Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Ola de calor en España, en directo hoy: horas críticas y riesgo para la salud en estas zonas según la AEMET

El calor no da tregua y activa alertas en 11 comunidades autónomas por temperaturas de hasta 43 grados

Toda España en alerta por ola de calor larazon

La primera ola de calor del verano ha dejado temperaturas extremas en gran parte del país. Te contamos la última hora sobre la ola de calor, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las zonas más afectadas y cuándo empezarán a bajar los termómetros en España.

Última hora de la primera ola de calor en España, en directo

EN DIRECTO
Actualizado a las

Barcelona abre expediente a la empresa de la trabajadora fallecida tras su jornada en plena ola de calor

El Ayuntamiento de Barcelona ha rectificado y ha abierto un expediente informativo a la empresa de limpieza donde trabajaba la mujer fallecida el fin de semana tras su turno, expuesta a altas temperaturas.


Otros dos empleados de limpieza han sido atendidos hoy en centros sanitarios. El consistorio revisará los protocolos ante el calor.


Leer toda la información aquí.

Alerta extrema por “tiempo violento” en la Cataluña Central: no es por el calor

El Meteocat ha emitido este martes un aviso por tiempo violento en comarcas de la Cataluña Central, con especial riesgo en el Berguedà (Barcelona).


El aviso estará activo entre las 17:29 y las 19:29 horas, y afecta también al Solsonès, Anoia, Bages, Moianès y Osona, donde el riesgo es alto.
Se prevén posibles granizadas con piedras de más de dos centímetros, rachas de viento de hasta 25 m/s, y fenómenos peligrosos como tornados o reventones.

Leer toda la información aquí.

Más de 20.000 empresas catalanas, en alerta por los riesgos laborales durante la ola de calor

La Inspecció de Treball de Catalunya ha enviado avisos a más de 20.400 empresas para advertir sobre los riesgos laborales que suponen las temperaturas extremas de estos días, especialmente los golpes de calor.


Las cartas han llegado a sectores como la agricultura, construcción, comercio, educación y ocio. Desde el organismo se recuerda que se actuará de forma inmediata ante cualquier denuncia y que las empresas deben aplicar todas las medidas preventivas necesarias.
Además, el Institut Català de Seguretat i Salut Laboral y TMB han lanzado campañas informativas en medios y transporte público para concienciar y evitar muertes durante la ola de calor.


Leer toda la información aquí.

Golpes de calor en niños: la pediatra Lucía Galán advierte de 8.000 muertes al año

Con la ola de calor y las alertas rojas en España, la pediatra Lucía Galán alerta sobre los peligros de los golpes de calor, especialmente en bebés y niños pequeños, donde resulta más difícil identificarlos.


Los síntomas pueden incluir fiebre sin origen aparente, debilidad, pérdida de conciencia, convulsiones e incluso la muerte. En los más pequeños, los signos de alerta son irritabilidad, somnolencia, falta de apetito, piel muy enrojecida y temperatura elevada.


Ante cualquier sospecha, es fundamental alejar al niño del calor, refrescar su cuerpo y acudir inmediatamente a urgencias. La doctora recuerda que cada año se producen en España unas 8.000 muertes relacionadas con las altas temperaturas.


Leer toda la información aquí.

Junio deja 29 muertes en la Comunitat Valenciana atribuibles al calor

El mes de junio, el más cálido en España desde que hay registros, ha dejado 380 fallecidos por las altas temperaturas en el país, de los cuales 29 se han producido en la Comunitat Valenciana, según datos del Instituto de Salud Carlos III.


En esta comunidad, el día más trágico fue el 25 de junio, con cuatro muertes. A nivel nacional, solo este lunes se contabilizaron 46 fallecimientos por el calor.


Los mayores de 65 años, especialmente los de más de 75, concentran la gran mayoría de víctimas. La AEMET confirma que junio ha pulverizado récords, con una temperatura media de 23,6 °C, superando en 3,5 grados la media habitual.


Leer toda la información aquí.

