
Sección patrocinada por 

El tiempo
La AEMET activa alertas naranjas por olas de 7 metros y vientos muy fuertes en estas zonas
Las temperaturas se mantendrán por encima de lo normal hasta el último día de la semana, cuando se espera una bajada notable de los termómetros
Este jueves, las comunidades de Galicia, Cantabria y País Vasco continúan con aviso naranja por untemporal marítimo que dejará olas de hasta 7 metros y fuertes rachas de viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, en Aragón, Asturias, Cataluña y la Comunidad Valenciana hay avisos amarillos.
En Galicia, el aviso naranja afecta a las provincias de A Coruña y Pontevedra, donde se registrará rachas de viento del suroeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), que puntualmente alcanzarán entre 75 a 88 km/h (fuerza 9). Además, el mar combinado del oeste generará olas de 5 a 7 metros. En la provincia de Lugo hay nivel amarillo por combinada del oeste o noroeste y olas entre los 4 a 5 metros.
EnCantabria hay alerta naranja por temporal mar adentro con vientos de componente oeste que oscilarán entre los 62 y 74 km/h (fuerza 8) y olas de 5 a 7 metros. Por su parte, en el País Vasco, el aviso naranja afecta al litoral de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa. Los vientos de componente oeste alcanzarán velocidades similares (62 a 74 km/h) y oleaje 5 a 7 metros. La Agencia de Meteorología advierte de que el aviso naranja estará activado entre las 6:00 y las 13:00 hora peninsular.
El resto de avisos por olas estarán en la costa de los litorales oriental y occidental de Asturias (Principado de Asturias); y Girona (Cataluña). Por otro lado, los avisos por viento se registrarán en Teruel (Aragón); Tarragona (Cataluña); Alicante y Castellón (Comunidad Valenciana).
Meteorlogía indica que este jueves se establecerá una situación anticiclónica en la Península y Baleares tras el paso del frente frío del día previo, aunque en el entorno del golfo de Cádiz y Estrecho habrá lluvias que pueden ser persistentes. En el resto de la península predominarán los cielos nubosos con posibles lluvias débiles y dispersas, más probables en el norte, sobre todo en áreas de montaña, si bien no se espera que afecten al este peninsular ni a Baleares. Podría nevar en Pirineos con la cota bajando de 1.600 a 1.800 metros a unos 1.400 metros.
Temperaturas en ascenso
Las temperaturas máximas subirán en la mayor parte de la mitad oeste peninsular y los litorales mediterráneos, y bajarán en los Pirineos e interiores del sureste de la península. Hará más calor en Las Palmas de Gran Canaria (24 grados), Alicante y Santa Cruz de Tenerife (23), y Castellón de la Plana, Málaga, Murcia y Valencia (22), y más frío en León y Vitoria (11), y Ávila, Cuenca, Huesca y Segovia (12).
Por su parte, las mínimas subirán en buena parte de la mitad sureste peninsular y bajarán en el tercio norte. La capital de provincia con previsión de mínimas más bajas será Ávila, con 2ºC; seguida de Teruel con 3ºC.
¿Va a llover el fin de semana?
Elviernes, el paso de un nuevo frente atlántico dejará tiempo inestable en el noroeste peninsular, con abundante nubosidad y precipitaciones en Galicia y Cantábrico. Éstas podrían alcanzar otros puntos del noroeste y Pirineos, donde serían en forma de nieve. En el resto del país predominará un tiempo más estable.
El sábado, un flujo de norte traerá precipitaciones a buena parte de la península y Baleares. De cara al domingo, las últimas previsiones apuntan a una mejora generalizada, con la vuelta de la estabilidad en la mayor parte del país. En cuento a las temperaturas, se mantendrán por encima de lo habitual hasta el último día de la semana, cuando se espera un descenso notable de los termómetros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar