "muy duras y difíciles".

"La parte griega lo está dando todo para adaptarse a algunas peticiones extrañas de las instituciones. Ahora depende de ellas sumarse o no", ha añadido Varoufakis, quien ha insistido en la austeridad planteada destruiría toda posibilidad de crecimiento y complicaría el pago de la deuda.

En este sentido, ha negado que vaya a estampar su firma "en un acuerdo que sea claramente inviable", si bien ha querido dejar claro que su Gobierno mantiene su deseo de que Grecia siga en el euro. "Absolutamente, absolutamente", ha respondido al ser interrogado sobre este compromiso.

Sin acuerdo no hay pago

Por su parte, el ministro de Trabajo griego, Panos Skurletis advirtió hoy de que Grecia no pagará el próximo martes el préstamo de 1.600 millones de euros que debe pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI), si no hay un acuerdo global con los acreedores.

En declaraciones a la cadena de televisión privada Mega, Skurletis avisó de que, en caso de no haber acuerdo, ve "muy probable"que no se efectúe el pago.

"Hacia allí apuntan las cosas", recalcó para añadir que en caso de producirse esta situación el país estará "en situación de obligaciones vencidas", lo que, recalcó, "no equivale a una quiebra".

Skurletis estimó que en el estado que están las negociaciones es poco probable que haya un acuerdo, pero no excluyó, bajo ciertas condiciones, una prórroga del actual rescate.