Cargando...
Sección patrocinada por

Meteorología

¿Un septiembre más cálido que julio? Lo que dicen los meteorólogos

Samuel Biener avanza la posibilidad de danas y lluvias torrenciales este otoño en España

Las primeras tendencias apuntan a que podría ser un otoño inestable en varias regiones del Mediterráneo Meteored

El próximo lunes 1 de septiembre dará comienzo el otoño climatológico tras un verano marcado por temperaturas muy elevadas, la ola de calor más intensa registrada hasta ahora, un Mediterráneo extremadamente cálido y graves incendios en el noroeste peninsular.

Y lo hará con temperaturas más altas de lo habitual y lluvias por encima de la media en el área mediterránea. Así lo indica Samuel Biener, meteorólogo de Meteored, que anticipa un mes de septiembre con anomalías térmicas de entre 1 y 3 grados por encima de la media en amplias zonas del país.

Cómo serán las temperaturas

Las primeras proyecciones de Meteored indican que durante la primera quincena de septiembre, el litoral mediterráneo, bajo Ebro, Castilla-La Mancha y la mayor parte de Andalucía, podrían registrarse anomalías térmicas de hasta +3 grados respecto a lo normal para esa época del año.

En cambio, en el norte peninsular los valores estarían más próximas a la media, e incluso con ligeras anomalías frías en zonas de Galicia, noroeste de Castilla y León, vertiente cantábrica, Navarra y Pirineo occidental. En los archipiélagos y centro-sur peninsular, las anomalías cálidas serían más moderadas, situándose las temperaturas hasta 1ºC más altas respecto al promedio.

Aunque la incertidumbre aumenta de cara a la segunda parte del mes, el escenario "más probable", según Biener, apunta a que las temperaturas pueden ser de 1-3 ºC más altas respecto a la media de las fechas en amplias zonas del interior y en áreas montañosas de la Península. Para los litorales y los archipiélagos no se atisban grandes anomalías de momento.

¿Hay riesgo de DANA este otoño?

En cuanto a las precipitaciones, el experto prevé que durante la primera quincena se registren lluvias superiores al promedio en el norte del golfo de Valencia, el extremo septentrional y Canarias. En el resto del país, predominarán las condiciones más secas.

Las altas temperaturas del mar Mediterráneo, que en los últimos días están registrando valores de entre 27-29ºC, aumentan el riesgo de fenómenos extremos, como lluvias torrenciales o la formación de una DANA. No obstante, Biener aclara que una DANA o gota fría no implica necesariamente precipitaciones intensas, ni que todos los episodios extremos estén relacionados con este fenómeno.

Además, advierte que un mar caliente, por sí solo, no puede causar un gran evento de lluvias torrenciales y recalca que estos fenómenos sólo se pueden anticipar con pocos días de antelación debido a sus evoluciones tan erráticas.

De cara a la segunda mitad de septiembre, no se aprecia una tendencia "especialmente definida". Los modelos no muestran un patrón atmosférico dominante, lo que sugiere posibles cambios en el pronóstico. De hecho, un solo descuelgue de aire frío bien situado, puede dar un vuelco al balance pluviométrico en cuestión de horas.