Alemania se prepara para el día más caluroso de su historia: podrían alcanzarse los 41 grados

Alemania vive una alerta extrema por ola de calor, con temperaturas que este martes alcanzan entre 30 y 38 grados, y previsiones de que mañana miércoles se registre el día más caluroso de su historia moderna, con picos de hasta 41 grados, cerca del récord absoluto de 41,2 grados de 2019.


El calor extremo afecta especialmente al oeste y suroeste del país, con noches tropicales por encima de los 20 grados y un riesgo muy alto de incendios forestales en regiones como Brandeburgo, Baviera y Sajonia.

Las autoridades han impuesto restricciones al uso de agua y recuerdan la obligación de proteger a los trabajadores de la exposición al calor.

Muere un niño en Tarragona dentro de un coche por un posible golpe de calor

Un niño ha fallecido este lunes en Valls (Tarragona) tras ser encontrado en el interior de un coche estacionado en un polígono industrial. Según fuentes policiales, la causa podría ser un golpe de calor.


Los Bomberos de la Generalitat recibieron el aviso a las 15:06 horas y los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) trataron de reanimar al menor sin éxito.

Lea toda la información aquí.

La ola de calor deja 2.168 muertes atribuibles a las temperaturas en España en lo que va de 2025

El calor extremo sigue dejando cifras alarmantes en España. Según el Instituto de Salud Carlos III, desde enero se han registrado 2.168 fallecimientos por causas atribuibles a las temperaturas, casi un 70% de todas las muertes por calor de 2024.

Solo en junio se estiman 380 muertes, de las cuales 102 se han producido desde el pasado sábado, coincidiendo con la primera ola de calor del verano.


Las noches tampoco dan tregua: en zonas como Portbou o el Raval de Barcelona, los termómetros no bajaron de los 27-29 grados. Mientras, ciudades como Madrid, Andalucía o Extremadura superaron los 40 grados durante el día.
El calor extremo también se ceba con el Mediterráneo, que ha alcanzado un récord histórico de temperatura superficial, con 26,04 °C de media.

Lea toda la información aquí.

Más de 300 pasajeros atrapados 14 horas en un AVE en Toledo, sin agua ni aire acondicionado

Un AVE de la línea Madrid-Málaga ha permanecido parado durante más de 14 horas en mitad del campo, en Villaseca de la Sagra (Toledo), debido a una avería en la catenaria que afectó a la alta velocidad española este lunes.

Los pasajeros, entre ellos numerosos niños, pasaron la noche sin luz, aire acondicionado ni agua, en plena ola de calor. Protección Civil comenzó a asistirles pasadas las 23:00 horas y una mujer de 84 años tuvo que ser hospitalizada por insuficiencia respiratoria.

¿Cómo reconocer un golpe de calor? Estos son los síntomas clave

Con la ola de calor azotando España, los expertos recuerdan la importancia de detectar a tiempo un posible golpe de calor, una urgencia médica que puede ser mortal si no se actúa rápido.

Los síntomas más frecuentes son: sed intensa, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos, vértigo, agotamiento, náuseas, vómitos, desorientación o incluso pérdida de conciencia. Si aparecen estos signos, es fundamental buscar atención médica de inmediato y trasladar a la persona a un lugar fresco.

La ola de calor deja 265 muertes en España en una semana, 43 de ellas en Catalunya

El calor extremo registrado entre el 22 y el 30 de junio se ha cobrado la vida de 265 personas en España, según el sistema de monitorización MoMo del Instituto de Salud Carlos III. La población mayor de 65 años sigue siendo la más vulnerable: ocho de cada diez fallecidos pertenecen a este grupo de edad.


En Catalunya, el balance es especialmente preocupante, con 43 muertes, igualando el récord alcanzado en 2022. Por provincias, se han contabilizado 19 fallecimientos en Barcelona, 12 en Tarragona, 9 en Girona y 3 en Lleida.


Las autoridades insisten en extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para reducir los riesgos, sobre todo en personas mayores y con patologías previas.

