Cargando...

Mundo rural

Vuelta a la vida rural: seis de cada 10 españoles se plantea irse a vivir a un pueblo

El teletrabajo y los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales, según el último estudio de Fotocasa

En Resumen
¿Cuáles son los cinco nuevos pueblos más bonitos de 2024? Redes sociales

La vida rural cada vez tiene más adeptos, ya que seis de cada 10 españoles se plantea irse a vivir a un pueblo o le gustaría hacerlo, una idea que predomina sobre todo en la franja de entre 18 a 44 años. Así se muestra en el “Análisis sobre la España Vaciada”, realizado por Fotocasa Research que explica queel teletrabajo y los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales.

Las instituciones públicas también animan a los ciudadanos a mudarse a estas zonas para “eliminar brechas territoriales, especialmente la urbana/rural”, y, de este modo, priorizar la cohesión territorial.

Sin embargo, a pesar de las aspiraciones de los particulares y las iniciativas públicas, España todavía está lejos de la media europea en cuanto a población rural. Según datos de Eurostat, en 2022 el 26% de la población europea residía en zonas rurales, un porcentaje que se reduce hasta el 13% en España, lo que sitúa a nuestro país en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

En este contexto, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, explica que “la previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial”, ya que a principios del siglo XX, sólo el 13% de la población vivía en ciudades, un dato que ha aumentado hasta el 60% en 2023, un incremento que se debe, en gran parte, a las oportunidades laborales, pero que “hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad”. Por esta razón, “las zonas rurales y menos habitadas son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, comenta Matos.

El interés se mantiene estable

De este modo, el 63% de los demandantes de vivienda se fijan en las zonas rurales porque pueden acceder a una vivienda más fácilmente. Un interés que se mantiene bastante estable a lo largo del tiempo, ya que justo un año antes eran el 62%. Sin embargo, según los últimos datos, a pesar de que un 12% afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural, hace doce meses este porcentaje era del 15%.

Si en vez de los demandantes de vivienda nos fijamos en los que tienen esa aspiración, se observa un ligero incremento, ya que en 2023 era el 47% los que afirmaban que, aunque les gustaba la idea, no lo haría, y actualmente son el 51%. Por tanto, podría decirse que se encuentran dos tendencias contrapuestas: mientras que descienden los particulares con planes reales de instalarse en una zona rural, crece la cifra de aquellos que aspiran a hacerlo, aunque no puedan.