Adiós al calor: una ola polar podría obligar a 'sacar la chaqueta' en en estas zonas de España

Tras varios días marcados por un calor extremo, una masa de aire polar se abrirá paso en España entre el 6 y el 8 de julio, provocando un descenso notable de las temperaturas, espacialmente en el norte peninsular.

Lea la información completa aquí

Portugal registra récord de temperatura en un mes de junio, a 46,6 °C,

Portugal registró un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6 ºC que se alcanzaron el domingo en Mora, a unos 100 km al este de Lisboa, según datos comunicados el martes por la agencia meteorológica nacional.

El anterior récord remontaba a 2017 y había sido registrado en Alcacer do Sal, en el suroeste, indicó el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), que precisó que el 37% de sus estaciones meteorológicas detectaron temperaturas superiores a 40 ºC el domingo.

Sindicatos europeos piden a Bruselas una ley en UE sobre temperaturas máximas de trabajo

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) pidió este martes a la Comisión Europea (CE) que presente una propuesta de directiva sobre las temperaturas máximas de trabajo, después de que una trabajadora de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria de Barcelona falleciera el sábado tras completar su jornada laboral, en plena ola de calor en la capital catalana.

La CES indicó en un comunicado que la propuesta de directiva debería incluir temperaturas máximas de trabajo vinculantes, teniendo en cuenta las condiciones laborales específicas de cada sector, como la naturaleza e intensidad del trabajo y las actividades en interiores y exteriores.

También exigió que el proyecto plantee la obligación de que los empleadores colaboren con los sindicatos para diseñar e implementar políticas sobre lugares de trabajo más seguros mediante convenios colectivos.

El Retiro y otros 8 parques de Madrid establecen zonas restringidas hasta las 15h por condiciones atmosféricas adversas

El Retiro y otros ocho parques históricos mantendrán zonas restringidas hasta las 15 horas de este martes por condiciones atmosféricas adversas según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que avisa del nivel amarillo, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en sus redes sociales.

El cierre afecta también al parque del Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, el Juan Carlos I, Juan Pablo II, la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias y el parque Lineal del Manzanares.

El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro.

Macedonia del Norte veta el acceso a los bosques para evitar incendios en ola de calor

Macedonia del Norte ha prohibido este martes el desplazamiento por los bosques para prevenir incendios, en medio de la alarma sobre una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41 grados pronosticados para el próximo fin de semana en toda la región de los Balcanes Occidentales.

El veto general de pasear por bosques y montañas decretado hoy por el ministerio de Agricultura y Silvicultura normacedonio estará en vigor hasta el 31 de agosto, como medida de precaución, para prevenir incendios.

"El desplazamiento de los ciudadanos solo podrá realizarse con un permiso escrito emitido por las instituciones estatales responsables de la gestión y protección de las montañas", anunció el ministerio en un comunicado.

Interrumpida la conexión de tren París-Milán por riadas causadas por violentas tormentas

El tráfico ferroviario entre París y Milán se encuentra interrumpido este martes por los daños causados por las violentas tormentas vividas el lunes en la zona de los Alpes, donde un hombre murió por una riada del lado italiano de la frontera. Aún no hay una previsión sobre cuándo se podrá reanudar el servicio.

En Francia, las riadas más importantes se registraron en el torrente del Charmaix, en las vecinas localidades de Modane y Fourneaux, dentro del departamento de Saboya, que es fronterizo con Italia.

Esa corriente experimentó una subida como no se había visto en 70 años, de acuerdo a la Prefectura de Saboya, y el barro de esa crecida cubrió las vías del tren en la zona, según indicaron a EFE fuentes de la compañía ferroviaria estatal francesa SNCF.

Las violentas tormentas se derivan de la intensa ola de calor que atraviesa el sur de Europa desde el fin de semana.

La ola de calor causa la muerte por asfixia de todos los peces de un gran lago checo

La ola de calor en la República Checa ha causado desde el fin de semana la muerte de casi toda la población piscícola del lago Modlanska, al norte del país, donde ya se han recogido más de once toneladas de pescado muerto, informó este martes a EFE Jan Skalský, portavoz del Asociación Checa de Pesca.

"El domingo recogimos 4.500 kilos y el lunes otros 7.000 kilos, y los trabajos continúan hoy, desde las 9 de la mañana hasta el atardecer", dijo el portavoz sobre las labores de limpieza en este lago de 41,6 hectáreas, en las que participa una treintena de pescadores, además de voluntarios y bomberos.

El lago de Modlanska está dedicado a la pesca deportiva, y aquí se encuentran varias especies de peces, entre ellas depredadores trofeo como la lucioperca y el bagre, pero también carpas plateadas, besugos, percas y rutilos.

Alemania en alerta extrema por la ola de calor con temperaturas de hasta 38 grados

Alemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país centroeuropeo por unas temperaturas que ascenderán este martes a entre 30 y 38 grados que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas.

Según el mapa del Servicio Meteorológico de Alemania, la mitad del país está colorido de violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra de violeta claro (calor fuerte).

Especialmente en el suroeste y oeste los germanos soportan este martes un calor fuerte, a veces extremo, con máximas de 30 a 38 grados con valores más altos desde el centro hacia el suroeste.

Solo en el litoral y en las cotas altas de las sierras bajas se alcanzan temperaturas por debajo de 30 grados.

París en alerta roja y temperaturas hasta los 41º en el pico de la ola de calor en Francia

Buena parte del centro de Francia, incluida la zona de París, se encuentra este martes en alerta roja por las altas temperaturas, que subirán hasta los 41 grados en algunos puntos en una jornada que supondrá la cresta de la actual ola de calor para el país.

"Este martes será el día más caluroso de esta ola de calor, con temperaturas entre 36 y 39 grados centígrados en los departamentos en alerta naranja y con algunos picos de 40-41 grados centígrados, especialmente en los departamentos en alerta roja, así como cerca del Mediterráneo", indicó el servicio meteorológico público Météo-France.

En total, del centenar de departamentos del territorio metropolitano, hay 16 en alerta roja, concentrados en el centro, y 68 en vigilancia naranja.

Las temperaturas de mares que bañan a España superan hasta 6 grados el nivel para la época

El calor intenso que azota al país está afectando también a las aguas que bañan a España, con temperaturas en el mar Mediterráneo y el Cantábrico muy altas, entre 5 y 6 grados superiores a las de esta época del año y de récord en el mar Balear.

Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 °C, incluso puntualmente alcanzan niveles superiores, 28 a 30 °C.

En el caso del cantábrico oriental los registros rondan los 22 a 24 °C, según la autoridad meteorológica.

Extremadura vuelve a marcar la temperatura máxima de España a medianoche con 33,6 grados

Extremadura ha registrado esta medianoche tres de las diez temperaturas más altas de toda España, con la localidad cacereña de Aliseda a la cabeza, donde el mercurio ha alcanzado los 33.6 grados centígrados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Morón de la Frontera (Sevilla) ha sido el segundo municipio español donde más ha costado conciliar el sueño, con 33.2 ºC; mientras que en Sevilla -Tablada y aeropuerto- y en Carrión de los Céspedes (Sevilla) han registrado 32.5 ºC y 32.3 ºC, respectivamente.

En Navalvillar de Pela (Badajoz) han anotado 32.2 ºC; mientras que en Villarrasa (Huelva) se ha llegado a los 32 °C; y en Zaragoza y Barbate (Cádiz) a los 31.9 °C.m De igual forma, Olivenza (Badajoz) ha soportado 31.7 °C.

Estos valores han situado a estas localidades como las diez más calurosas de España durante esta madrugada.

Francia cierra 1.350 colegios por la ola de calor

El Ministerio de Educación de Francia estima que unos 1.350 colegios públicos -de un total de 45.000- cerrarán "total o parcialmente" este martes, 1 de julio, debido a la grave ola de calor que ha propiciado la declaración de la alerta roja en 16 departamentos y de la alerta naranja en otros 68.

El Servicio Meteorológico Nacional de Francia ha emitido un aviso de alerta roja por altas temperaturas para 16 departamentos de la región de París, así como alerta naranja para otros 68 departamentos, prácticamente todo el territorio de la Francia continental.

La región de Isla de Francia, donde está París, al completo está en alerta roja para este martes con un "calor sofocante" en los departamentos de Aube, Yonne, Loiret, Cher, Loir y Cher, Indre, Indre y Loira y Vienne.

Los registros han certificado la noche y el día más calurosos del mes de junio en el registro histórico este domingo y el lunes también ha fijado un nuevo récord del mes de junio, según los datos publicados por Météo-France.

Evolución favorable del incendio forestal en El Garrobo, al que se incorporan medios aéreos

El Plan Infoca ha activado a las 08.30 horas de este martes medios aéreos para sumarse a las tareas de extinción del incendio forestal declarado a última hora de este lunes 30 de junio en un paraje de la localidad sevillana de El Garrobo, que presenta "evolución favorable" tras obligar a activar de madrugada la fase de emergencia situación operativa 1.

Según informa el propio Plan Infoca en sus redes sociales, consultadas por Ep, las tareas de lucha contra el fuego se centran sobre las 08.00 horas en la "estabilización del perímetro con personal y buldóceres" después de que el viento haya "soplado flojo durante la noche, lo que ha impedido que el fuego avanzara en la cabeza"

Varias regiones italianas prohíben trabajar al aire libre en las horas de más calor

Varias regiones italianas emitieron una ordenanza en la que se prohíbe a partir de este martes trabajar al aire libre en las horas con temperaturas más altas, desde las 12.30 a las 16.00 horas, ante la ola de calor que afecta al país y a toda Europa. Medidas que se han tomado después de que en Emilia Romaña (norte) se produjo una víctima por el calor, un hombre de 47 años de origen marroquí que murió mientras trabajaba bajo el sol en la obra de construcción de una escuela.

La primera en adoptar medidas había sido la región central de Lacio, cuya capital es Roma, que emitió a principios de junio una ordenanza para la suspensión de las actividades al aire libre en obras de construcción, campos y viveros de 12:30 a 16:00 horas en los días considerados de alto riesgo debido al calor. Ahora la han seguido otras como Lombardia, Emilia Romaña, Sicilia, Apulia, Umbría, Toscana, Abruzos, Campania y Calabria y la medida durará hasta finales de agosto o principios de septiembre según las regiones.

El norte y centro de Portugal, en peligro máximo de incendio forestal

Los distritos del norte y centro de Portugal limítrofes con España se encuentran este martes en el nivel de "peligro máximo" (el más alto) de incendio forestal, debido a las condiciones climatológicas, especialmente por las altas temperaturas y la humedad relativa.

Según el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), todos los concejos que hacen frontera con las regiones españolas de Castilla y León y Galicia están en el nivel máximo de riesgo de incendio forestal, además de otros que limitan con Extremadura y Andalucía, al sur del país.

Algunas comarcas de Portugal alcanzarán este martes, según la misma fuente, los 43 grados, como se prevé que ocurra en los concejos fronterizos de Serpa, Mértola o Beja (sur), que limitan con las provincias españolas de Badajoz y Huelva.

Ante la situación de alerta, Portugal ha prohibido todo tipo de barbacoas en las zonas de mayor riesgo de incendio o los trabajos de desbroce en el campo con todo tipo de maquinaria.

Estas zonas de Aragón son ya el horno de España: comienza el mes del calor abrasador, noches tórridas y mucho bochorno

La región aragonesa da la bienvenida al mes con un martes 1 de julio de alto riesgo. Las temperaturas serán muy elevadas en muchas zonas, y durante la tarde además existirá gran posibilidad de chubascos y tormentas fuertes, sobre todo virulentas en la Ibérica de Teruel, con probable granizo y viento muy intenso. La AEMET ha comunicado un pronóstico que pone en primer plano la necesidad de extremar las precauciones a razón del calor del pleno verano en combinación con la inestabilidad atmosférica.

Lea el artículo completo aquí

Calor sofocante y fuertes tormentas para arrancar el mes de julio en Castilla y León

El mes de julio arranca de la misma manera que termina junio, con un calor sofocante y fuertes tormenas, principalmente, en las zona de montaña de Castilla y León. Por este motivo, la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) mantiene activo este martes 1 de julio el aviso amarillo por las altas temperaturas, que se pueden alcanzar y que pueden rozar los 40 grados.

Lea el artículo completo aquí

El Viejo Continente sigue soportando una intensa ola de calor

El Viejo Continente sigue soportando una intensa ola de calor, por un anticiclón procedente de África, que ha llevado los termómetros de algunos países del sur de Europa a registrar temperaturas por encima de los 40 grados y ha traído noches tropicales (por encima de 20 grados) y ecuatoriales (más de 25).

Comunidades en alerta amarilla por calor, tormentas, oleaje o viento.

Las Islas Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Castilla y León y Asturias se encuentran también bajo avisos amarillos por distintos fenómenos como calor, tormentas, oleaje o viento.

Castilla-La Mancha mantiene la alerta naranja en Toledo

Castilla-La Mancha mantiene la alerta naranja en Toledo, con máximas de 40 grados, mientras que el resto de la comunidad queda en amarillo por temperaturas entre 34 y 39 grados. En Cuenca, se suma la alerta por tormentas con rachas de viento muy fuertes.

Madrid y Extremadura, en naranja

En el centro, la Comunidad de Madrid espera hasta 39 grados en la capital y en la zona de Las Vegas, y Extremadura alcanza los 41 grados en algunas comarcas, ambas en aviso naranja.

Galicia activa la alerta por calor en Lugo y Ourense

Galicia ha activado la alerta por calor en Lugo y Ourense, con máximas de hasta 39 grados, mientras que Pontevedra queda en amarillo por temperaturas entre 34 y 36 grados. Lugo, además, tiene avisos por tormentas.

Avisos naranjas en el norte peninsular

En el norte peninsular, Cantabria y Navarra siguen bajo aviso naranja por temperaturas de entre 37 y 39 grados. La Rioja y el País Vasco registrarán valores similares, además de estar en aviso amarillo por tormentas con posible granizo y viento fuerte.

En Tarragona, Lleida y Girona se alcanzarán los 40 grados.

Cataluña también permanece en naranja por calor extremo, sobre todo en Tarragona, Lleida y Girona, donde se alcanzarán los 40 grados. Barcelona, Girona y Lleida tienen, además, avisos amarillos por tormentas localmente fuertes y lluvias.

Aragón activa la alerta naranja por calor en Huesca y Zaragoza

En el noreste, Aragón activa la alerta naranja por calor en Huesca y Zaragoza, donde se esperan valores de hasta 40 grados. Además, Huesca y Teruel están en aviso amarillo por tormentas, con posibilidad de granizo y rachas de viento muy fuertes.

Alerta naranja en Andalucía

En Andalucía, las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla permanecen en aviso naranja por temperaturas que podrán alcanzar entre 39 y 43 grados, mientras que Granada se mantiene en nivel amarillo (riesgo) por máximas entre 38 y 39 grados.

El calor no da tregua y activa aviso en 11 comunidades por temperaturas de hasta 43 grados

Avisos activos hoy y mañana en España por temperaturas máximas, lluvias, tormentas, costeros y vientos

Este martes habrá temperaturas máximas elevadas y tormentas

Este martes se prevé un tiempo similar al del lunes con cielos mayormente despejados, aunque cubiertos en Galicia y el Cantábrico y con chubascos y tormentas en el interior peninsular, y el mantenimiento de las elevadas temperaturas máximas que se venían registrando, si bien descenderán en litorales cantábricos y gallegos.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los chubascos se prevén con fuerza en la Ibérica, la cordillera Cantábrica, meseta norte, Sistema Central, Pirineos, así como en zonas aledañas.

Es probable que superen los 34 grados en amplias zonas de la península y que rebasen los 40 grados en el valle del Guadalquivir, valle del Tajo, Extremadura y depresiones del noreste. Las mínimas registrarán aumentos en la meseta norte y valle del Ebro, con ligeros descensos o pocos cambios en el resto.